Ayer y hoy, ¡no al ejército de los capitalistas!
Tal día como hoy, en 1986, en el Estado español se celebró un referéndum sobre la permanencia en la OTAN, y en Hego Euskal Herria, junto con Cataluña y Canarias, se impuso el voto en contra. El hecho de que más de seis de cada diez personas votaran que no es una muestra del clima movilizador de la época en Euskal Herria, fruto de la fuerza y la iniciativa de los sectores rupturistas. La OTAN era vista como un instrumento militar del imperialismo occidental, que poco tenía que ofrecer a la clase obrera de Euskal Herria y Europa, mas allá del Régimen del 78, actuaciones terroristas como Gladio, intervenciones militares e inteligencia anticomunista. Ofrecía, sin embargo, mucho para el ansia de ganancias de la burguesía occidental. Aún así, dicha negativa no fue suficiente, y Felipe González cumplió bien con lo que le habían encargado. España es, desde entonces, un miembro fiel de la Alianza.
La efeméride llega en plena época de declaraciones y polémicas sobre el rearme europeo. Pero lo que está en duda entre los políticos no es el rearme en sí, sino en qué términos y bajo qué liderazgo se hará. El debate se ha acelerado después de que Trump expresara de forma descarada lo que todos sabíamos: las alianzas e intervenciones militares se hacen por conveniencia de los intereses económicos de la burguesía y tienen nuevos planes entre manos. El cambio de táctica en Ucrania, y su deseo de refundar su alianza con Europa, responden a la intención de la nueva administración yanqui de enfocar el eje de los conflictos mundiales hacia otra parte. Los cambios de los últimos meses en «Oriente Próximo» también responden a la necesidad de mover el foco hacia Asia y el Pacífico (The American Pivot to Asia).
Y es que están poniendo patas arriba la pax americana, reforzando las nuevas potencias y provocando un aumento de los conflictos y las tensiones. Eso trae consigo que el gasto militar mundial haya crecido un 6,8% en el último año, y nuestro viejo continente está incluso por encima de ese dato: un 13%. La película que nos dice que el oso ruso nos va a devorar está siendo muy útil para reforzar el rearme, sobre todo, porque ese proceso no tiene oposición.
Los atlantistas de siempre, en el mejor de los casos, expresan su complicidad con sigilo. Y, en el peor de los casos, hacen crudas declaraciones militaristas. Los que en otro tiempo dijeron a la OTAN «de entrada NO», hace tiempo que dieron el paso de defenderla «en interés de España», y otros van por un camino similar. Los camaleones morados, tras colocar en sus listas a generales de la OTAN y retirar de su programa político toda referencia a la Alianza tan pronto como «asaltaron el cielo», no engañarán ahora a nadie. Y qué decir de esos que aparecen como los sucesores oficiales de los sectores rupturistas que en el 86 dijeron no a la OTAN. Cada vez están más cerca del giro copernicano del no al sí. Aunque lo cierto es que decir en el contexto actual que «Europa necesita un proyecto de seguridad y autonomía política y militar» no sé si ya no es un claro sí.
Reivindicar la soberanía europea parece que se está convirtiendo en una plaza común de las autoridades de los países occidentales, y esa soberanía sólo significa una cosa: rearme y militarización. Esto tiene de fondo el deseo de la burguesía europea de frenar el proceso de pérdida de su peso económico y de su posición imperialista, pero ya sabemos cómo es aquí la cuestión: los intereses de la minoría privilegiada se venden como un interés común de todos. La realidad, sin embargo, es más cruda. La adaptación de los términos de la alianza militar o la creación de la «OTAN europea» suponen la disminución del salario directo e indirecto de los trabajadores, la disminución de los derechos políticos y sociales, el reclutamiento por la fuerza y la muerte. Porque, como Von der Leyen, todos sabemos de quiénes son los hijos que son pasto para la guerra y los de quiénes harán negocio de ella.
—————————————–
Atzo eta gaur, kapitalisten armadari ez!
Gaurko egunez 1986an, NATOn jarraitzearen inguruko erreferenduma egin zen Espainiako Estatuan, eta Hego Euskal Herrian, Kataluniarekin eta Kanariekin batera, kontrako botoa nagusitu zen. Hamarretik seik baino gehiagok ezetz bozkatu izana garaiko Euskal Herriko giro mobilizatzailearen erakusgarri da, sektore apurtzaileen indarraren eta iniziatibaren ondorio. NATO Mendebaldeko inperialismoaren tresna militar gisa ikusten zen, ezer gutxi zuena eskaintzeko Euskal Herriko eta Europako langile-klasearentzat, 78ko Erregimena, Gladioren gisako jardun terrorista, interbentzio militarrak eta inteligentzia antikomunista ez baziren. Asko eskaintzen zuen, ordea, Mendebaldeko burgesiaren irabazi gosearentzat. Ezezko hori ez zen nahikoa izan, hala ere, eta Felipe Gonzalezek ondo bete zuen bere enkargua. Aliantzako kide fidela da ordutik Espainia.
Efemeridea Europaren berrarmatzearen gaineko adierazpen eta polemika sasoian etorri zaigu. Baina politikarien artean ezbaian dagoena ez da berrarmatzea bera, berau zein terminotan eta zeinen lidergopean egingo den baino. Trumpek denok genekiena modu lotsagabean adierazi ostean azkartu da eztabaida: aliantza eta interbentzio militarrak burgesiaren interes ekonomikoen konbenientziaz egiten dira, eta plan berriak dauzkate esku artean. Ukrainako taktika-aldaketak, eta Europarekin duen aliantza birfundatu nahiak, administrazio yanki berriak munduko gatazken ardatza beste norabait enfokatzeko duen asmoari erantzuten diote. «Ekialde Hurbileko» azken hilabeteotako aldaketek ere fokua Asiarantz eta Pazifikorantz begira jartzeko beharrari erantzuten diote (The American Pivot to Asia).
Izan ere, pax americana hankaz gora jartzen ari da, potentzia berriak indartzen ari dira eta gatazken eta tentsioen areagotzea eragiten. Horrek dakar munduko gastu militarra azken urtean %6,8 hazi izana, eta gure kontinente zaharra datu horren gainetik dago: %13. Hartz errusiarrak irentsiko gaituelako pelikula oso erabilgarria ari da izaten berrarmatzea indartzeko, batez ere, prozesu horrek ez duelako oposiziorik.
Beti-betiko atlantistek, kasurik onenean, isiltasunez adierazten dute beraien konplizitatea. Txarrenean, adierazpen militarista gordinak egiten dituzte. Behinola NATOri «lehenik eta behin EZ» esan ziotenek, aspaldi eman zuten «Espainiaren intereserako» hura babesteko pausoa, eta antzeko bidetik doaz beste batzuk ere. Kamaleoi moreek, beren zerrendetan NATOko jeneralak jarri ostean eta «zerua asaltatu» bezain pronto programa politikotik Aliantzaren kontrako aipamenak kendu ostean, ez dute inor engainatuko orain. Eta zer esan 86an NATOri ezetz esan zioten sektore apurtzaileen ondorengo ofizialtzat agertzen diren horiez. Geroz eta gertuago daukate ezezkotik baiezkorako bira kopernikarra. Egia esan, gaurko testuinguruan «Europak segurtasun eta autonomia politiko eta militarreko proiektu bat behar» duela esatea ez dakit jada baiezko argi bat ez ote den.
Europaren subiranotasuna aldarrikatzea Mendebaldeko herrialdeetako agintarien plaza komun bilakatzen ari dela dirudi, eta subiranotasun horrek gauza bakarra esan nahi du: berrarmatzea eta militarizazioa. Horrek Europako burgesiak bere pisu ekonomikoa eta posizio inperialista galtzeko prozesua galgatzeko nahia du atzetik, baina badakigu nola den hemen kontua: gutxiengo pribilegiatuaren interesak guztion interes komuntzat saltzen dira. Errealitatea, ordea, gordinagoa da. Aliantza militarraren terminoak egokitzeak edo «NATO europarra» sortzeak langileon zuzeneko eta zeharkako soldataren gutxitzea dakar, eskubide politiko eta sozialen murriztea, indarrezko errekrutamendua eta heriotza. Von der Leyenek bezala, denok dakigulako nortzuen seme-alabak diren gerrarako bazka eta nortzuenek egingo duten negozioa gerratik.