insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Insurgencias Falsimedia

Los trabajadores de Canal Sur se sumaron al paro en solidaridad con Palestina suspendiendo la emisión

Indignación en el gobierno de Moreno Bonilla (PP).

in Falsimedia
Los trabajadores de Canal Sur se sumaron al paro en solidaridad con Palestina suspendiendo la emisión

Esta mañana, los hogares andaluces amanecieron con una interrupción inesperada: Canal Sur Televisión suspendió su emisión desde las 10:00 horas. No fue falla técnica, sino una decisión intencionada: la plantilla de la RTVA se sumó a la huelga general convocada por sindicatos en apoyo a Palestina, y optó por convertir su pantalla en un espacio de protesta.

Ya antes del apagón, el programa habitual ‘Despierta Andalucía‘ concluyó sin sobresaltos. Pero al llegar el turno del magacín ‘Hoy en Día‘, conducido por Toñi Moreno, el espacio simplemente no salió al aire. En su lugar apareció la tradicional carta de ajuste, acompañada de un mensaje en el que se explicaba que “la programación queda suspendida por el seguimiento de la plantilla a la huelga convocada (…) en apoyo a Palestina” y se pedía disculpas por las molestias.

Los sindicatos convocantes invocan como motivación la denuncia del “genocidio en Gaza”, apuntando a la responsabilidad institucional y la complicidad internacional.

La huelga no es un acto simbólico menor: en muchas ciudades de España se han desplegado manifestaciones, paros parciales y actos públicos para visibilizar la causa palestina.

RTVA (PP) pide disculpas por el apagón

Desde la dirección de RTVA se emitió un comunicado que acompañaba la carta de ajuste: la emisora pide disculpas al público y señala que espera “recuperar la emisión con normalidad tan pronto como sea posible”.

Canal Sur convirtió ese silencio en mensaje: el apagón no era falla, sino protesta. En medio de un conflicto internacional y de fuertes sensibilidades políticas, esa decisión refleja la tensión que atraviesa hoy el periodismo público y la presión que algunos colectivos buscan ejercer a través del servicio de comunicación oficial-

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes