Mientras se preparaba la comida, fueron llegando los grupos de solidarios, venidos de Zamora, León, Galiza, Asturies, Cantabria, Euskal Herria, Catalunya, Guadalajara, Andalucía, Extremadura, Madrid, Canarias y Cerdeña. Las bienvenidas de viejos y nuevos conocidos, los grupillos de charla, el montaje de las mesas de materiales de colectivos, el conocer el centro social…. El CSO, inmenso, daba lugar para todo ello.
Tras la comida y el café, se montaron las sillas para el inicio de las intervenciones.

Una compañera del MAR las presentó así:
¡¡Buenas tardes y bienvenidos, compañeros y compañeras!! ¡¡Gracias por acudir a las decimoterceras Jornadas por la Amnistía!! Vamos a empezar, como siempre, dando paso a la lectura de varios comunicados. Queremos agradecer a todos los compañeros que se hayan molestado en venir hoy a compartir su lucha con nosotros y esperamos seguirles viendo muchas veces más.
Comunicados:
1. Empezará PAH Vallecas, colectivo a los que el Estado persigue y reprime y condena a pagar multas por parar desahucios.
2. Futuro Vegetal, colectivo que no se libra de la persecución, dos personas han sido juzgadas en esta misma semana por organización criminal, por luchar contra el Cambio climático.
3. Leeremos un comunicado que nos han enviado los compañeros del Sindicato Ferroviario, que tienen a dos trabajadores represaliados por hacer huelga contra la privatización de RENFE.
4. Comunicado de los presos políticos guevaristas de Ecuador a las XIII Jornadas por la Amnistía.
5. Desde el Socorro Rojo nos leerán un comunicado sobre la situación de los presos políticos.
Seguiremos con las Ponencias:
1. Ezkerraldea Antifascista, colectivo antifascista de la margen izquierda de Bizkaia, que lucha contra el régimen y su represión desde una posición de unidad y resistencia.
2. Represaliados por las movilizaciones de Rodea el Congreso, se enfrentan a penas de hasta 7 años y 4 meses de prisión.
3. Detenidas del 20-N, dos años y un mes de prisión, además de 800 euros en multas es lo que pide la fiscalía para los 10 antifascistas que participaron en la manifestación antifascista del 20 N, donde fueron reprimidas y detenidas aleatoriamente.
4. 8 de CaixaBank, activistas de la PAH de Guadalajara condenadas por desobediencia tras protestar en una sucursal de la entidad bancaria para evitar un desahucio en 2017.
5. Asociación de Trabajadores del Acero/Comité de huelga de Acerinox, con un sindicalista de la planta de los barrios en Cádiz, que han participado en una de las huelgas más largas y combativas 137 días enfrentando presiones amenazas y denuncias sin doblegarse. Denunciados por supuesta huelga ilegal, les piden 28 millones de euros
6. Por último, desde el Movimiento Antirrepresivo de Madrid haremos una breve síntesis.

*PAH Vallecas: Partiendo de casos de vecinos represaliados en intentos de desahucio, multas, despliegues policiales, resistencia vecinal. Son Pilar, Mariano, a los reprimidos por la manifestación del 5-A. De las raíces fascistas del Estado español, a las leyes represivas, la Ley Mordaza, todo ello busca sembrar el miedo para silenciar las luchas. Pero se ha demostrado que luchando juntos, se puede hacer frente a su represión. Y que sí somos culpables, de enfrentarnos a ellos y sus injusticias. Por ello, hacen una llamada para organizarse y luchar, contra los desahucios, contra los fondos buitres, contra la especulación, por defender el barrio, para combatir la represión.

*Futuro Vegetal: Denuncian el juicio contra la organización acusados “por dirigir una organización criminal”. Nacieron en 2022 para defender la tierra, y tras cada acción o protesta, han sido criminalizados. La Brigada policial ya les dijo que seguirían reprimiéndoles “Hasta desarticular el movimiento”. En el reciente juicio, y para demostrar su postura, volvieron a hacer un sabotaje con pintura. “Lo que hemos hecho, lo volveríamos a hacer”.

*El Sindicato Ferroviario nos contó las movilizaciones contra la situación actual de deterioro y mercantilización del tren, del riesgo de despidos, y como los sindicatos, los de siempre, han dejado tirados a la plantilla de trabajadores. RENFE afrenta las luchas y la huelga, y acusa a dos compañeros de sabotaje, y ya ha recibido la carta de despido uno y el otro está en el punto de mira. O sea, represión, escarmiento y callada de los sindicatos mayoritarios por respuesta. Defendiendo el derecho de huelga, luchando por el ferrocarril público, ¡viva la lucha de la clase obrera!

*Saludos desde las mazmorras del Ecuador a las XIII Jornadas por la Amnistía en España.
Para nosotros es gratificante poder saludar y alzar nuestra voz en espacios donde sabemos que se vive y se comparten nuestras mismas luchas. El enemigo es el mismo en cualquier lugar del planeta donde exista la explotación del hombre por el hombre, donde la injusticia sea el pan de cada día y donde los aparatos represivos buscan encarcelar o asesinar a quienes se organizan para luchar contra este sistema inhumano.
Guardando las diferencias de nuestras realidades concretas, nos une y nos solidariza la lucha que levantamos contra nuestros opresores, utilizando todos los medios a nuestro alcance para poder derrotar a ese enemigo poderoso y malvado, el sistema capitalista.
Saludamos estas jornadas, que se han mantenido por muchos años y que auguramos continuarán mientras existan injusticias. Les compartimos algo de lo que vivimos aquí en la tierra de Alfaro, de Daquilema, de Dolores Cacuango, de Tránsito Amaguaña, de Monseñor Leónidas Proaño, de Arturo Jarrín, de Manuela Sáenz y de muchos luchadores por la independencia y la libertad.
Las cárceles están tomadas y manejadas por las Fuerzas Armadas, por lo tanto, no se respetan en lo más mínimo los derechos de los presos. Estamos ya 16 meses encerrados en celdas de 2 metros por 2 metros las 24 horas del día, celdas que no cuentan con agua, ventilación ni luz eléctrica. Los militares torturan, maltratan y humillan permanentemente a todos los presos, han llegado incluso a asesinar a presos porque se les ha «pasado la mano». Esto es lo que vivimos diariamente por más de un año. En lo que respecta a los presos políticos guevaristas, hemos tenido que sufrir y soportar toda esta situación. Actualmente, estamos 2 presos guevaristas y 1 dirigente campesino, cada uno en distinta prisión. Gabriela Gallardo se encuentra en una prisión de mujeres en la cárcel de Ambato, Carlos Carguachi se encuentra en la cárcel de El Inca en Quito y Omar Campoverde se encuentra en la cárcel de máxima seguridad de Cotopaxi.
A pesar de ser muy difícil nuestra situación de encarcelamiento, no hemos retrocedido ni un ápice en nuestras convicciones y en nuestro proyecto político.
Camaradas, les enviamos nuestro saludo fraterno revolucionario y les decimos que ni la cárcel podrá vencer a las organizaciones que luchan por derrotar a este sistema opresor, el sistema capitalista.
¡Proletarios del mundo, uníos!
¡Sembrando conciencia para cosechar revolución!
Presos políticos guevaristas. Movimiento Guevarista del Ecuador.

*SRI: Nuevas Jornadas por la Amnistía, que tras y por la represión y cierre del CSO Atalaya, celebramos en este CSO, sito en calle Coruña, la misma, aquí a unos metros, donde un 29 de agosto de 1980 la policía asesinó por la espalda al dirigente de los GRAPO Abelardo Collazo y dejó herido gravísimo a ‘Che Fernández’, que se encuentra ahí entre el público. Motivos sobran para seguir luchandfo por la amnistía total.

Como todos sabéis, en estas XIIl Jornadas por la Amnistía, también estamos de celebración. Tras 25 años en prisión en la última etapa, hoy tenemos entre nosotros, en libertad, a Manuel Pérez Martínez, camarada Arenas: ¡¡BIENVENIDO!!
No vamos a realizarte hoy otro homenaje, pero sí manifestar que es un inmenso honor, compartir contigo estas Jornadas. Por fin vivirás en persona lo que tantas veces te hemos contado y esperamos que siempre nos hayamos quedado “cortos” porque, durante todo un año se viene trabajando para hacer realidad este día de unidad y lucha contra la represión y es difícil sintetizar todo lo que vivimos hasta llegar a estas Jornadas.
Queremos compartir con todos los presentes en estas Jornadas que estamos celebrando no solo la puesta en libertad del camarada Arenas y que hay un preso político menos en manos del Estado fascista, sino que también celebramos que durante estos 25 años el movimiento de solidaridad ha estado a su lado sin descanso denunciando cada represalia a la que ha sido sometido, dando a conocer dentro y fuera de nuestras fronteras quién es este militante comunista y celebramos además, que el conjunto del movimiento de resistencia ha conseguido una victoria: demostrar que es posible Resistir y no doblegarse, antes que claudicar. Esperamos que esta actitud de dignidad y firmeza, de conciencia revolucionaria, sirva de ejemplo a las presentes y futuras generaciones de antifascistas pues solo es un paso en el camino y éste aún es largo.
Hoy tenemos que seguir denunciando que en las cárceles sigue habiendo presos políticos. Sabemos que habrá más porque mientras no acabemos con este régimen de opresión y explotación, los luchadores antifascistas, los sindicalistas, activistas, etc., van a seguir siendo perseguidos. Tenemos mucho trabajo por delante y se necesitan muchas manos para que ningún preso político se encuentre desamparado en su encierro. Las dificultades no van a hacernos desfallecer, lo hemos dicho muchas veces: ¡¡nosotros somos la voz de los que quieren silenciar y no vamos a permitir que los acallen!!
Recordemos que llevamos unos años realizando campañas por la libertad de los presos políticos enfermos. A Manuel ya le tenemos en libertad, ha conseguido sobrevivir a la macabra política de exterminio diseñada por parte del ministerio del interior de este Estado fascista para doblegarle, no lo han logrado. Pero no hemos conseguido que cumplan sus propias leyes y ponga en libertad al resto de presos políticos enfermos. Redoblaremos nuestros esfuerzos para que estos revolucionarios tengan la mejor atención y alcancen también la libertad, ¡pronto!, cuanto antes. Dando respuesta en las calles al menor signo de trato indigno o represión.
Debemos ser conscientes que estos revolucionarios forman parte del movimiento de resistencia antifascista, las decenas de presos políticos que existen en nuestro país son hombres y mujeres que el Estado fascista condena por su lucha revolucionaria, por eso su libertad debe ir ligada a la lucha por una verdadera democracia, a la lucha contra toda forma de opresión y represión política. En la medida que seamos capaces de organizarnos en torno a un programa de unidad antifascista, conseguiremos que su libertad y la de todos los luchadores antifascistas sean conquistadas. Y sobre todo, que ningún otro luchador sea encarcelado.
¡Amnistía para los presos políticos! ¡Disolución de la Audiencia Nacional! ¡Derogación de las leyes especiales de represión! ¡Libertades políticas y sindicales plenas!


Intervenciones:

*Ezkerraldea Antifaxista: El compañero realizó un recorrido histórico por la lucha por la amnistía en los últimos 50 años en Euskal Herria. De la exigencia de una enorme parte del pueblo, a la falsa amnistía del 76-77, que se regó de sangre. Del alto nivel de confrontación con el Estado en los inicios de los 80, tanto en las calles como desde las organizaciones revoluciones, al descuelgue de muchos de la justa e histórica reivindicación. En aquellos tiempos, los niños vascos jugaban a manifas, o todo EH estaba lleno de pintadas. Pero cómo a partir de 1985 se van asentando diferentes posiciones sobre adónde irán las cosas. Para 1990, de exigir la amnistía se pasa a ‘traer a los presos políticos vascos a Euskal Herria’. En torno a los años 1995 a 1997, se redobla la lucha, las acciones, los sabotajes, por los presos políticos, contra la guerra sucia. En 1998-99 llegó el acuerdo de Lizarra-Garazi y en el año 2000 se produjo una renovación en ETA, y el Estado ataca con ilegalizaciones, cierre de periódicos y revistas, y la ‘Ley de Partidos’ en 2003. Sin ninguna duda, el Estado apostó por una vuelta a sus orígenes fascistas. Pero la respuesta fue una bajada de las reivindicaciones, que ni así concede el Estado. Se aplica la Doctrina Parot, de 30 a 40 años de cárcel… En 2006-2007, el lobby abertzales deja al movimiento sin rumbo, aplica una línea hacia la rendición y de integración en el sistema. En 2011 paran la lucha armada, pero los presos políticos siguen en la cárcel, en la dispersión. Se dan en la cárcel entonces debates muy enconados, pero la mayoría social de la IA y en las prisiones, se plegan a la vía institucional. Sectores que no renuncian a la lucha, ni a la amnistía, se empiezan a organizar, y varios presos políticos rompen con el colectivo de presos. Aunque el proceso ‘Otegi’ fue un absoluto fracaso, y hubo oportunidad de que sectores recompusieran la lucha por la amnistía y hacerles frente, el ponente cree que no se supo unir la lucha por la amnistía con la lucha contra el Estado fascista. Ahora, en EH, la histórica amnistía se ha convertido en una reivindicación minoritaria. Por eso, ver claras varias cosas: No hay lucha antifascista sin exigir la amnistía total. Hay que defender a los presos políticos resistentes, que han mostrado firmeza. ¿Futuro? Cuando aumente la lucha, cada cual se va a retratar, mientras tanto unidad en la lucha combativa, y que ¡vivan los presos políticos que se mantienen firmes!.

*Rodea el Congreso: En una situación insostenible, precios desorbitados, bajos sueldos, vivienda imposible… se da el 25-S, y su brutal represión. Desde 2012, 21 personas son represaliadas y llevan esperando.

Son juzgados con la ‘Ley Mordaza’. A un compañero, por culpa del jefe de la brigada de información policial, le piden 3 años y 8 meses. Pero siguen adelante con la lucha, con la solidaridad, y que ‘aunque haya que hacer las cosas con miedo, hay que hacerlas’.

*10 detenidas 20-N-2020: Lo fueron, y fueron criminalizados por requisarles pegatinas y otros materiales. Y tuvieron que soportar burlas, y estar en una deplorable situación. En noviembre de 2021 les pasan a Judicial. Y en 2025, les piden dos años y un mes, multa, y más petición económica. Denuncian sus detenciones como “al peso”, una verdadera aleatoriedad represiva. Con la agravante aplicada de que por “razones ideológicas”, les han investigado sus historiales personales, sus redes, perfiles, en un alarde de total persecución represiva porque “Rechazan la estructura del Estado”. Van a afrontar el juicio de una forma política, no se juzga un hecho material, sino que no es más que otro montaje policial para criminalizar las protestas. Creen en la acción directa, y que la autodefensa es justa y necesaria. ¡Frente a su represión, seamos un puño!

*8 de Caixabank. 2017: Tuvieron la sensación tras el hecho represivo, de que la policía y los juicios, solo eran para amedrentarlos, y que así en la puerta del juzgado ‘confiaran’ en la justicia, pero ante eso “Nos plantamos”. Abogaron por la insumisión a los procesos judiciales, y piensan que desobedecer es la mejor forma de ‘llevar la política frente a los tribunales’.

Piensan que la represión y el sistema capitalista que la crea no pueden volver atrás en su democratización y que por eso mismo las leyes represivas van a ser reforzadas, su Código Penal introduciendo nuevos ‘delitos’. ¿Su finalidad?: Meter en la cárcel a los pobres. “Queremos convencer que es necesario romper la baraja, desobedecer a la justicia burguesa. La única salida es la desobediencia, la lucha antirrepresiva contra la conciliación”. “Las ideas prevalecen, si no nos sometemos”.

*José Ramón Valencia nos habló sobre la lucha de Acerinox. Y de la represión a 7 sindicalistas por convocar una huelga. Una huelga de 137 días cargada de criminalización, de amenazas, de acusaciones como ‘delito contra las autoridades’. Ante la pretensión empresarial de la total disponibilidad de sus trabajadores, se convocó huelga. “Luchamos por horarios y sueldos dignos”. De 1.800 trabajadores, 1.313 votaron Sí a dicho llamamiento. Incluso los sindicatos amarillos se vieron obligados a respaldarla. Los 40 días primeros, sin negociación, se llevaron a cabo piquetes, una caja de resistencia, y el apoyo de mucha gente que les hizo resistir. La Junta de Andalucía metió mierda contra los trabajadores luchadores. Se da la traición de los sindicatos amarillos, y se imputan delitos a cuatro compañeros de ATA, con detención y juicio rápido tras un corte de autovía. Se paralizó la comarca y hasta el más inocente “se puso la capucha y luchó”. Cargas brutales contra miles de obreros movilizados. Marcha a Madrid con enorme solidaridad. “Hasta estuvimos con Yolanda, nos pareció una falsa”.

Y llegó la brutal demanda, les piden 28 millones de € “para represaliarnos, y negarnos”. O te arruinan la vida económicamente, o te encarcelan. La novedad del juicio, que ahora la propia empresa solicita su demora, porque son las elecciones sindicales, a su favor. Pero la respuesta ha sido clara “O nos quitáis la demanda, o seguiremos para adelante”. Porque si nos culpan, todas las empresas podrán hacer lo mismo. Las empresa, esperando que salgan UGT y CCOO, movilizando sus chanchullos… todo contra la ATA. Pero la plantilla está harta de los rompehuelgas, y los que serán juzgados siguen en la lucha. Y los jóvenes trabajadores de la plantilla, han dado un paso adelante, por el derecho a la huelga, la movilización y defender nuestro futuro. Y se ha conseguido la solidaridad dentro de la comarca, el apoyo a nivel estatal, el sentimiento de solidaridad obrera.

*Movimiento Antirrepresivo de Madrid: La represión es la otra cara para imponernos el rearme, sus sucios negocios, los desahucios, las bandas fascistas… a los que nos defendemos. Necesitan la represión para negar los derechos por los que luchamos. No se puede negar, cuando no han tocado el código penal ni para cosas como las injurias a la corona o el delito de blasfemia. Porque sin represión estaríamos firmemente en la calle, y es por eso que encarcelan, cierran periódicos, criminalizan al movimiento obrero, hacen reformas laborales para acercar el despido gratis o los ERE. Por eso, 800 trabajadores resultaron muertos en 2024 en asesinatos patronales. Con represión, no hay derecho de huelga, solo cauces burocráticos para que la empresa se pueda preparar. O los policías empleados, para proteger a los esquiroles. La represión hace impunes los enormes ataques contra la clase obrera. Sí, para permitir explotarnos hasta la última gota. Pero la represión no es algo nuevo, no ha cesado ni por un día desde 1939, y el fascismo está preparado para ella. Lleva reprimiendo durante 80 años. Tienen enormes intereses, y jamás lucharán por nuestros derechos. No hay democracia porque jamás se rompió amarras con el fascismo, como bien demuestra el paso desde el TOP a la AN… Y contra todo eso, la amnistía total significa que aquí no hubo ruptura ninguna, que hubo una falsa amnistía, que unos presos salieron mientras entraban otros, o volvían a a ser detenidos… Ayer mismo, nazis se manifestaron en impunidad total aquí en Madrid, escoltados y protegidos por la policía. Sí, nos enfrentamos al fascismo del Estado y de su policía… Y por eso el antifascismo consecuente es defender y poner en valor a las y los presos políticos que no claudican y resisten, porque los asuntos colectivos no tienen salidas individuales. La represión se va renovando, añadiendo represaliados, más y más juicios, los 6 de La Suiza (ya con jurisprudencia), los 6 de Zaragoza (condenados sin pruebas)… para aplicarlas a los que luchen después. Y para eso se rearman, y ponen más policías, porque volveremos a luchar en las calles. Luchar da miedo por la brutal represión, pero más miedo nos debe dar la miseria y explotación. Se ha demostrado que su legalidad no vale, no es para la clase obrera, sino contra ella. Así que a prepararnos, y a luchar.

-Se cerró la charla con el turno de preguntas. “¿Cómo impulsar la unidad antifascista?” dirigida al compañero vasco: Con un programa de puntos claros y precisos de una verdadera ruptura democrática: el derecho de autodeterminación, la amnistía total, derogar las leyes represivas, el romper con las estructuras como OTAN, UE, FMI o un plan de justicia y emergencia social, entre otros.

Tras 3 horas de comunicados e intervenciones, las y los 185 solidarios asistentes pasaron al piso de abajo del CSO, donde había música, bocatas, bebida y charlicas. Ya empezaron las despedidas de los que debían volver a sus localidades. Otros se quedaron aún un buen rato disfrutando de los corricos de solidarios.. Todas y todos esperando las XIV Jornadas. Otros muchos, ya empezando a prepararlas. ¡Amnistía total!
presos.org