Hoy, en Gasteiz (Araba) se ha vuelto recordar la masacre provocada por la policía de la llamada Transición el 3 de marzo de 1976. Hace 48 años la policía cargó contra miles de trabajadores que estaban reunidos en la iglesia de Zaramaga. Como consecuencia de la salvaje actuación policial cinco trabajadores resultaron asesinados. Estos eran Bienvenido Pereda Moral, Francisco Aznar Clemente, José Castillo García, Pedro María Martínez Ocio y Romualdo Barroso Chaparro. Cabe recordar también que durante las protestas de la mencionada masacre fueron asesinadas otras dos personas.
Igual que otros años hoy se ha llevado a cabo una multitudinaria manifestación. El Consejo Socialista de Gasteiz ha participado en la movilización como Bloque Socialista y con la consigna clara: “Atzoko eta gaurko borrokaz, langile boterea eraiki” (La lucha de ayer y de hoy para construir el poder de los trabajadores).
El Consejo Socialista de Gasteiz ha hecho hincapié en que “la organización de clase sigue siendo absolutamente necesaria”, ya que “como hace casi medio siglo, la burguesía sigue oprimiendo al proletariado y los cimientos del sistema capitalista permanecen igual”. También ha subrayado que “el contexto de crisis que nos golpea en los últimos años se basa en la ofensiva de clase contra las condiciones de vida y las condiciones políticas del proletariado”.
El Consejo Socialista de Gasteiz ha señalado que “en esta situación, todos los partidos profesionales que participan en el juego político del Estado capitalista, de derechas e izquierdas, difunden a los cuatro vientos falsas promesas de mejora y reforma. Y ha añadido: “Nosotros hemos visto en los últimos años, sin embargo, que incluso los gobiernos progresistas que se llaman de izquierda no han ofrecido ninguna alternativa real al proletariado”. De modo que “denunciar la farsa de las instituciones y apoyar la organización independiente de los trabajadores” lo considera imprescindible.
También ha recordado que “gracias a la autoorganización del movimiento obrero y a las múltiples experiencias de lucha, el proletariado ha alcanzado las condiciones económicas y políticas que tenía hasta ahora”. No es casual, expresa el Consejo Socialista, que “esas condiciones y derechos se hayan visto reducidos cuando la organización autónoma de trabajadores ha perdido fuerza”.
Acerca del 3 de marzo considera que “es un día de memoria revolucionaria para los trabajadores de Vitoria-Gasteiz”. Igualmente, “un día para proclamar la necesidad de una lucha obrera independiente”.
La manifestación, que se ha puesto en marcha a las 12:30 horas en Zaramaga, ha tenido como protagonista indeseada a la Ertzaintza. Agentes de este cuerpo represivo ha cargado de manera salvaje contra los manifestantes, dividiendo la movilización en dos.
La policía ha utilizado balas foam y pelotas de goma. Al menos tres personas han sido detenidas. Como hace 48 años la policía española, hoy la policía vasca también ha cargado contra los y las trabajadoras.
Un poco del historia:
Dossier: Matanza en Vitoria 1976. La memoria de las luchas de la transición para impulsar las luchas de hoy. Videos, audios…
1-8 La memoria de las luchas de la transición para reimpulsar las luchas de hoy Angeles Maestro 2-8 La memoria de las luchas de la transición para reimpulsar las luchas de hoy 3-8 La memoria de las luchas de la transición para reimpulsar las luchas de hoy . Andoni 4-8 La memoria de las luchas de la transición para reimpulsar las luchas de hoy. Andoni 5-8. La memoria de las luchas de la transición para reimpulsar las luchas de hoy Amparo Lasheras 6-8 La memoria de las luchas de la transición para reimpulsar las luchas de hoy. Amparo Lasheras 7-8. La memoria de las luchas de la transición para reimpulsar las luchas de hoy Amparo Lasheras 8-8 Poemas de Silvia Delgado, … las luchas de la transicion.