Cecilia Magni Camino, conocida como Comandante Tamara, nació el 24 de febrero de 1956. Guerrillera y socióloga chilena, fue una de las líderes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), organización armada que surgió del Partido Comunista de Chile (del que más adelante se apartó) en la década de 1980. El FPMR fue una de las organizaciones armadas más importantes que lucharon contra la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Cecilia Magni se unió al FPMR en febrero de 1984, ya que, como ella llegó a decir, “la lucha es la única forma realista y válida de cambiar el rumbo del país”. Su compromiso político la obligó a dejar a su hija al cuidado de una amiga. Fue un compañero de militancia quien le asignó el nombre de Tamara. Lo hizo recordando a la revolucionaria argentina Tamara Bunke, conocida en la guerrilla del Che en Bolivia como Tania (Tania la Guerrillera).
La Comandante Tamara lideró el trabajo de logística, en 1986, para el intento de ajusticiamiento del general Augusto Pinochet, que a punto estuvo de resultar exitoso, pero, finalmente, el sangriento dictador salió ileso.
El 21 de octubre de 1988, la Comandante Tamara y Raúl Pellegrin (Comandante José Miguel), su compañero y principal comandante del FPMR, comandaron la toma de Los Queñes en la Región del Maule. Los guerrilleros del FPMR se hicieron con las armas de los oficiales y el transmisor de radio del puesto y, tras cortar los cables telefónicos del pueblo, izaron la bandera del FPMR.
Los participantes rodriguistas fueron perseguidos por los Carabineros. Cecilia Magni y Raúl Pellegrín cayeron en la persecución, todo apunta que debido a alguna delación. Sucedió que el FPMP dejó de tener noticias de Luis Eduardo Arriagada Toro (“Bigote”) hasta semanas después. El Frente concluyó que él fue el responsable de la emboscada en el río Teno, ya que no figuraba en la lista de muertos.
Cecila Magni (Comandante Tamara) fue encontrada el 28 de octubre de 1988. Su cuerpo sin vida flotaba en el río Tinguiririca; presentaba señales de descargas eléctricas y heridas por objetos contundentes. Algunos días después, el cuerpo de Raúl Pellegrin (Comandante José Miguel) también fue encontrado en el río en parecidas circunstancias.
La (in)Justicia chilena del golpista Pinochet no reconoció el asesinato de la Comandante Tamara, el Comandante José Miguel y otros compañeros; los cuatro policías juzgados fueron absueltos.
- Sobre la Comandante Tamara: