La sección de Girona del Sindicat d’Habitatge Socialista de Catalunya denunció la estrategia “difamatoria” hacia el propio Sindicato, así como la criminalización llevada a cabo por parte del Ayuntamiento de Guanyem Girona hacia una familia de clase trabajadora. Cabe subrayar que este Ayuntamiento está gobernado por Guanyem, cuyo alcalde es Lluc Salellas, de la CUP.
Los abogados del mencionado Sindicato han presentado un informe con el que muestran cómo la estrategia legal seguida por el consistorio ha buscado agilizar el proceso y dificultar la defensa jurídica y sindical. El Ayuntamiento modificó la naturaleza jurídica del inmueble a finales de 2024, haciéndolo pasar de bien patrimonial a bien de patrimonio público.
A este respecto, el Sindicat d’Habitatge Socialista de Catalunya en Girona se ha pronunciado de esta manera:
HACEMOS PÚBLICO EL INFORME JURÍDICO EN RELACIÓN AL DESAHUCIO DE NOUAMA QUE QUIERE EJECUTAR LA CUP
El siguiente informe jurídico desmiente las acusaciones de la CUP.
1) Nouama sí vive en la vivienda
2) No ha habido subarriendo de la vivienda
3) No ha habido fraude con el padrón
El Ayuntamiento de Girona, liderado por Guanyem, quiere desahuciar a una familia de un piso municipal.
Hoy hemos hecho públicas pruebas documentales que desmienten las falsas y graves acusaciones por parte del Ayuntamiento.
¡Detengamos éste y todos los desahucios!
HACEMOS PÚBLICO EL INFORME JURÍDICO EN RELACIÓN AL DESAHUCIO DE NOUAMA QUE QUIERE EJECUTAR LA CUP
El siguiente informe jurídico desmiente las acusaciones de la CUP.
1) Nouama sí vive en la vivienda
2) No ha habido subarriendo de la vivienda
3) No ha habido fraude con el padrón
Desmontamos punto por punto las falsas acusaciones de la CUP
Tal y como reconoce la propia asesoría jurídica del Ayuntamiento, la Nouama sí vive en la vivienda y no hay subarriendo.
Difamar diciendo lo contrario es muy grave viniendo de un gobierno supuestamente de izquierdas.
En segundo lugar, no existe fraude en el padrón. La gestión recae en el Ayuntamiento, atribuyen a la Nouama lo que es responsabilidad del Ayuntamiento.
Utilizar el padrón como pretexto para ejecutar un desahucio supone un ataque a los derechos básicos de quienes no tienen acceso a una vivienda.
El empadronamiento es la única vía que existe en muchas ocasiones para que personas migrantes puedan acceder a derechos básicos como salud o regularización administrativa.
Atacar esto supone alimentar el sentido común reaccionario, del que la CUP se está haciendo eco.
En tercer lugar, Nouama se quedó sin trabajo con 3 hijas a cargo. Pidió una rebaja del alquiler porque no podía pagar.
El Ayuntamiento se negó e inició el proceso de desahucio. Si la vivienda es de uso social, ¿cómo se justifica el desahucio por no poder pagar?
La respuesta es sencilla: porque gobernar las instituciones capitalistas supone doblegarse a ellas, y porque la vivienda (también la vivienda pública) debe ser, ante todo, un negocio.
La CUP se está comportando como buen gestor de la miseria capitalista.
Pero ahora viene lo más grave del caso:
Hemos descubierto que la CUP cambió la naturaleza jurídica del inmueble, a pesar de estar haciendo seguimiento del caso desde 2023, para poder agilizar la ejecución del desahucio, dejando a La Nouama con la posibilidad de un desahucio con fecha abierta.
La CUP agilizó el desahucio de Nouama y sus hijas, y cuando Nouama se vinculó al SHSC para defenderse de estas prácticas, la CUP difamó públicamente nuestra actividad sindical para justificar el desahucio.
Ésta es su política de cambio.
Ante todas estas irregularidades y ante las difamaciones públicas contra la actividad sindical del SHSC, ¿qué ha hecho la CUP?
Cerrar filas, criminalizar a la familia de Nouama calificándola de “lumpendelincuencial”, y justificar el desahucio con argumentos reaccionarios.
La CUP ha cambiado su logo y el lema, pero de forma subterránea también ha habido otro cambio: ha comprado de lleno el marco político de la reacción, justificando mediante mentiras un desahucio y criminalizando a los sindicatos de clase por defenderse de sus prácticas.
Este caso no puede entenderse como algo aislado, sino que forma parte de una tendencia general de la que la CUP forma parte: represión contra la clase trabajadora, criminalización, endurecimiento del marco penal y ataque a nuestros derechos y libertades sindicales y políticas.
Desde el SHSC no aceptaremos el circuito de vivienda de miseria que se quiere imponer como única solución ante el problema de la vivienda.
Continuaremos defendiendo y haciendo públicos nuestros casos, y continuaremos luchando por una vivienda universal, gratuita y de calidad.