La delegación diplomática estaba compuesta por unos 25 embajadores y representantes árabes y europeos. Según información facilitada por la agencia palestina de noticias Wafa, la citada delegación incluía embajadores de Egipto, Jordania, Marruecos, la Unión Europea, Portugal, China, Austria, Brasil, Bulgaria, Turquía, España, Lituania, Polonia, Rusia, Turquía, Japón, Rumania, México, Sri Lanka, Canadá, India, Chile, Francia, Reino Unido y varios representantes de otros países.
El ataque de los soldados israelíes se ha producido este miércoles durante una visita oficial por parte de la delegación al campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania. Allí se habían trasladado para visitar sobre el terreno y observar la situación humanitaria en la zona. Estos iban acompañados por periodistas cuando los soldados genocidas los tirotearon, sin que se produjeran heridos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino ha condenado el ataque israelí, calificándolo de grave violación de las normas diplomáticas más básicas estipuladas en la Convención de Viena de 1961, que prevé la protección de las misiones y delegaciones diplomáticas. También ha publicado este vídeo en el que se oyen disparos en el puesto de control:
Por su parte, mediante un comunicado, el ejército sionista ha tratado de justificar su ataque afirmando que la delegación diplomática llegó a una zona restringida del campo de Yenín y rebasó la ruta preacordada, que se determinó debido a su presencia en una zona de combate activo.
El Estado terrorista de Israel goza de impunidad insultante. ¿Hasta cuándo?