Eduardo Galeano, nació en Montevideo (Uruguay) el 3 de septiembre de 1940. En 1960 inició su trabajo periodístico como editor de la que sería la mítica revista Marcha. Luego del golpe de Estado de 1973 fue encarcelado y, posteriormente, tuvo que exiliarse a Argentina.
Escribió y publicó «Las venas abiertas de América Latina», obra que marcó huella en varias generaciones, y que, nada sorprendente, fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile. Con esta obra propuso una historia de América Latina en clave de descolonización, y eso, en aquel entonces, era inaceptable para el poder establecido. Cabe recordar que, en abril de 2009, el presidente venezolano Hugo Chávez entregó un ejemplar de Las venas abiertas de América Latina al presidente estadounidense Obama durante la quinta Cumbre de las Américas, celebrada en Puerto España, Trinidad y Tobago.
En Argentina fundó la revista cultural Crisis. En 1976 fue añadido a la lista de los condenados del escuadrón de la muerte de Videla por lo que tuvo que marcharse de nuevo. Esta vez su destino fue España, donde escribió la trilogía Memoria del fuego (un repaso por la historia de Latinoamérica).
De regresó a Montevideo en 1985, junto a otros escritores, como Mario Benedetti, y periodistas de Marcha, fundaron el semanario Brecha.
En 2007 fue operado de cáncer de pulmón, enfermedad que provocó su fallecimiento en 2015.
Junto su obra como periodista desarrolló una obra más narrativa, siempre comprometida y llamada a la reflexión. Destacan la novela corta «Los días siguientes» (1963) a los relatos contenidos en «Vagamundo» (1973).»El libro de los abrazos» fue uno de los libros más exitosos y logrados de Galeano. La obra de Eduardo Galeano nos llama a establecer un frente común contra la pobreza, la miseria moral y material. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.
Galeano fue investido Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana, de El Salvador, la Universidad Veracruzana de México, la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, la Universidad de Buenos Aires, y la Universidad de Guadalajara, México.
Murió físicamente el 13 de abril de 2015, en Montevideo. Desde entonces, vive en cada un ade las páginas de su libros.
BILIOGRAFÍA
Los días siguientes 1962
China 1964: Crónica de un desafío 1964
Los fantasmas del día del león y otros relatos 1967
Guatemala: Clave de Latinoamérica 1967
Reportajes: Tierras de Latinoamérica, otros puntos cardinales, y algo más 1967
Siete imágenes de Bolivia 1971
Las venas abiertas de América Latina 1971
Crónicas latinoamericanas 1972
Vagabundo 1973
La canción de nosotros 1975
Conversaciones con Raimon 1977
Días y noches de amor y de guerra 1978
La piedra que arde 1980
Voces de nuestro tiempo 1981
Memorias del fuego I – Los nacimientos 1982
Memorias del fuego II – Las caras y las máscaras 1984
Contraseña 1985
Memorias del fuego III – El siglo del viento 1986
Aventuras de los jóvenes dioses 1986
Nosotros decimos no: Crónicas (1963-1988) 1989
El libro de los abrazos 1989
Las palabras andantes 1993
El fútbol a sol y sombra 1995
Las aventuras de los dioses 1995
Patas arriba. La escuela del mundo al revés 1998
Carta al ciudadano 6.000 1999
Bocas del Tiempo 2004
El Viaje 2006
Carta al señor futuro 2007
Patas arriba, la escuela del mundo al revés 2008
Espejos. Una historia casi universal 2008
Los hijos de los días 2011
Mujeres – antología 2015