insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Insurgencias Varios

Ya es oficial la paranoia: el ejército alemán prepara compañías y logística para cuando ataque Rusia

in Varios
Ya es oficial la paranoia: el ejército alemán prepara compañías y logística para cuando ataque Rusia

La Bundeswehr, el ejército federal alemán, ha comenzado a instruir a empresas alemanas en previsión de un posible conflicto militar y la posible extensión de la guerra en Ucrania al resto de Europa, según informa el periódico alemán «Frankfurter Allgemeine Zeitung» en su edición digital el lunes. La base de estos preparativos preventivos es el llamado «Operationsplan Deutschland», un documento estratégico de más de mil páginas elaborado por el gobierno y altos mandos militares con detalles secretos cuyo contenido no ha sido revelado. Su principal objetivo es la defensa de la infraestructura crítica del país ante posibles agresiones externas, incluidos ciberataques.

El texto confidencial incluye una lista detallada y específica de todos los edificios e infraestructuras que merecen protección especial desde una perspectiva militar y formula planes de acción en caso de que las defensas del país se activen ante cualquier amenaza rusa. El papel de las empresas y la industria también se define en este plan, cuyo desarrollo y ejecución es responsabilidad del Mando Territorial de la Bundeswehr, bajo las órdenes del Teniente General André Bodemann y bajo la dependencia directa de la máxima autoridad militar alemana, el Inspector General del Ejército Federal y General de Ejército Carsten Breuer.

El periódico mencionado destaca que la Cámara de Comercio de Hamburgo fue el primer lugar donde la Bundeswehr invitó a varias empresas alemanas a un primer contacto para instruirlas sobre el plan. En una reunión, el teniente coronel Jörn Plischke brindó asesoramiento específico. Entre otras cosas, sugirió que 5 de cada 100 empleados de grandes empresas obtuvieran una licencia de conducir camiones. «El 70 % de los camiones que circulan en Alemania son conducidos por conductores de Europa del Este. Si hay guerra en esos países, ¿dónde estará esa gente entonces?», preguntó el militar a los asistentes.

Plischke aconsejó a todos los participantes de la reunión que desarrollaran sus propios planes de acción específicos en caso de que Alemania se viera involucrada en un conflicto militar, detallando qué se espera de cada empleado en caso de una crisis de este tipo. Para la autoprotección, es importante que toda la plantilla se familiarice con las cuestiones de seguridad. «También podríamos esforzarnos por ser autosuficientes», dijo el teniente coronel, poniendo en juego el generador diésel o nuestra propia turbina eólica. «Reuniones como la de Hamburgo se celebrarán en todo el país», anunció.

Centros de mando

«Todos los centros de mando territoriales tienen la tarea de implementar el plan», declaró un portavoz de la Bundeswehr al Frankfurter Allgemeine Zeitung. Malte Heyne, director general de la Cámara de Comercio de Hamburgo, apoyó el enfoque. «Debemos ser conscientes de la importancia de una economía bien preparada y resiliente para la defensa civil y militar de Alemania», declaró Heyne al periódico. Según el propio Ejército Federal, «depende de la ayuda de la sociedad civil y de las empresas civiles en una situación de crisis y de defensa».

Los desafíos de una guerra híbrida, como los ciberataques a empresas e infraestructuras, el sabotaje y los atentados terroristas, «no pueden controlarse exclusivamente desde una perspectiva militar, sino que deben ser controlados por el Estado y la sociedad en su conjunto», afirma el «Operationsplan Deutschland», que destaca que «el máximo apoyo civil es un factor decisivo» y que «la interacción cívico-militar para el apoyo mutuo de todo el Estado» es un «elemento central» del Plan Operativo para Alemania. Prevé la participación de los sectores logístico y energético, ya que, según el ejército, «un transporte fiable y flexible, así como un suministro energético fiable, son indispensables para el cumplimiento de las tareas de las fuerzas armadas».

Este plan tiene en cuenta tanto las exigencias de la OTAN a Alemania derivadas de la situación geoestratégica del país como la misión del Mando Territorial, que consiste en garantizar el suministro de las fuerzas armadas aliadas y propias en Alemania, según la parte no confidencial y secreta del documento, sujeta a adaptación a las circunstancias actuales. El ejército alemán prevé que, en caso de guerra con Rusia, las fuerzas de combate de la Bundeswehr no se situarán en territorio alemán, sino que se desplegarán en el flanco oriental de la OTAN, en los Estados Bálticos, Eslovaquia, Rumanía, Polonia e incluso Finlandia.

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes