Se trata del primer lote de piezas y accesorios para los equipos de grupos electrógenos de la Isla irredenta; el envío es parte de la implementación de los consensos alcanzados entre los dos países.
El Embajador de Cuba en China, Alberto Blanco, sostuvo un encuentro con Zhu Xiaoliang, director del Centro Internacional de Intercambios Económicos y Técnicos de China, encargado de ejecutar este envío. La reunión se llevó a cabo antes de la salida de la carga hacia el país caribeño.
Alberto Blanco escribió en su cuenta X: “En umbral del 66 aniversario del Triunfo Revolución, la amistad borra la distancia. Cuba recibirá hoy significativa ayuda del Gobierno de China que tributará a recuperación del Sistema Eléctrico”.
El proyecto de donativos es fruto de los consensos alcanzados entre los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de China, Xi Jinping, lo cuales comprenden una cooperación multisectorial.
Desarrollados al más alto nivel, incluyen áreas claves como el diálogo político, la promoción conjunta de las iniciativas de la Franja y la Ruta, para el Desarrollo Global y para la Seguridad Global, así como la ejecución de proyectos en energía, transporte, seguridad alimentaria, informatización de la sociedad, industria, comercio, entre otros.
Como recordarán, el Sistema Eléctrico Nacional de Cuba ha sufrido en los últimos meses importantes afectaciones, que incluyen salidas de servicio, provocando prolongados apagones en todo el país. El deterioro de dicho sistema es consecuencia directa del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la nación caribeña desde hace más de seis décadas, una política recrudecida en los últimos años con la inclusión en la infame lista de Estados patrocinadores del terrorismo. El Estado más terrorista del mundo (Estados Unidos) acusa a Cuba, que ha sido víctima, precisamente, del terrorismo permitido, alentado y patrocinado por la Casa Blanca en suelo cubano.
Hace muy poco tiempo, Cuba y China realizaron el canje de firmas que formaliza un proyecto de inversión en energías renovables que prevé la instalación de siete parques fotovoltaicos de cinco megavatios cada uno, en seis provincias cubanas. La llegada, por vía marítima, de los componentes para su montaje se prevé que se lleven a cabo a lo largo de los próximos siete meses.
Según información facilitada por autoridades del sector energético cubano, la futura operatividad de esos parques fotovoltaicos representará para Cuba el ahorro anual de 18.000 toneladas de combustibles, lo que equivale a siete millones de dólares.
El embajador chino en Cuba, Hua Xin, resaltó las características de las relaciones bilaterales que, aseguró, son un ejemplo de la solidaridad, la cooperación y asistencia mutua entre países socialistas en desarrollo.
Noticias relacionadas:
CUBA. Y se hizo la luz y la Revolución no ha desaparecido; triunfante, sigue en su sitio