insurgente.org . Tu diario de izquierdas
sábado, 16 enero 2021
redaccion@insurgente.org
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS
No Result
View All Result
insurgente.org . Tu diario de izquierdas
No Result
View All Result
Home ESTADO ESPAÑOL TRIBUNALES

Tribunal Constitucional: 6 a 5 ganaron los que ven delito en incitar a la quema de la bandera patria

15 diciembre 2020
in TRIBUNALES
Tribunal Constitucional: 6 a 5 ganaron los que ven delito en incitar a la quema de la bandera patria
Share on FacebookShare on Twitter

El Tribunal Constitucional se ha roto a la hora de resolver el recurso de amparo de un sindicalista gallego, condenado por un delito de ultrajes a la bandera, por instar a quemarla durante una protesta sindical realizada frente al Arsenal Militar de Ferrol en 2014. Cinco de los 11 magistrados que componen en la actualidad el tribunal de garantías han anunciado votos particulares, al entender que esa conducta debe enmarcarse dentro de la libertad de expresión y, por tanto, no es constitutiva de delito alguno.

Los cinco tienen muy presente la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que en marzo de 2018 condenó a España a indemnizar con 7.200 euros a Enric Stern y Jaume Roura, condenados en 2007 a 15 meses de prisión por injurias a la Corona por haber quemado en Girona una fotografía del rey Juan Carlos.

Fuentes del alto tribunal  temen que esa condena vuelva a producirse, sobre todo teniendo en cuenta que, a diferencia del caso de los jóvenes de Girona, en el del representante del sindicato Confederación Intersindical Galega, condenado a una multa de 1.260 euros, no se llegó a quemar bandera alguna, por lo que el delito se considera cometido solo por las palabras que profirió.

Eso opinan los otros seis magistrados del Constitucional. Entienden que las expresiones del sindicalista Pablo Fragoso, durante unas protestas por el despido de unas trabajadoras de limpieza de las instalaciones militares, fueron innecesarias, no guardan relación con sus reivindicaciones y, por tanto, no pueden estar amparadas en la libertad de expresión. Su intervención fue interrumpida por un toque de corneta y Fragoso dijo: «Aquí tenéis el silencio de la puta bandera” y “Hay que prenderle fuego a la puta bandera”.

 

 

Fuente

Tu colaboración
para poder seguir informando
ES76 0081 7414 8100 0102 0806

Suscríbete a nuestro Newsletter

TWITTER

FACEBOOK

TELEGRAM

YOUTUBE

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS

DIARIO DIGITAL INSURGENTE