Hoy hace 17 años, el 26 de marzo de 2008, nueve años falleció en las montañas de Colombia, Pedro Antonio Marín o ‘Manuel Marulanda Vélez’ nombre con el que se le conoció en su vida guerrillera, comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), a las que fundó en 1966 en compañía de un grupo de campesinos alzados en armas después del aleve ataque, entre 1964 y 1965, a las localidades de Marquetalia, Riochiquito, El Pato y Guayabero.
El legendario jefe guerrillero fue uno de los grandes protagonistas de la historia política de la mitad del siglo veinte y de los dos primeros lustros del siglo veintiuno en Colombia y América Latina.
A Marulanda, El ejército de la oligarquía colombiana anunció en no pocas ocasiones la muerte de Marulanda, anunciándolo en la prensa del régimen en decenas de ocasiones. Era su deseo lo que le hacía intentar engañar al pueblo con una muerte que nunca era verdad. Esto fue una constante durante más de medio siglo.
La oligarquía colombiana y su la cúpula militar vivieron frustrados al no poder exhibir a Marulanda abatido en señal de victoria. Finalmente, el querido guerrillero murió físicamente de manera natural. Cerró los ojos definitivamente en algún lugar del Huila o del Meta, quizás cerca del histórico Guayabero, como consecuencia de un infarto. Tenía 80 años de duro e inclaudicable batallar. había nacido en Génova, Quindío (Colombia), el 12 de mayo de 1928.
El 26 de marzo, día del fallecimiento de Manuel Marulanda Vélez, se conmemora el Día Internacional del Derecho de los Pueblos a la Rebelión Armada.
————————————-
CANTO A MANUEL
Canto Colombia a Manuel el guerrillero
Es éste América Latina al que yo canto
A este mundo de hoy os lo presento,
Canto Colombia a Manuel el guerrillero
Manuel es el padre de la selva Colombiana,
Es el pastor de la paz en el rebaño
Manuel es hermano de los ríos y del viento,
Manuel es el padre de la selva Colombiana.
Y allá donde es más libre la montaña, dulce patria hacia el cielo, allá lo siento
En su loor la noche iluminada,
Suelta su tiroteo de luceros.
Manuel en Colombia está
Cómo símbolo de paz…
- Canción: Canto a Manuel, del álbum Hasta la victoria siempre, letra de autoría del compañero Luis Vidales.
- Música: Autoría Bloque Martín Caballero.