Sensibilización sobre los desafíos éticos relacionados con la compañía farmacéutica Teva
Para: Profesionales de la atención primaria
Para usted, como colega que prescribe medicamentos: Somos un grupo de profesionales de la sanidad conmovidos por la catástrofe humanitaria y la destrucción total del sistema de salud en Gaza. No podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento y la muerte de decenas de miles de niños, mujeres y civiles palestinos durante más de un año, ni ante el asesinato selectivo de profesionales de la sanidad. Por lo tanto, escribimos con la esperanza de comprometernos juntos en una acción concreta que tenga como objetivo reducir este sufrimiento, o al menos no contribuir a él. La gran industria Teva, responsable de la fabricación de los fármacos de marca Teva, Tevagen, Ratiopharm y Davur, se encuentra entre las compañías de medicamentos genéricos más grandes del mundo y genera millones de dólares en ingresos para el régimen militar y colonial israelí, siendo así facilitadora del genocidio, del régimen de apartheid y responsable directa del apartheid sanitario en Palestina. Con sede en Tel Aviv, Teva tiene cuatro centros de producción en Israel y opera también en asentamientos ilegales en Cisjordania.
Desde octubre de 2023, mientras el estado de Israel comete un genocidio en Gaza, se han alzado voces en todo el mundo para pedir el boicot a Teva, como la campaña “Teva j’en veux pas” en Francia, «non à Teva» en Bélgica, “Teva,r no grazie!” en Italia, «Boikot Teva Israeldar Farmazeutikarik EZ!» en Euskadi o la acción de protesta frente a la empresa Teva en Zaragoza.
El boicot de empresas de un país que desprecia los derechos humanos es una herramienta de presión que ha demostrado su eficacia en el pasado; por ejemplo, el movimiento de boicot, que instó a los ciudadanos del mundo a evitar la compra de productos procedentes de
Sudáfrica, desempeñó un papel importante en la caída del apartheid sudafricano en 1991.
Desde nuestro punto de vista, como prescriptores y consumidores de productos farmacéuticos, pero también como simples personas, es nuestra responsabilidad colectiva participar en el boicot de empresas como Teva, que apoyan la posición de Israel a pesar de los crímenes de guerra en curso. Por otra parte, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en su sentencia de 11 de junio de 2020, confirmó que el boicot es una forma legal y legítima de expresión.
Según la reciente declaración de la Corte Internacional de Justicia, Israel ocupa ilegalmente Palestina y los Estados miembros de la ONU tienen la obligación de evitar la ayuda a las actividades israelíes, reforzando así la legitimidad de los llamamientos internacionales al boicot, la desinversión y las sanciones (BDS).
La prescripción dispensada en las farmacias comunitarias supuso un gasto de más de 13 millones de euros en 2023. En la atención primaria podemos ejercer una función clave para la salud y la dignidad humana y por ello le animamos encarecidamente a adoptar una actitud ética, evitando prescribir medicamentos Teva o de sus filiales Tevagen, Ratiopharm y Davur.
Para ello, podemos llevar a cabo diferentes acciones que pueden facilitar el boicot a esta marca:
1. Apelando a los farmacéuticos:
mediante la difusión de una carta dirigida a farmacias comunitarias. También desde el aplicativo de prescripción, escribiendo una anotación a la farmacia comunitaria instando a no dispensar estas marcas, o bien recetar otra marca y señalar que no se cambie. Este vídeo explica cómo se hace en Andalucía.
2. Apelando a compañeros sanitarios:
mediante la difusión de esta carta, material informativo, como los carteles que incluimos y adjuntamos en el mail, o este vídeo que hemos realizado. Podemos centrar nuestro boicot en los fármacos que más se prescriben en nuestro país, dado que 9 de los 10 primeros de la lista están disponibles en marca Teva, Tevagen, Ratiopharm o Davur. Aquí podéis ver un excel con consejos para evitar prescribir marcas de Teva en estos fármacos.
3. Apelando a pacientes:
explicando en consulta, también desde el aplicativo de prescripción, escribiendo una anotación para el paciente recomendando que rechace fármacos de la marca Teva, como se observa en la imagen 4 y 5, con octavillas informativas o carteles colgados; repartiendo información en manifestaciones por Palestina; explicando en otros espacios de activismo por Palestina.
Así mismo aquí podéis ver la grabación de la Sesión y debate: ¿por qué y cómo hacer boicot a
Teva? del pasado 12 de diciembre.
Para saber más, el informe con cifras y nombres: Teva en España. Un gigante farmacéutico cuyas ganancias dañan la salud de la población de Palestina.
Esperamos aunar esfuerzos en esta importante causa humanitaria.
Gracias por su solidaridad.
Health Workers For Palestine Spain