Avanza el restablecimiento del sistema eléctrico
Desde la sede de la Unión Eléctrica, en el Minem, el ingeniero Lázaro Guerra, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, informó en el Noticiero Estelar de la Televisión Cubana que se mantiene el proceso de restauración.
“En este momento tenemos microsistemas en todas las provincias, excepto en Artemisa, los cuales tienen una potencia limitada y llegan a los consumidores cercanos a estos”.
Comentó que Energas ya se encuentra en funcionamiento, y hay tensión y energía eléctrica en Santa Cruz del Norte, que está en estos instantes en proceso de arranque. Eso permitirá progresar en el restablecimiento del SEN.
En el oeste de La Habana se trabaja en el microsistema para arrancar la CTE Mariel, donde están las 3 unidades disponibles en estos momentos, a diferencia de otras que no cuentan con ellas. Se trabaja para llevarle tensión a partir de la central flotante o a través de la red de La Habana que tiene energía en algunas subestaciones, como Naranjito, lo cual es otro camino posible hasta Mariel.
“Una vez que tengamos ya Mariel enlazado con Energas y Santa Cruzdel Norte, esto favorece a la zona occidental, por eso es prioridad. Se trabaja además en la avería de la termoeléctrica Antonio Guiteras”.
En el oriente ya hay energía en Renté, lo cual permitirá trabajar en sus dos unidades para incorporarlas al sistema. Además arrancó un motor de la central flotante.
Tenemos ya energía en Moa, lo que permitirá crear un microsistema, y así vamos a ir haciendo en cada territorio.
En el caso de Nuevitas se trabaja para solucionar un problema y se trabaja en Camagüey para crear un microsistema que le suministre energía.
Informó además que Felton 1 podrá arrancar.
En el centro, la generación distribuida permitirá generar energía, y Energas Varadero será otra que permitirá fortalecer el SEN.
Ganar en fortaleza en los microsistemas nos permite en algún momento empezar a interconectar sistemas para lograr un enlace nacional en algún momento.
Ratificó que cuentan con las fuerzas y especialistas calificados en todos los territorios, enfocados en lograr que todo se realice en el menor tiempo posible.
Cubadebate
————————————————————
——————————————————
Cuba atraviesa una situación electroenergética muy dura en los últimos días, confirmó el director general de la Unión Nacional Eléctrica (UNE), Alfredo López Valdés, durante la transmisión televisiva especial de este jueves, conducida por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la cual fueron explicados al pueblo los detalles asociados al problema y las perspectivas de solución, a partir del esfuerzo cotidiano y las decisiones adoptadas.
Las limitaciones con el combustible son la principal causa de este complejo panorama, responsable del déficit de más de 800 megawatts (MW), lo cual representa alrededor de la mitad de las afectaciones producidas, durante la última jornada, en el horario pico. La generación móvil y distribuida resultan las más perjudicadas, por encima de los 600 MW.
López Valdés detalló el estado técnico de las centrales termoeléctricas (CTE). Hay averías en la Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, con perspectivas de reincorporación hoy; y mantenimientos en una unidad de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos, y una máquina de Santa Cruz del Norte, cuyo proceso se extenderá por unos seis meses.
Además, Energás presentó la rotura de un equipo en Varadero, previsto para regresar el próximo día 23, con 45 MW. Pronto existirá la necesidad de ejecutar un mantenimiento ligero en la Antonio Guiteras, de Matanzas, y en la Lidio Ramón Pérez, de Felton. A pesar de las dificultades, la generación térmica se ha comportado de la forma esperada.
EN MARCHA UN PLAN INTEGRAL
El Director General de la UNE apuntó la prioridad de incrementar el uso de combustibles nacionales en esa fuente de generación y dedicar al menos cuatro años para trabajos de fondo en varias CTE, entre ellas en un bloque de Felton que aportaría 250 MW.
En cambio, contrastó, menos de un año bastaría para volver a dejar a punto el sistema de la generación distribuida. Otras acciones se deben orientar al arreglo de las líneas de transmisión y a la medición de la electricidad.
Todo eso forma parte de un plan integral, con tendencia a una mejora paulatina, centrado en dos aristas fundamentales: recuperar las capacidades de generación y trabajar del lado de la demanda, detalló.
Ese último indicador aumentó en 120 MW con respecto al último año, en las madrugadas, por la existencia de más equipos electrónicos, y ha rebasado los 3 000 MW en total, una cifra impensada antes, resaltó. Insistió, junto al ahorro, en el empleo eficiente de la energía e informó la compra de tuberías y otros recursos para fabricar en Cuba varios componentes básicos que inicialmente se iban a importar.
Sobre la distribución de fuel-oil, Edrey Rocha González, director general de la Unión Cuba-Petróleo, dijo que el barco previsto para atracar en Matanzas el día 9 no lo hizo hasta el día 14, debido al mal tiempo, lo que significó atrasos en la continuidad del combustible hacia otros puertos.
Afirmó que en la noche de ayer estaría llegando el navío a Moa, en Holguín, y posibilitaría incorporar los motores de esa zona. Asimismo, se dejaron cargados los barcos con destino a La Habana y Mariel, que zarparán cuando las condiciones climáticas en occidente lo permitan.
En cuanto al diésel, declaró que se entregarán unas 2 000 toneladas para que la mayoría de los motores puedan funcionar, y contar con una mayor incidencia en la generación con este tipo de unidades.
Rocha González señaló que la tendencia con el fuel-oil y el diésel va hacia el incremento de su distribución, gracias a la disponibilidad, por lo que se podrá mejorar el servicio en los próximos días.
En cuanto a la distribución de gas licuado de petróleo (GLP), aseguró que en el día de hoy se comenzará la distribución en todo el territorio nacional, lo que se reflejará en la disminución de la demanda, pues en los días anteriores la carga de la cocción de alimentos fue asumida por la generación eléctrica debido a la falta de GLP.
Por su parte, el Primer Ministro precisó sobre indicaciones adicionales enfocadas hacia el ahorro, entre las que se encuentran paralizar las actividades laborales no imprescindibles, el incentivo del teletrabajo, el funcionamiento de los Consejos Energéticos, la desconexión general de los locales vacíos y el apagado, en horario pico, de equipos altos consumidores como frigoríficos, hornos y neveras.
Profundizó, además, en la implementación del Programa nacional que incluye maximizar las inversiones en el crudo nacional y la participación de fuentes renovables, con respecto a las cuales López Valdés destacó el trabajo en 31 parques fotovoltaicos de 21 MW.
De igual forma, enfatizó en la necesidad de implicar al sector no estatal en el esfuerzo colectivo por el ahorro, con el cobro, incluso, de tarifas no subsidiadas de acuerdo con sus niveles de ganancias.
——————————————————
¿Qué se informó sobre la situación energética en Cuba?
El Primer Ministro, junto a directivos de Energía y Minas, informaron en comparecencia especial, que la situación de emergencia energética que atraviesa el país tiene su causa principal en el arreciamiento de la guerra económica y persecución financiera de EEUU, lo que dificulta la importación de combustible y otros recursos necesarios para esa industria.
Primer Ministro
⭕️Falta de combustible principal causa de los apagones.
Director de la UNE
⭕️ Generación distribuida , de gas , patanas y térmica con dificultades.
Director de CUPET
⭕️ Barco del 9 de Octubre con combustible se retrasó por mal tiempo y atracó el día 14 en Matanzas , se espera que se traslade combustible a La Habana y Mariel cuando lo permita el tiempo.
⭕️ Barco ya en Moa para la generación eléctrica.
⭕️ Se restablecerá el gas licuado en todo el país desde mañana.
Primer Ministro Cubano
⭕️ Se reporta una alta demanda en la generación eléctrica
⭕️ Se esperan 900 MW de generación por energía limpia para mediados o finales de 2025.
Director de la UNE
⭕️ El sector privado tendrá un plan de energía similar al de las empresas estatales.
⭕️ Se está invirtiendo en las energías renovables.
⭕ Se esperan mejoras con la entrada de una máquina en Rente este viernes y la salida de 3 unidades de mantenimiento
⭕ Guiteras y Felton no están a plena capacidad y requieren mantenimiento.
⭕ La generación distribuida se ve afectada por la falta de combustible.
⭕ Se trabaja en la instalación de parques solares fotovoltaicos.
Director de CUPET
⭕ La distribución de fuel comenzará mañana por la tarde-noche para las patanas de Mariel, La Habana y Moa.
⭕ Se distribuirán 2 mil toneladas de diésel diarias, lo que permitirá reactivar la mayoría de la generación distribuida.
⭕ La distribución de gas licuado comenzará mañana, mejorando el consumo por cocción de alimentos.
⭕ Se establecen planes para el sector no estatal de la economía.
Primer Ministro
⭕️ Se busca contener el exceso de demanda minimizando las afectaciones a la población.
⭕️ Se trabaja en una tarifa no subsidiada para las entidades que generan ingresos.
⭕️ El Buró Político aprobó un programa de gobierno ante la complejidad eléctrica.
⭕️ Se debe aumentar la producción de crudo nacional.
⭕️ Energía Solar Fotovoltaica es una prioridad en las energías renovables.
⭕️Se buscará disminuir la generación móvil y térmica.
‼️ Primer Ministro informa ‼️
👉Hemos tenido que paralizar las actividades de la economía para garantizar la electricidad a la población.
👉Indicamos desconectar los centros de trabajo de manera urgente.
👉Todo lo que no sea vital para la economía tendrá que ser desconectado.
👉La indicaciones son para el sector privado también.
⚠️REUNIÓN DEL BURÓ POLÍTICO QUE APROBÓ UN PLAN ESPECIAL DEL GOBIERNO.
‼️Producir más crudo nacional
‼️Utilizar más las fuentes renovables de energía.
‼️Recuperar la generación distribuida
‼️Disminuir la generación móvil
‼️Se designó al Comandante Ramiro Valdés al frente de esta tarea
Director de la UNE
👉Hay que recuperar la generación Térmica. Pero eso nos vas a demorar al menos 2 años y medio.
👉En la generación distribuida en menos de un año, teniendo los recursos, podemos cambiar la situación.
👉Vamos a reactivar la fábrica de transformadores. Y aumentar la generación de energía solar.
‼️RESUMEN‼️
⭕️Se verá un impacto positivo en la generación eléctrica tras la llegada de los combustibles.
⭕️El gobierno busca soluciones ante los apagones y no es a propósito como dicen los enemigos.
⭕️Se agradece al pueblo por su confianza.
⭕️Se debe mantener bien informado al pueblo por diferentes medios.
⭕️ El objetivo es trabajar en la recuperación de la energía y disminuir la demanda.
⭕️ Estamos trabajando con los problemas y sabemos que la situación es muy sensible.
⭕️De forma paulatina se irá mejorando el actual escenario.
(Con información de Granma y La Manigua Revolución Pa’ Rato)