La masiva movilización de este lunes 06 de octubre, convocada por la Vicepresidencia de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), partió desde el emblemático Gran Muro de Petare y recorrió la ciudad hasta culminar en la sede de la ONU en Chacao.
La jornada tiene como objetivo principal expresar el rechazo colectivo y contundente a las recurrentes acciones hostiles y operaciones de «falsa bandera» que se promueven desde el extranjero.
La marcha se enmarca en la grave coyuntura generada por la escalada militar de Washington en la región.
El Gobierno Bolivariano denunció que la administración de Donald Trump envió a la zona del Caribe ocho buques de guerra, 1.200 misiles y un submarino nuclear, acciones que el presidente Nicolás Maduro calificó como la «máxima amenaza para América Latina» y que buscan imponer un «gobierno de títeres».
Movimientos políticos y sociales, organizaciones comunitarias, frentes populares e instituciones se unieron a la convocatoria, confirmando la unidad del pueblo en defensa de la paz y la vida. Los manifestantes portaron pancartas y corearon consignas que reivindicaban el derecho del país a vivir sin injerencia ni presiones externas.
El destino final de la marcha en la sede de Naciones Unidas resalta la exigencia de respeto al derecho internacional y la activación de mecanismos multilaterales frente a las amenazas unilaterales de Estados Unidos. La movilización busca dejar un mensaje claro ante la comunidad internacional: el pueblo venezolano defenderá su soberanía por encima de cualquier agresión.
Esta es la segunda protesta consecutiva frente a la sede de la ONU en Caracas. El pasado 5 de octubre, los caraqueños ya se habían congregado en el mismo lugar para manifestar su repudio al genocidio perpetrado por Israel en Gaza y denunciar la intercepción de la flotilla humanitaria, exigiendo el cese inmediato de la violencia contra el pueblo palestino y la liberación de los detenidos.
telesur