Sucedió durante una redada de fuerzas de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en el campo de refugiados de Yenín, norte de Cisjordania ocupada. No es nada nuevo que estas fuerzas se dediquen a entorpecer la lucha de la Resistencia; en no pocas ocasiones se les ha tachado de colaboracionistas con el Estado ocupante, pues más que apoyar a la Resistencia la persigue.
La periodista palestina, que se llamaba Shaza al-Sabbagh, falleció en la pasada noche tras recibir un disparo en la cabeza durante los combates entre las fuerzas de la ANP y combatientes de la Resistencia que hacen frente al genocidio y la ocupación sionista.
Según la información facilitada por la familia de Al-Sabbagh, su hija se dirigía a una tienda de comestibles, momento en el que le dispararon directamente desde un punto militar de las fuerzas palestinas, ubicado, este, cerca de su casa.
La ANP ha salido al paso del suceso a través del coronel Anwar Rajab. Este, ejerciendo de portavoz, expresó mediante un comunicado que las fuerzas de seguridad de la ANP no estaban presentes en la zona en el momento del tiroteo.
Por su parte, el Sindicato de Periodistas Palestinos destaca que la muerte de Al-Sabbagh debe ser investigada, y pide que se forme un comité independiente “para descubrir la verdad, responsabilizar a los asesinos y garantizar que no escapen del castigo”.
La periodista asesinada, Shaza al-Sabbagh estudió periodismo en la Universidad Abierta de Al-Quds, y es la undécima persona que cae por las balas asesinas de las fuerzas de la ANP desde que, estas, iniciaron una ofensiva en el campo de refugiados de Yenín hace tres semanas para erradicar lo que llama “elementos sin ley”.
Desde el 7 de octubre de 2023, el Estado terrorista de Israel ha asesinado a más de 200 periodistas. Por si esto fuera poco, ahora la ANP suma a Shaza al-Sabbagh a la siniestra lista.
Noticia relacionada:
PALESTINA. El Estado terrorista de Israel asesina a otros cinco periodistas