La nueva conmemoración del Día del Joven Combatiente dejó 42 personas detenidas la noche de este sábado y la madrugada de este domingo, en medio de la represión desatada por los Carabineros en distintos puntos de la Región Metropolitana.
Los principales luchas se concentraron en las comunas de San Bernardo, Cerro Navia, Peñalolén y Estación Central (específicamente en la Villa Francia), donde se registraron barricadas y lanzamiento de artefactos incendiarios como defensa de la agresión policial
El Día del joven combatiente es la denominación que se le da en Chile, a la fecha en que se conmemora el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, un 29 de marzo de 1985, a manos de agentes de Carabineros de Chile.
Debido a que ese mismo día se produjo el secuestro de las víctimas del llamado Caso Degollados (secuestro y asesinato de tres militantes del Partido Comunista de Chile), cada año, en la mencionada fecha, se producen distintos tipos de manifestaciones.
A pesar de que las concentraciones se dan en distintos puntos del país, el sector de Villa Francia, donde vivían los hermanos Vergara Toledo, suele ser el epicentro de las protestas.
Cada 29 de marzo, en Chile, se conmemora el llamado Día del joven combatiente, debido a la muerte de dos hermanos en 1985, en un hecho que motivó que la fecha se considere para algunos como un momento de reflexión y movilización en favor de la verdad de las violaciones a Derechos Humanos, cometidas en la dictadura de Augusto Pinochet.
Ambos jóvenes, de 18 y 20 años respectivamente, eran militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y fueron abatidos por Carabineros en la llamada Villa Francia, en la comuna de Estación Central, en la región Metropolitana, específicamente en una intersección de calles donde suelen formarse desórdenes en cada aniversario de esta fecha.