insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Estado Español Política

La Izquierda Abertzale en su laberinto: Cuando criticando a otros se critican a ellos mismos

Es lo que tiene apoyar tanto a quien tanto oprime (al PSOE y, por ende, al Estado)

in Política
La Izquierda Abertzale en su laberinto: Cuando criticando a otros se critican a ellos mismos

Acto político de EHKS en Zarautz (Fotografía: insurgente.org)

El pasado sábado, 27 de septiembre (Gudari Eguna), EHKS homenajeó a Txiki y Otaegi, asesinados por el franquismo hace 50 años; también a Sánchez Bravo, García Sanz y Baena Alonso, ejecutados el mismo día.

El homenaje fue llevado a cabo en Zarautz, localidad gipuzkoana donde Txiki vivió. La convocatoria de la organización principal del Movimiento Socialista, EHKS, fue secundada por una amplia cantidad de personas. Como cabía esperar, desde la Izquierda Abertzale, que no soporta el auge de dicho movimiento, llegaron las críticas más virulentas a través de su ejército de troles, y también de algunas caras conocidas.

Cuando todo el mundo sabe que la Izquierda Abertzale (en EH Bildu a través de Sortu) es puntal básico y sistemático de quienes niegan el derecho de autodeterminación (el PSOE), tienen la desfachatez de acusar de españolistas al Movimiento Socialista, que sí está a favor del derecho de autodeterminación. Todo un ejercicio de hipocresía y cinismo.

EHKS fue entrevistado por insurgente.org un día antes del pasado primero de mayo. Una de las preguntas que hicimos fue acerca de este tema. Aquí les dejamos la pregunta y la respuesta de Garazi Navarro y Ander Goiatxe, portavoces de EHKS:

—EH Bildu apoya de manera sistemática al gobierno español liderado por el PSOE que, además de otanista y ferviente lacayo del capital, es el partido que creó los GAL y niega el derecho de autodeterminación. Sin embargo, desde sus filas os tachan muy a menudo de españolistas y reaccionarios. ¿Qué pensáis cuando escucháis estas palabras saliendo de sus bocas?

G.N: Pues, pensamos que la realidad choca cada vez más con lo que dicen, y son ellos los que se están quedando en evidencia. Los ejemplos que has puesto reflejan que EH Bildu ha llevado a cabo estos últimos años un proceso de integración y asimilación en el estado y sus instituciones. Su hoja de ruta actual, idéntica en este ámbito al que el PNV ha tenido durante décadas, plantea negociar el estatus o el grado de autonomía de las diferentes provincias de Hegoalde dentro de los límites que marcan el Estado Español y su constitución.

A.G: La lectura que muchos trabajadores hicieron en Euskal Herria hace décadas y que nosotros compartimos, es que los partidos autonomistas, radicados en el reformismo y la gestión institucional, no tienen ni la voluntad ni la capacidad de generar las condiciones para el proceso de ruptura política y social que exige la autodeterminación. Y por lo tanto, que la vía autonomista implica renunciar a la unilateralidad y al derecho de autodeterminación. En EH Bildu son conscientes que su hoja de ruta pone en riesgo el apoyo que reciben de amplios sectores independentistas de la clase trabajadora (tal y como ocurrió con ERC en las últimas elecciones de Cataluña), y por ello intentan generar un muñeco de paja sobre nosotros, tildándonos de españolistas.

G.N: Nosotros, frente a su deriva autonomista defendemos el derecho de autodeterminación. Y entendemos que las condiciones para su ejercicio vendrán de la mano de grandes organizaciones revolucionarias de la clase trabajadora, vinculando así el derecho a la independencia con el programa socialista y el proletariado internacional en su conjunto, y la libertad de Euskal Herria con la construcción de una sociedad socialista.

 

  • Para leer toda la entrevista:

EHKS: “Es el momento de construir una oposición clara por parte de la clase trabajadora independiente de las instituciones”

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes