Algunos medios de comunicación financiados por Estados Unidos que mal informan sobre Cuba están buscando fuentes alternativas de financiación tras los planes anunciados por el gobierno de Donald Trump de desmantelar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
El Departamento de Estado ha emitido directivas de suspensión de trabajo en todo el mundo -ahora bajo revisión judicial- que han congelado efectivamente la mayor parte de la ayuda extranjera, incluida la financiación de medios de comunicación contrarrevolucionarios que atacan a Cuba.
CubaNet, con sede en Miami, que recibió 500 mil dólares dedicados de Usaid en 2024, publicó la semana pasada un editorial en su sitio web solicitando donaciones de los lectores gusanos.
«Nos enfrentamos a un reto inesperado: la suspensión de una financiación clave que sostenía parte de nuestro trabajo», decía el editorial. «Si valoras nuestro trabajo y crees en mantener viva la verdad, te pedimos tu apoyo».
Diario de Cuba, con sede en Madrid, lanzó el viernes un pedido similar. «Se suspende la ayuda al periodismo independiente por parte del gobierno de Estados Unidos, lo que hace aún más ardua nuestra labor», dijo su director, Pablo Díaz Espí, en una columna.
La gusanera se puso nerviosa.
Agencias.-