Según la crónica de la compañera, ya fallecida, Marta Rojas, Fidel conocía que Agustín Díaz Cartaya era aficionado a la música y le encomendó que compusiera una marcha. Esto sucedió en La Habana, semanas antes del Moncada. La marcha fue creada por Cartaya y ensayada en la casa de Hugo Camejo, en Marianao, después de los sucesos, Fidel pidió que la arreglara, porque debía consignarse el sacrificio de los mártires, la sangre derramada.
En pocos días Cartaya modificó la marcha y antes de que concluyera el juicio ya todos tarareaban y cantaban en la cárcel la pieza a la que dio el nombre de Himno de la libertad, aunque sería más conocida como El Himno del 26 de Julio. Posteriormente la letra de sus estrofas sufrió algún cambio y el nombre de Oriente fue sustituido por Cuba.
En la Sierra Maestra, combatiendo a diario las huestes de la tiranía, Fidel le dio instrucciones a Faustino Pérez para que el himno del 26 de julio fuera grabado y pudiera ser transmitido por la emisora Radio Rebelde.
Carlos Faxas asumió entonces la responsabilidad de dirigir la grabación del Himno del 26 de julio el 15 de febrero de 1957, y lo hizo en la emisora Radio Cadena Habana.
La letra del Himno, como se cantaba en la cárcel de Boniato y se tarareaba en el juicio
|
Letra del Himno, como se canta en la actualidad
|
Marchando, vamos hacia un ideal sabiendo que hemos de triunfar en aras de paz y prosperidad lucharemos todos por la libertad.Adelante cubanos que Cuba premiará nuestro heroísmo pues somos soldados que vamos a la Patria liberar limpiando con fuego que arrase con esta plaga infernal La sangre que en Oriente se derramó La muerte es victoria y gloria que al fin El pueblo de Cuba… a ésos que no tienen compasión |
Marchando, vamos hacia un ideal sabiendo que hemos de triunfar en aras de paz y prosperidad lucharemos todos por la libertad.Adelante cubanos que Cuba premiará nuestro heroísmo pues somos soldados que vamos a la Patria liberar limpiando con fuego que arrase con esta plaga infernal La sangre que en Cuba se derramó El pueblo de Cuba… a ésos que no tienen compasión |
- Agustín Díaz Cartaya: Revolucionario cubano. Compositor del Himno del 26 de julio. Nació el 25 de septiembre de 1929, en Marianao, La Habana, en el hoy municipio de La Lisa. Compuso, además, otras seis marchas, entre ellas la de América Latina, en 1963. Las otras fueron dedicadas a la Tricontinental, en 1966, a la Columna Juvenil del Centenario, en 1968, a los Comité de Defensa de la Revolución, en 1980, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en 2006, y a la Unidad de los pueblos, en 2007.