El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado que se ha registrado elmayor número de muertes infantiles en un solo día en el último año en la Franja de Gaza. Todo ello es debido a la oleada de bombardeos del Ejército de Israel contra el enclave palestino en la reanudación de los ataques que han acabado con el alto el fuego en vigor. «La información y las imágenes que llegan de la Franja tras los ataques de esta madrugada van más allá del horror. Según los informes, cientos de personas han muerto, entre ellas más de 130 niños y niñas, lo que constituye el mayor número de muertes infantiles en un solo día en el último año», ha señalado la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.
De esta manera, ha criticado que «algunos de los ataques alcanzaron refugios provisionales en los que dormían niños, niñas y familias», lo que supone «otro recordatorio mortal de que ningún lugar es seguro en Gaza». «Hoy, el millón de niños y niñas de Gaza, que han soportado más de 15 meses de guerra, se ha sumido de nuevo en un mundo de miedo y muerte. Los ataques y la violencia deben cesar ya», mantiene.
Russell recuerda, además, que son ataques que se han producido en un momento en el que la entrada de ayuda humanitaria a Gaza se encuentra aún bloqueada después de que haya pasado más de medio mes desde que el último camión con ayuda cruzó al enclave, «lo que agrava los riesgos para la infancia». A esto hay que añadir que Israel ha cortado el suministro eléctrico que proporcionaba servicio a la principal planta desalinizadora, provocando que se haya reducido la cantidad de agua potable.
La directora ejecutiva de UNICEF ha instado a todas las partes a restablecer «inmediatamente» el alto el fuego y ha pedido a los países «con influencia que la utilicen para garantizar que la situación no se deteriore aún más». «Todas las partes deben respetar el Derecho Internacional Humanitario, permitiendo la prestación inmediata de ayuda humanitaria, la protección de los civiles y la liberación de todos los rehenes», zanjaba.