insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Artículos

KARIMA OLIVA BELLO. Peligroso rumbo en medio de la crisis tirarle con todo a la empresa estatal

"La campaña de agresión contra la empresa estatal cubana ha venido a contribuir a la matriz que hace mucho tiempo los liberales han colado en el país: lo estatal no funciona y la única alternativa es la competencia privada".

in Artículos
KARIMA OLIVA BELLO. Peligroso rumbo en medio de la crisis tirarle con todo a la empresa estatal

En Cuba el modelo de impulso al sector privado ha puesto los bienes de primera necesidad (no megas para estudiar, alimentos), a precios incosteables para una parte importante de la población. Esto ha agudizado todo tipo de problemas sociales, entre ellos, el de la desigualdad social.

El consumo sin medida del mismo sector privado, que el gobierno no tiene voluntad política o capacidad de regular, unido a la falta de combustible y el deterioro de la infraestructura (causados por el bloqueo), ha provocado que el sistema energético nacional haya colapsado en más de una ocasión dejando al país completo a oscuras durante días. Todo el país a oscuras horas y horas diariamente porque el gobierno no ha tenido cómo regular el consumo de un sector que impulsó sin previsión y sin control. El pueblo pagando el precio de las falencias de un modelo de privatización que no ha funcionado.

Y sin embargo, las declaraciones, comunicados y posts de indignación solo aparecen cuando afectan el bolsillo por la compra de megas a un sector de ingresos medios. En los últimos tiempos no he leído una declaración espontánea de las organizaciones estudiantiles y otros actores sociales con motivo del genocidio estadounidense contra Cuba, ni por la pusilanimidad del gobierno frente a la desfachatez de una parte de los privados contra nuestro pueblo.

Se han dado actos de corrupción tremendos, que ponen en evidencia un esquema de colusión entre altos funcionarios (de los más cercanos al presidente) y el crecimiento del sector privado, lo que hoy representa uno de los mayores riesgos para el socialismo en Cuba. No es Otaola, ni la contra que de manera ridícula y desvergonzada le hace bullying a una comunicadora cubana en España, el problema es el de la corrupción interna y las contradicciones del modelo, aunque los medios oficiales no lo mencionen y nos tengan entretenidos con que defender la Revolución son las escaramuzas mediáticas con la gusanera impresentable.

No ha habido una sola declaración pidiendo un proceso de transparencia que es imprescindible para salvar la credibilidad de nuestro gobierno, hoy afectada incluso entre sectores de revolucionarios, entre otras cosas, porque la manera como ha implementado su apuesta por la privatización lo ha metido en un callejón sin salidas: medidas con un elevado costo social y político, por lo demás impopulares, a la par de la ambivalencia ideológica y una estrategia de comunicación errática.

La campaña de agresión contra la empresa estatal cubana ha venido a contribuir a la matriz que hace mucho tiempo los liberales han colado en el país: lo estatal no funciona y la única alternativa es la competencia privada. Desde compañeros revolucionarios, hasta los más oficialistas echaron tierra sobre Etecsa y abonaron la escalada de descalificaciones no solo contra Etecsa (sino también indirectamente y sé que en muchos casos sin quererlo), contra lo que ella representa: la gestión empresarial del estado, la misma que ha garantizado durante décadas la prestación de múltiples servicios para toda la población en las peores condiciones, bajo los efectos de un bloqueo atroz. Peligroso rumbo en medio de la crisis tirarle con todo a la empresa estatal.

Recemos para que no venzan las tendencias reinstauracionistas en Cuba, porque si algún día el país estuviera totalmente en manos de los capitalistas, (esos «emprendedores» voraces que ya han mostrado colmillos con los precios exorbitantes de bienes de primera necesidad, evasión fiscal, esquemas de corrupción, capacidad de coludir a las estructuras del poder político, acumulación de capital, aspiraciones de representación política, encuestas amañadas de Temas de por medio, etc.), vamos a ver quién se va a tomar el trabajo de leerse comunicados de estudiantes y protestas en redes sociales. Hay países donde robustos gremios toman las calles y hacen colapsar las ciudades y ni aún así el gobierno atiende a sus demandas porque no quiere afectar los intereses del sector privado. Ya en nuestro país, el SEN colapsa con consecuencias tremendas para nuestro pueblo y ni aún así el gobierno quiere o puede ponerle coto a la manera «inusual» como se ha disparado el consumo.

Los gringos deben estar disfrutando con palomitas esta temporada de su misión imposible con Cuba: luego de años de terrorismo económico, ahora condimentado por el mal manejo de la situación que está haciendo el gobierno cubano y la ausencia de un liderazgo político efectivo, han creado escenas donde se nota la falta de perspectiva sobre lo que debe ser defendido y lo que debe ser atacado. En este capítulo de la saga en lo que respecta a nuestra amada isla los gringos de nuevo lo están consiguiendo: nos están vendiendo los villanos como héroes y los héroes como villanos, pero aquí Hollywood no ha puesto un centavo. El costo lo ha asumido la Revolución cuando la máxima dirección del partido decidió abandonar el terreno de la guerra ideológica, en el momento que más falta ha hecho defender al pueblo de la violencia simbólica a la que está sometido, porque hay quienes entienden, que la única batalla que hay que dar es la económica al costo que sea y que la economía es solo una cuestión técnica.

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes