insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Internacional América

PANAMÁ. Tras un mes de lucha las protestas se intensifican y la represión hace acto de presencia

in América
PANAMÁ. Tras un mes de lucha las protestas se intensifican y la represión hace acto de presencia

El pueblo panameño, que rechaza una reforma a la ley de seguridad social y megaproyectos extractivistas, se enfrenta a diario al hostigamiento gubernamental y a la represión policial. Ayer, una confrontación entre policías e indígenas dejó varios heridos en la comunidad indígena de Arimae, provincia de Darién.

En la comunidad que son Tierras colectivo Embera Wounnan, un rancho fue incendiado durante los enfrentamientos y entre los heridos había tanto manifestantes como agentes del orden. El ataque policíaco ocurrió luego de que los manifestantes cerraran algunas vías en Arimae y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) intentara reabrirlas.

Olmedo Carrasquilla, codirector de Radio Temblor, denunció la creciente represión contra la movilización social: “La protesta social está siendo criminalizada y reprimida. Ya hay varios heridos, personas detenidas, cancelación de personerías jurídicas, hostigamiento, persecución, campañas de desprestigio y de odio, sumado a un vergonzoso cerco mediático”, alertó. Hasta el momento, el gobierno no ha mostrado ningún tipo de apertura al diálogo.

Por su parte, el antropólogo y activista Kevin Sánchez Saavedra afirma que “hay que decirlo sin ambigüedades: el conflicto no está en quienes protestan, sino en lo que denuncia su protesta”. Reitera que el conflicto está en la imposición de la Ley N° 462, en el intento de reactivar la mina que el pueblo frenó en las calles, en el memorándum de entendimiento que ignora la soberana voluntad popular, y en la amenaza de convertir río Indio en un embalse a servicio del gran capital.

“Ahí está la raíz del descontento: en una democracia que escucha más a las empresas que a su gente”, escribe Sánchez Saavedra en su análisis para Radio Temblor.

educaoaxaca.org/panama

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes