insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Referencias y Referentes

Tal día como hoy, de 1917, los bolcheviques tomaron el Palacio de Invierno

Comenzó así la mayor revolución obrera de la historia.

in Referencias y Referentes
Tal día como hoy, de 1917, los bolcheviques tomaron el Palacio de Invierno

7 de noviembre: la toma del Palacio de Invierno, sede del Gobierno Provisional

El 7 de noviembre (25 de octubre en el calendario juliano a la sazón en vigor), los bolcheviques tomaron el Palacio de Invierno, derrocando al Gobierno provisional. La toma del Palacio de Invierno fue encargada al Comité Militar Revolucionario de Petrogrado. Dos anillos concéntricos de soldados rodearon el Palacio, al mismo tiempo que se presentó un ultimátum de rendición. De no producirse ésta, salvas de fogueo de los cañones del crucero Aurora, bajo el mando de un comité de marinos y atracado en el puerto, estaban dispuestas para señalar el comienzo del asalto al Palacio.

13:00: un grupo de marinos tomó la sede del Almirantazgo y arrestó a la plana mayor de la Armada.

18:30: se entregó al Estado Mayor el ultimátum de rendición, tanto del Gobierno como de las tropas.

19:10: expiró el ultimátum dado. Tropas del Regimiento Pávloski tomarón el edificio del Estado Mayor del Ejército.

20:00-21:00: un batallón de fuerzas de asalto y un grupo numeroso de cosacos decidieron rendirse y abandonar el Palacio de Invierno.

21:35: el crucero Aurora realizó un disparo de fogueo.

23:30: el Aurora descargó una treintena de proyectiles sobre el Palacio de Invierno. Poco después se lanzó el asalto definitivo contra el Palacio, sin encontrar prácticamente resistencia.

A las 2 de la madrugada del 8 de noviembre, los asaltantes entraron en la sala donde estaba reunido el gabinete y arrestó a los ministros del Gobierno, salvo a Kérenski y Prokopóvich que no se encontraban allí.

El mismo día 7 de noviembre, ante el Congreso Panruso de los Soviets de diputados obreros, campesinos y soldados, Lenin proclamó el poder soviético en Rusia.

Se proclamó oficialmente la disolución del Gobierno Provisional durante la inauguración del II Congreso Panruso de los Sóviets. Una minoría de mencheviques y socialrevolucionarios abandonaron el Congreso en la misma jornada de inicio, constituyéndose al día siguiente como un Comité totalmente independiente. Lenin lamentó la autoexclusión de socialrevolucionarios y mencheviques, pero anunció con firmeza que la revolución no se detendría por ello.

1917, 8 de noviembre. El II Congreso Panruso de los Sóviets eligió el Consejo (o Sóviet) de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom), el nuevo gobierno revolucionario cuyo primer presidente fue Vladimir Ilich Lenin, el líder de los bolcheviques y de la Revolución Socialista. Dicho órgano sustituyó al Gobierno Provisional, disuelto el día anterior.

Así comenzó su andadura la mayor revolución obrera de la historia.

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes