Como viene siendo habitual en los últimos años, la Organización Socialista de Mujeres ITAIA ha vuelto a llenar las calles en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Además de llevar a cabo actos políticos en otros lugares, sus convocatorias han sido secundadas por miles de personas en 25 pueblos y ciudades de Euskal Herria.
Tal y como anuncian en sus reivindicaciones, las mujeres trabajadoras de ITAIA han estado durante toda la jornada en primera línea en la lucha contra las ideas y actitudes reaccionarias y machistas.
Tras denunciar la utilización que los partidos institucionales y empresarios hacen del 8 de marzo, vaciándolo de su contenido real para llenarlo con un significado inocuo que no perjudique sus perversos intereses, ITAIA aboga por retomar el carácter revolucionario de la efeméride y “continuar con el legado de la lucha que el partido socialista y las mujeres trabajadoras que lo componían emprendieron para llevar la emancipación de las mujeres hasta sus últimas consecuencias”.
Consideran, también, la necesidad organizarse y movilizarse ante la ofensiva reaccionaria y su empeño en normalizar las ideas retrogradas y machistas en todo el mundo. Y hacen hincapié que “la ideología de ultraderecha influye decisivamente en los colectivos vulnerables de la clase trabajadora, mediante la expansión de ideas, actitudes y políticas contrarias al proletariado, a los migrantes y a las mujeres”. ITAIA tiene claro que “el fascismo atenta contra las mujeres trabajadoras a nivel cultural, económico y político”, por lo que insiste en que “combatir todas las actitudes e ideas reaccionarias es una urgencia política”.
Igualmente, alertan de cómo algunos sectores del feminismo se limitan a reclamar y exigir a las instituciones (burguesas), delegando sus reivindicaciones en los partidos políticos profesionales. Esta práctica, está resultando una atenuación de las luchas y movilizaciones en las calles, “institucionalizando el movimiento y su voluntad combativa”. Y es que “las instituciones capitalistas y los políticos que en ellas participan, tienen límites estructurales para acabar con la opresión”. Por otra parte, también carecen de la voluntad necesaria para ello.
Incluso los gobiernos denominados de izquierdas que , no debemos olvidar, administran un Estado capitalista, se deben, obviamente, a los intereses de los grandes empresarios que, por supuesto, chocan frontalmente con los del proletariado, más todavía con los de las mujeres trabajadoras.
La Organización Socialista de Mujeres ITAIA tiene claro, pues, que, para hacer frente a la ola reaccionaria, la izquierda institucional no es una herramienta valida. Por el contrario, considera que “la alternativa es la organización de clase, organizada al margen de las instituciones capitalistas”. Y añade: “el gran reto que tenemos es construir un referente revolucionario que haga frente a esos discursos machistas y fascistas”.
Consideran imprescindible, para ello, “la colaboración entre colectivos de la clase trabajadora y en esa tarea las mujeres trabajadoras tenemos que estar en primera línea; mujeres migrantes, trabajadoras de sectores feminizados, aquellas que han sufrido violencia machista etc.”.
ITAIA subraya que la situación es grave y puede agravarse aún más, por lo que insiste en la necesidad de construir un referente revolucionario, más allá de la izquierda institucional. Concretamente, aboga por una organización socialista “que ponga fin a la situación de opresión y explotación que vivimos en la sociedad capitalista”.
Las movilizaciones han tenido lugar en Irún, Donostia, Hernani, Tolosa, Beasain, Arrasate, Mendaro, Azpeitia, Azkoitia, Zestoa, Zarautz, Ondarru, Gernika, Durango, Bilbo, Portugalete, Basauri, Gasteiz, Iruñea, Lizarra, Gares, Lakuntza, Baiona, Donibane Garazi.
InSurGente ha participado en la manifestación de Beasain; este es el reportaje que ha preparado.
(01) 8 de Marzo: Manifestación de ITAIA en Beasain pic.twitter.com/E33tfI0BPw
— insurgente.org (@insurgente_org) March 8, 2025
(02) 8 de Marzo: Manifestación de ITAIA en Beasain pic.twitter.com/Qd28QyvIMt
— insurgente.org (@insurgente_org) March 8, 2025
(03) 8 de Marzo: Manifestación de ITAIA en Beasain pic.twitter.com/lId8iYSREl
— insurgente.org (@insurgente_org) March 8, 2025
(04) 8 de Marzo: Manifestación de ITAIA en Beasain pic.twitter.com/FoAsqBhxfM
— insurgente.org (@insurgente_org) March 8, 2025
(05) 8 de Marzo: Manifestación de ITAIA en Beasain pic.twitter.com/duoY7y3Xdr
— insurgente.org (@insurgente_org) March 8, 2025
(06) 8 de Marzo: Manifestación de ITAIA en Beasain (lectura del comunicado) pic.twitter.com/IrXP1ldGrC
— insurgente.org (@insurgente_org) March 8, 2025
(07) 8 de Marzo: Manifestación de ITAIA en Beasain (lectura del comunicado) pic.twitter.com/1qcSIsPaJa
— insurgente.org (@insurgente_org) March 8, 2025
(08) 8 de Marzo: Manifestación de ITAIA en Beasain (lectura del comunicado) pic.twitter.com/XjYR8dJ1hV
— insurgente.org (@insurgente_org) March 8, 2025
(09) 8 de Marzo: Manifestación de ITAIA en Beasain (lectura del comunicado) pic.twitter.com/kKiPiqQokJ
— insurgente.org (@insurgente_org) March 8, 2025
(10) 8 de Marzo: Manifestación de ITAIA en Beasain (lectura del comunicado) pic.twitter.com/A4CZP76Lff
— insurgente.org (@insurgente_org) March 8, 2025
(Texto, fotografías y vídeos: insurgente.org)