La Cumbre del BRICS, que se celebra del 22 al 24 de octubre de 2024 en Kazán, Rusia, valorará la incorporación de 15 países en calidad de socios. Según anunció Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para asuntos internacionales, los líderes del grupo estudiarán el ingreso de 15 nuevos países como socios, lo que ampliaría su influencia global. Esta expansión potencial sigue a la incorporación de Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía en 2024. Estos se unieron a los miembros fundadores: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
La cumbre de Kazán contará con la presencia de más de 20 jefes de Estado y de Gobierno. También incluirá a los líderes de los países miembros actuales. El presidente ruso Vladímir Putin, anfitrión del evento, expresó que unos 30 países mostraron su intención de unirse a los BRICS. Entre los países que han expresado públicamente su interés en unirse al BRICS se encuentran Cuba, Venezuela, Turquía, Azerbaiyán y Malasia, entre otros. La selección de nuevos socios se basará en criterios como su influencia en asuntos regionales e internacionales.
El BRICS, fundado inicialmente como BRIC en 2006 por Brasil, Rusia, India y China, con la posterior incorporación de Sudáfrica en 2010, ha evolucionado hasta convertirse en una fuerza económica significativa. Con su expansión actual, el grupo representa aproximadamente el 40% del comercio mundial y de la producción y exportación de petróleo crudo. La posible inclusión de Arabia Saudí como miembro de pleno derecho, que podría decidirse durante la cumbre, reforzaría aún más el peso económico y geopolítico del bloque. Esta expansión potencia la influencia de las economías emergentes en el escenario mundial y su búsqueda de una mayor representación.
¿Qué son los BRICS?
Son una asociación económica y política formada inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica alternativa al G7. El grupo se concibió en 2001 por el economista Jim O’Neill para representar a las principales economías emergentes con alto potencial de crecimiento. Oficialmente, la agrupación se fundó en 2009 con la primera cumbre de ministros de relaciones exteriores de los cuatro miembros originales (Brasil, Rusia, India y China). Sudáfrica se unió en 2010, ampliando el grupo a BRICS. Estos países comparten características como grandes poblaciones, vastos territorios, abundantes recursos naturales, un crecimiento en su producto interno bruto (PIB) y participación en el comercio internacional.
Un miembro de los BRICS y un socio del bloque tienen roles e implicaciones diferentes. Los miembros son países que forman el núcleo del grupo y participan plenamente en todas las decisiones y actividades del bloque. Estos países tienen voz y voto en las cumbres y reuniones, y contribuyen activamente a la formulación de políticas y proyectos conjuntos. Por otro lado, los socios del BRICS son países que, aunque no son miembros plenos, mantienen una relación estrecha con el bloque y pueden participar en actividades y proyectos específicos. Estos países se seleccionan según su influencia en asuntos regionales e internacionales, y pueden beneficiarse de la cooperación económica, tecnológica y política con los miembros del BRICS. Sin embargo, no tienen el mismo nivel de participación o decisión que los miembros. La designación de socios permite al BRICS expandir su influencia y colaboración sin comprometer la estructura central del grupo.