En noviembre del pasado año, se aprobó la modificación del artículo 795 la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Propuesta por el PNV, contó con el apoyo del PSOE, Sumar, Junts, ERC, Podemos y EH Bildu. Esta última formación política socialdemócrata expresó, después, que lo había hecho por error, pero eso no fue cierto. Como el PP la echó para atrás en el Senado, hubo que hacer otra votación en el Congreso; EH Bildu volvió a votar a favor. Podemos, que también votó a favor, argumentó su voto afirmativo justificando lo injustificable.
Cuando hoy, 3 de abril, ha entrado en vigor, el compañero Iker ha recordado la falacia de Pablo Iglesias, que arremetió contra el Diario Socialista y su información veraz al respecto, y de Ione Belarra; de Podemos, en definitiva. Esto es lo que ha expresado:
Hoy entra en vigor la Ley de eficiencia procesal, medida anti-ocupación incluida y aprobada, entre otros partidos, por Podemos. Al igual que le pasó a su tocayo del siglo XIX, las ocurrencias del Pablo Iglesias de nuestra era envejecen muy mal. Como este hilo:
La Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, se publicó en el BOE el 3 de enero. Incluye una medida propuesta por el PNV que modifica el artículo 795 la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Esta medida supone que se juzguen por vía rápida los casos de usurpación (por lo menos los que incluyan «violencia e intimidación», aunque pueden ser más porque la redacción es ambigua), lo que significaría desahuciar en pocas semanas las casas ocupadas.
Como decía, la ley se publicó el 3 de enero, y empieza a tener efecto a partir de hoy, justo 3 meses después de su publicación.
En cualquier caso, un repaso cronológico de su recorrido nos puede servir para dimensionar la farsa de las instituciones políticas burguesas. Esta medida ejemplifica la esencia del mercadeo parlamentario al que someten nuestros derechos políticos.
En su día, @DSocialista_ contó que PSOE, Sumar, PNV, Junts, ERC, Podemos y EH Bildu sacaron adelante la medida. Desde Podemos acusaron al Diario Socialista de mentir, aunque la noticia se limita a narrar los hechos, pero sin comprar la lectura triunfalista de Podemos.
Lo cierto es que fue extremadamente prudente y se basó en la información disponible en aquel momento. Sin embargo, el tiempo ha demostrado no solo que no mentían, sino que PODEMOS y sus dirigentes sí nos mintieron… Nos mintieron, otra vez. No olvidemos aquello de «los desahucios están prohibidos». Ya se ha demostrado que con la moratoria en vigor, primero con estado de alarma y luego sin ella, se han seguido ejecutando más del 70 % de los desahucios judiciales.
Y esta vez, ¿cómo nos ha mentido Podemos? Cuando en diciembre aprobaron la medida, se justificaron diciendo que la prórroga de la moratoria incluiría los casos de ocupación hasta finales de 2025. Aquí intente demostrar la falsedad de su argumento: (El 30 de enero…)
La carta que les quedaba es la que utilizaba este abogado y secretario de economía de Podemos: un «pacto» con el gobierno español que el común de los mortales no conocía, para derogar la medida antes de que entrara en vigor.
Pues bien, «vacatio legis» finalizada y ni reforma, ni derogación, ni nada. La medida anti okupación ya está en vigor. «Sacando petróleo», decía Ione Belarra. Ni chapapote.
De hecho, los escasos logros que los partidos socialdemócratas nos venden como hitos son siempre extremadamente frágiles, y por cada «paso avanzado» se pueden retroceder 10. Otro recordatorio de que no debemos confiar la lucha por nuestros derechos a la aritmética parlamentaria.
Ya te lo digo yo, Pablo: has mentido por lo menos en los tweets 7, 8, 11, 13, 16, 17, 18. En tu hilo, cargado de paternalismo y arrogancia, hablas sobre honestidad y rigor. Por tanto, ¿rendirás cuentas por tus difamaciones y mentiras?
Ya vale de seguir bailando al son de estos vendedores profesionales de humo. Ninguna solución real vendrá de la mano de empresarios y políticos. Este sábado, nos vemos en la manifestación de Donostia.
Kalitatezko etxebizitza, doako eta unibertsalaren alde, antolatu!
Donostia, 5 de abril: EHESS convoca manifestación: “Acabemos con el negocio de la vivienda”