Como todo el mundo sabe, Ernesto Che Guevara nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina. Pero el Guerrillero Heroico tenía también la nacionalidad cubana.
Siendo uno de los expedicionarios del Granma, la participación del Che en la Guerra de Liberación, que culminó con la huida de Fulgencio Batista el primero de enero de 1959, fue sumamente importante. Por eso, el 9 de febrero de ese mismo año (hoy hace 66) el Consejo de Ministros de la República de Cuba le reconoció como Ciudadano Cubano por Nacimiento.
En la carta de despedida escrita para Fidel, el Che llegó a expresar: “Sépase que lo hago con una mezcla de alegría y dolor, aquí dejo lo más puro de mis esperanzas de constructor y lo más querido entre mis seres queridos… y dejo un pueblo que me admitió como un hijo; eso lacera una parte de mi espíritu”.
En el mismo documento también expresó: “Que en dondequiera que me pare sentiré la responsabilidad de ser revolucionario cubano y como tal actuaré”.
Y el 11 de diciembre de 1964, dijo en la ONU: “He nacido en la Argentina; no es un secreto para nadie. Soy cubano y también soy argentino y, si no se ofenden las ilustrísimas señorías de Latinoamérica, me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más y, en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie”.