insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Referencias y Referentes

En insurgente.org celebramos los 205 años de Friedrich Engels

in Referencias y Referentes
En insurgente.org celebramos los 205 años de Friedrich Engels

Nacido en Renania (Alemania) Friedrich Engels fue un revolucionario inclaudicable, estudioso de la sociedad de la época y conocedor de la miseria que genera el capitalismo. En sus largos años de estancia en Inglaterra, Engels pudo ver de cerca las condiciones infrahumanas de los obreros. Su especial sensibilidad le hizo sentir el sufrimiento de esos hombres, mujeres y niños que, por un salario de miseria, cumplían largas jornadas de trabajo. Fue precisamente en Inglaterra donde, debido al estrecho contacto con los obreros, su formación política, social y filosófica fue influenciada.

Friedrich Engels y Karl Marx se conocieron en 1842. A partir de entonces, los dos intelectuales alemanes comenzaron su gran amistad y, por supuesto, colaboración. Fue tremenda ayuda para Marx haberse encontrado con Engels; Lenin se refirió en estos términos a esta ayuda: “Las estrecheces llegaron a abrumar de un modo verdaderamente asfixiante a Marx y su familia; a no ser por la constante y altruista ayuda económica de Engels, Marx no solo no habría podido llevar a término El Capital, sino que habría sucumbido fatalmente bajo el peso de la miseria”.

A comienzos de 1843, Engels publicó en el periódico alemán La Gaceta de Rhin y en la revista Anales franco-alemanes el trabajo Esbozo de una crítica de la economía política, con el que criticó el modo capitalista de producción y la economía política burguesa.

Analizó en esta obra las contradicciones económicas y las crisis sociales europeas. Para ello utilizó su conocimiento de las teorías filosóficas alemanas, el concepto de alienación de Feuerbach, y su experiencia de la vida obrera de Manchester.

Como se sabe, además de escribir otras importantes obras, que ahora no vamos a nombrar, Engels fue, junto a Marx, autor del Manifiesto Comunista. Tan sólo decir que Vladimir Ilich Lenin expresó que “no es posible comprender el marxismo ni es posible exponerlo coherentemente sin tener en cuenta todas las obras de Engels”.

Friedrich Engels despareció físicamente el 5 de agosto de 1895, en Londres (Inglaterra), pero ahí lo dejamos, no hablaremos de su muerte, porque sigue vivo. Hoy cumple 205 años.

Todas las personas que quieran realmente trasformar el mundo hacia la consecución de una sociedad sin clases, es decir, hacia el comunismo, pasando previamente por el socialismo, deberá tener muy en cuenta a Marx, Lenin… y, por supuesto, a Friedrich Engels. Sin duda, es un imprescindible.

Noticias relacionadas:

El Manifiesto Comunista (Karl Marx / Friedrich Engels)

 

El Manifiesto Comunista cumple 177 años manteniendo intacta su plena vigencia

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes