Los macrofestivales se siguen sucediendo unos a otros. Todos los años se celebran para regocijo de muchas personas que no acaban de ver la explotación (fundamentalmente porque no quieren) que lo dichos eventos musicales conllevan. Y lo peor de todo es que las empresas que los organizan gozan de ingentes cantidades de dinero público para llevarlos a cabo.
Al igual que el pasado año la Red de Autodefensa Laboral (RAL) de Bilbo ha vuelto a denunciar la “conflictividad laboral silenciada” que rodea al macrofestival BBK Live, que se celebrará en julio en la capital de Bizkaia.
RAL denuncia que la promotora Last Tour (organizadora del macrofeltival) “sólo basa sus beneficios en la explotación directa de la clase trabajadora y en la monopolización de la industria cultural”. Y responsabiliza de ello tanto a la empresa como al Ayuntamiento de Bilbao de la precariedad laboral que, aseguran, sufren quienes trabajan en el evento.
La Red de Autodefensa Laboral subraya que lleva años denunciando las “lamentables condiciones laborales” en el festival, apoyándose en numerosos testimonios recogidos entre trabajadores. El objetivo de estas denuncias es “sacar a la luz lo que ocurre dentro del festival y las estructuras que lo sostienen, desde Last Tour hasta las instituciones públicas que lo respaldan”.
RAL señala a Last Tour como uno de los grandes promotores del Estado español, con un volumen de negocio de al menos 100 millones de euros anuales y presencia en la patronal CEOE. Last Tour incurre en “abusos laborales normalizados, pagos fuera de contrato, impago de horas extra, jornadas de hasta 15 horas sin descanso y vulneraciones sistemáticas de derechos básicos”.
Como ya hemos señalado, RAL hace hincapié en la responsabilidad de las instituciones públicas, especialmente del Ayuntamiento de Bilbao, que aporta 1,5 millones de euros al festival y facilita su desarrollo junto a la Diputación Foral de Bizkaia.
No sólo ahora, también en años precedentes, RAL ha realizado protestas y movilizaciones para visibilizar esta situación, como la concentración de julio pasado frente a la sede de EITB en San Mamés.
Para el próximo 2 de julio, hay convocada una charla en los Tinglados de Areatza con el propósito de profundizar en la denuncia desde una perspectiva laboral, cultural y política. Se analizarán las condiciones laborales en el BBK Live y otros festivales, así como la influencia de Last Tour y su relación con las instituciones públicas.
Noticia relacionada:
La Red de Autodefensa Laboral llama a una concentración para decir ¡No al BBK LIVE!