Fue conmemorado ayer, sábado, con un día de antelación, ya que se evocó el 30 de marzo de 1976, cuando los palestinos se opusieron a la expropiación de tierras por el gobierno israelí en jornada en la que seis luchadores murieron a manos de las fuerzas de seguridad israelíes, fecha convertida en símbolo de resistencia y lucha.
El acto por el Día de la Tierra Palestina fue llevado a cabo en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, presidió la conmemoración del mencionado día, cuando los palestinos se opusieron a la expropiación de tierras por parte del gobierno israelí.
El gobierno sionista recrudece su política de agresión que con vehemencia ejemplar resisten los palestinos, no es una “guerra”, es un exterminio ante los ojos del mundo, resaltó Fernando González Llort, presidente del ICAP, al intervenir en el acto al que asistió Emilio Lozada García, Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC.
González Llort significó que el Día de la Tierra Palestina simboliza la resistencia, la dignidad y el arraigo de un pueblo que por más de 75 años enfrenta la ocupación, el despojo y la violencia sistemática del Estado sionista de Israel.