insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Internacional América

VENEZUELA. El gobierno bolivariano denuncia un vil montaje lo que Trump vende como barco del narco atacado

in América
ELN. Trump: A mayor debilidad, más atrocidad

Si Trump lo dice… Vergonzoso, muestra de servidumbre mediática y miseria intelectual, la conversión en noticia a cargo del aparato propagandístico del sistema de un barco con drogas que dicen salió de Venezuela. No hace falta corroborar nada, si lo dice el sheriff, el jefe del Imperio, no hay más que obedecer y llenar de Fake News a los que ellos mismos consideran “medios serios y solventes”. Se trata de distraer con la verdad tozuda de que el imperio quiere robar el petróleo venezolano e inventará lo que sea para que buena parte de la opinión pública consuma excusas.

Desde el gobierno venezolano se explica el montaje con IA para que los no pensantes traguen.

______________________________________________________________________________________________

Algunas puntualizaciones:

1️⃣ El video que circula carece de información verificable. Fue difundido en la red social de Trump sin precisar lugar, fecha ni detalles concretos sobre la supuesta acción.

2️⃣ No debemos reproducir esta operación mediática. Forma parte de la guerra híbrida y psicológica contra Venezuela, cuyo objetivo es manipular la opinión pública y escalar la violencia imperial.

3️⃣ Nuestra fuente certera son las declaraciones oficiales del ministro de Comunicaciones de Venezuela. Allí se explica que el video fue producido con inteligencia artificial.
https://www.instagram.com/p/DOHiirbEV6a/?igsh=Y255dnE4aWhjZGN5)

4️⃣ El dato del barco demuestra la imposibilidad del relato mediático.

•⁠ ⁠Distancia mínima entre Venezuela (Península de Paraguaná, Falcón) y EE.UU. (Key West, Florida): 1.350 km (840 millas)
•⁠ ⁠Es inviable que una pequeña embarcación pesquera con 11 tripulantes pueda recorrer esa distancia.
•⁠ ⁠Este montaje es otra operación del gobierno de EE.UU.que se carga la vida de 11 personas para sostener una narrativa de agresión.

5️⃣ Se trata de un posible “incidente fabricado”. Tal como ocurrió con el Golfo de Tonkín en 1964, cuando EE.UU. inventó un ataque norvietnamita para justificar la escalada de la guerra en Vietnam. Décadas después se comprobó que había sido falso.

6️⃣ Estamos ante un pretexto para nuevas agresiones. Las mentiras buscan legitimar el hostigamiento contra Venezuela y abrir la puerta a una escalada militar.

7️⃣ Como comunicadores y periodistas comprometidos con la autodeterminación y la paz en Nuestra América, debemos denunciar y desmontar esta operación mediática.

 

**********************

📌 Hace unas semanas, desde ALBA Movimientos emitimos una declaración denunciando la militarización del Caribe. En las próximas horas seguramente volveremos a pronunciarnos sobre esta nueva escalada.

👉 [Declaración ALBA Movimientos] https://albamovimientos.net/alerta-estados-unidos-escala-su-militarizacion-en-el-caribe/

¡ALERTA! Estados Unidos escala su militarización en el Caribe

Publicado el: agosto 15, 2025

Denunciamos el despliegue de fuerzas aéreas y navales anunciado por EE.UU. en el sur del Caribe, con la ya vieja conocida excusa de la “lucha contra el narcotráfico” y la presencia histórica del Comando Sur en nuestra región.

Este es un remake —que si bien penoso, no deja de ser peligroso y motivo de alerta— de episodios que ya vimos con anterioridad, como aquellos que antecedieron a la invasión a Panamá en diciembre de 1989. La historia demuestra, con demasiada elocuencia, que esta supuesta lucha antinarcóticos es en realidad una excusa para desarrollar una intervención imperialista en nuestro continente, como han sido las consecuencias probadas de la denominada “Guerra contra las Drogas” que no sólo no redujo la producción de cultivos de uso ilícito o la circulación de estupefacientes, sino que profundizó las dinámicas de violencia y militarización en todos los territorios en los que intentó desplegarse.

La hipocresía de los Estados Unidos ya es ampliamente conocida: informes oficiales del propio Congreso estadounidense, han denunciado que la CIA y otras agencias gubernamentales han protegido, cuando no directamente facilitado, el tráfico de drogas en distintas operaciones encubiertas, como ocurrió con el escándalo Irán-Contra en los años 80, el cual además de pretender la derrota militar de la Revolución Sandinista y del gobierno iraní, regó de drogas y muertes las ciudades estadounidenses. Hoy se repite la historia para justificar la injerencia y amenazar a gobiernos soberanos, mientras las drogas siguen fluyendo hacia EE. UU. con similar saldo de muertes.

Denunciamos que este operativo viene en una semana donde Donald Trump intensifica las amenazas y la desestabilización en contra de Venezuela, uno de los blancos prioritarios de Estados Unidos en la región. Los tambores de la guerra de EE. UU. suenan en una clara violación de la Declaración de la CELAC de 2014, que proclamó a América Latina y el Caribe como Zona de Paz, al tiempo que buscan afianzar su control geopolítico sobre nuestros territorios y bienes comunes.

Llamamos a los pueblos, movimientos y organizaciones del mundo a movilizarse, denunciar y exigir el retiro inmediato de estas fuerzas. Nuestra América no es patio trasero: si tocan a uno, tocan a todos.

¡Fuera Estados Unidos de América Latina y del Caribe!

¡Defendamos la soberanía y la autodeterminación de los pueblos!

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes