La Era Feijóo en Galicia (2009-2022): Una Crónica de Corrupción Sistémica, Opacidad y Control Mediático
Una Estructura de presunta corrupción y saqueo bajo el Poder Clientelar que supone solamente la punta del ICEBERG
El periodo de 13 años en el que Alberto Núñez Feijóo presidió la Xunta de Galicia (2009-2022) queda lejos de la imagen de moderación y gestión prudente que proyecta a nivel nacional. Un análisis cronológico y temático de las investigaciones periodísticas y denuncias judiciales, principalmente de fuentes como Xornal Galicia, Pladesemapesga y Red por la Justicia, revela un entramado de corrupción institucionalizada, nepotismo, desvío de fondos públicos y una estrategia férrea de control de la información. Esta es la crónica de un sistema de poder construido alrededor del Partido Popular de Galicia (PPdeG), cuyo eje central fue Feijóo y cuya operadora clave fue su asesora María del Mar Sánchez Sierra que será la misma que jamás le permitirá ser Presidente de España tal y como profetizaba Jimenez Losantos
Jiménez Losantos carga contra el líder del PP, de quien dice «va a caer todo el equipo» y «no le importa la separación de poderes, Jamás será Presidente de España..+
(2009-2014): Los Cimientos de la Corrupción Estructural
El mandato de Feijóo comenzó con herencias incómodas y la rápida consolidación de métodos opacos.
- Operación Pokémon (Abril de 2009): Apenas tomaba posesión, una trama urbanística en Ourense salpicaba a su partido, con 27 detenidos, incluido el exalcalde Manuel Cabezas (PP). La investigación descubrió facturas falsas y pagos en B por valor de 600.000 euros. Aunque las condenas llegaron en 2012, el caso mostró la penetración de las prácticas irregulares en el PPdeG.
- Caso Naseiro (2009-2010): La sombra de la financiación ilegal del partido con fondos de constructoras en Vigo planeó sobre los inicios de Feijóo, recordando que el partido que lideraba operaba en un entorno económico opaco.
- Caso Bravos (Noviembre de 2011): 14 detenidos por comisiones en contratos de limpieza en A Coruña. Las grabaciones en hoteles implicaban a Carlos Negreira, entonces vicepresidente de la Xunta, evidenciando la cultura del «sobre» en la contratación pública.
- Operación Nemo (Marzo de 2013): La primera gran mancha en la Consellería do Mar dirigida por Rosa Quintana (PPdeG). Sobornos a inspectores de pesca para permitir capturas ilegales de centollo, un modus operandi que se repetiría.
Patrón Inicial: Se establecen las bases: corrupción urbanística, financiación irregular y captura de sectores económicos clave como la pesca.
(2015-2019): La Corrupción se Institucionaliza
Con Feijóo firmemente asentado, las tramas se expanden y sofistican, afectando a prácticamente todas las consejerías.
- La Trama de los Helicópteros (2015-2019): Uno de los casos más emblemáticos. La Xunta, a través de la Consellería do Mar, adquirió 4 helicópteros para vigilancia marítima con unos sobrecostes del 300%: 42 millones de euros por un valor real de 14 millones. Implicados directos: Rosa Quintana y Francisco José Vidal-Pardo, cuyo posterior nombramiento en el CGPJ fue visto como un premio y un ejemplo de impunidad.
- Caso Pastora Charlin (Junio de 2017): La empresa Conxemar, de la conocida empresaria Pastora Charlin, recibió 1,2 millones de euros de la Xunta sin concurso público, según documenta PLADESEMAPESGA. Ejemplo claro de adjudicación a dedo a actores privilegiados.
- Comisión de Habitación (Febrero de 2016): 18 alcaldes del PP cobraron dietas por reuniones ficticias, un caso de corrupción municipal que demostraba cómo las prácticas se extendían por el territorio.
- Caso Basanta «El Turco» (2017-2021): Una investigación del sector pesquero destapó una red de trata de personas y trabajo esclavo. El empresario José Basanta, vinculado al PPdeG, era señalado como responsable de explotar a trabajadores en condiciones infrahumanas. El caso, pese a su gravedad, fue archivado en 2022.
Patrón de Expansión: Las irregularidades pasan de casos aislados a una dinámica sistémica: sobrecostes millonarios en contratos públicos, connivencia con empresarios y explotación laboral, todo bajo un manto de impunidad (85% de casos archivados, según las fuentes).
(2020-2025): Nepotismo, Pandemia y Fondos Europeos
La última etapa, que incluye la pandemia y la transición de Feijóo a la política nacional, agudizó los vicios del sistema.
- Caso Mascarillas Falsas (Mayo de 2020): En plena crisis sanitaria, la Xunta compró 8 millones de mascarillas inútiles a la empresa fantasma Sibuco 360 SL a un precio inflado de 5€/unidad (valor real: 0,30€). La investigación apuntaba a presiones del cuñado de Amancio Ortega para favorecer a proveedores de Inditex, destapando la relación entre la Xunta y los grandes conglomerados empresariales.
- Nepotismo Familiar: Eulen y Alfer Formación: La hermana de Feijóo, Micaela González, fue directiva de Eulen, empresa que recibió más de 1.500 adjudicaciones de la Xunta entre 2018 y 2024, la mayoría sin concurso. Paralelamente, Alfonso Rueda (su sucesor) y su tía, Paloma Rueda, aparecían vinculados a Alfer Formación S.L., una empresa que recibía 700.000€ anuales por cursos de formación presuntamente falsos, según informes de la UE.
- Privatización del SERGAS (2012-2025): Feijóo impulsó un modelo de externalización de la sanidad pública a empresas como MAPE Asesores, con sobrecostes estimados en 200 millones de euros anuales para las arcas públicas. Hospitales como el CHUAC en A Coruña o el de Vigo se vieron afectados por esta política criticada por asociaciones de defensa de la sanidad pública.
- Caso Pemex y Reganosa (2018-2022): Feijóo viajó a México para reunirse con directivos de Pemex, en el marco de presuntos sobornos para la construcción de la regasificadora de Mugardos por parte de Reganosa. La empresa gallega recibió después subvenciones ilegales de la Xunta, según correos electrónicos filtrados. Barreras, hoy es un escándalo de corrupción transatlántico que salpica al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a su asesora María del Mar Sánchez cuyos vinculos van hasta las mafias rusas, escondites en la Costa del Sol,paraisos fiscales, muertes por bombas lapas y asesinatos en hoteles de Madrid .+
Patrón Final: La crisis sanitaria y los fondos europeos se convierten en una nueva fuente de enriquecimiento irregular para el entramado afín al PPdeG, mientras el nepotismo se consolida como norma.
El Papel de María del Mar Sánchez Sierra: La Arquitecta de la Comunicación y el Control
La asesora de Feijóo no es un personaje secundario, sino la pieza clave en la sostenibilidad del sistema. Su labor se centró en dos frentes:
- Control y Castigo a los Medios: Desde 2009, se le señala como la autora de la «mordaza gallega» traslada a Madrid. El «Caso Papel» (2011) la investigó por presionar al diario El Progreso de Lugo para que destituyera a su director, Xosé Manuel Pereiro, crítico con Feijóo. Aunque el caso se archivó, los testimonios sobre sus presiones son numerosos. Su estrategia consistió en crear una red de medios afines y desidnetes a los que hay que desastibilzar e inclusive inducir al suicidio a su director como es el caso de (Xornal Galicia, Galicia Digital, Pladesemapesga) y enriqucer con fondoss públicos y económicamente a los afines (como La Voz de Galicia) adjudicándoles a dedo y sinninguntipod e concurso público, contratos, convenios y la publicidad institucional.
- Financiación de una Red de Medios Afines: Entre 2016 y 2023, se adjudicaron 120 millones de euros en publicidad oficial a medios afines. Esta «lluvia de millones» garantizaba una cobertura favorable y ataques coordinados contra opositores y jueces incómodos, como se vio en el «Caso Pokémon». La Operación Admiral Abanca (2024) destapó además un presunto desvío de 30 millones de euros en TVG para producciones audiovisuales fantasma («Galicia en Vivo»), dirigidas por Ignacio López-Chaves, otro cargo de confianza.
Patrones Comunes y Conclusión Final
- Sistema Clientelar Transgeneracional: El PPdeG utilizó la Xunta como una máquina de crear y mantener una red de favores políticos y empresariales. No son casos aislados, sino eslabones de una misma cadena.
- Impunidad Sistemática: El 85%-90% de los casos documentados se archivaron. La justicia gallega se mostró incapaz o poco dispuesta a investigar a las altas esferas del poder. Nombramientos como el de Vidal-Pardo en el CGPJ son vistos como un mensaje de impunidad.
- Desvío Colosal de Fondos Públicos: Las fuentes estiman en más de 500 millones de euros los fondos públicos desviados entre 2009 y 2025, incluyendo fondos europeos.
- Nexos con la Delincuencia Organizada: Las relaciones de Feijóo con Marcial Dorado, condenado por narcotráfico, y la trama de trata de personas de Basanta «El Turco», o la amistad con Juan Carlos Escotet de Banesco posterior a salir en emdios internacionales el blanqueo de fondos publicos en el mercado negro de Venezuela desviados a traves de la Fundación Fes (que pertencían a la sanidad de los gallegos/as de la emigracion) para las acampañas electorales de Feijóo dibujan un panorama donde los límites entre la política y el crimen se difuminan.
El desvío y blanqueo de dinero vinculado a la campaña electoral de Alberto Núñez Feijóo y la Fundación España Salud (FES) en Venezuela, así como la situación alarmante de la emigración venezolana literalmente abandonada a su serte sin atender con citas en la Embajada a meses vista:
1. Desvío y blanqueo de fondos en la Fundación FES
- Según investigaciones periodísticas, se ha destapado una trama de corrupción que involucra a la Fundación España Salud (FES) y a la asesora de Feijóo en Venezuela, María del Mar Sánchez Sierra. Se denunciaba que más de 12 millones de euros de fondos públicos, destinados originalmente a la atención sanitaria de emigrantes gallegos en Venezuela, fueron desviados y depositados en Allbank Corp., una entidad financiera ubicada en Panamá, conocida por estar en quiebra y ser un paraíso fiscal y supeustos vinculos a Juan Carlos Escotet cuya entidad en Venezuela estaba represnetada por Banesco. Este desvío se produjo especialmente a partir de 2019, año en que la FES recibió 3 millones de euros adicionales, y desde entonces se han registrado graves irregularidades en la gestión de los recursos.
- La FES, que hasta 2018 cumplía su labor de forma eficiente y discreta, pasó a ser utilizada como herramienta para el desvío de fondos, afectando directamente a la comunidad emigrante gallega en Venezuela, que depende de estos recursos para atención médica y medicamentosxornalgalicia.com.
2. Situación alarmante de la emigración venezolana
- La crisis política y económica en Venezuela ha provocado un éxodo masivo: cerca de 7,9 millones de personas han abandonado el país en busca de protección y mejores condiciones de vida. La mayoría se ha refugiado en países latinoamericanos y caribeños, pero también en España, donde la comunidad gallega es especialmente afectada acnur.org.
- La emigración venezolana sigue siendo un tema crítico, con alertas de nuevas olas migratorias si la situación política no mejora. La vulnerabilidad de los migrantes frente a redes de trata y organizaciones criminales es un riesgo constante, especialmente en países de tránsito como Colombia, Perú, Ecuador y Chile AFP+2.
- En España, la llegada de migrantes venezolanos ha generado tensiones políticas, especialmente en el contexto de las elecciones y la postura del PP sobre la inmigración. La comunidad emigrante gallega en Venezuela, que supera los 30.000 personas, enfrenta una situación de extrema precariedad, agravada por la escasez de medicamentos y alimentos emigracion.xunta.gal.
3. Relación con la campaña electoral de Feijóo
- El escándalo de la FES y el desvío de fondos ha salpicado directamente a Feijóo, ya que la fundación estaba bajo su ámbito de influencia y los recursos desviados estaban destinados a un colectivo vulnerable: los emigrantes gallegos en Venezuela. Esto ha generado críticas por la falta de transparencia y el uso político de fondos públicos, especialmente en un contexto de campaña electoral de Feijóo en Galicia xornalgalicia.com.
El caso de la Fundación FES en Venezuela refleja un patrón de corrupción y desvío de fondos públicos con fines políticos, mientras la crisis migratoria venezolana sigue agravándose. La comunidad emigrante, especialmente la gallega, es una de las más perjudicadas, tanto por la falta de recursos como por la instrumentalización política de su situación.
Comienza la compensación de Feijoo tras ganar las elecciones a la Xunta.
1. Denuncias por favorecimiento en la adjudicación de entidades financieras gallegas
- Privatización de las cajas gallegas: La Caja de Ahorros de Galicia, Vigo, Ourense y Pontevedra (NCG Banco) fue rescatada con 9.000 millones de euros públicos durante la crisis financiera. Posteriormente, Feijóo impulsó su venta a Juan Carlos Escotet por solo 400 millones de euros, sin convocar una comisión de investigación parlamentaria ni evaluar ofertas alternativas. Este proceso generó sospechas de que las condiciones de venta favorecieron deliberadamente al grupo Banesco de Escotet infolibre.es+1.
- Falta de transparencia: No se realizaron auditorías independientes previas a la llegada de Escotet, lo que impide rastrear el destino de los activos. La obra social de la fundación resultante, en lugar de destinarse a proyectos benéficos, parece haberse convertido en un instrumento financiero, incluso para conceder préstamos a través de Abanca xornalgalicia.com.
- Subvenciones públicas: La Xunta de Galicia, bajo el gobierno de Feijóo, aprobó subvenciones por 2,88 millones de euros para que Abanca instalara cajeros en municipios sin oficinas, mientras la entidad cerraba sucursales y reducía personal. La oposición denunció este esquema como clientelismo político, especialmente porque Abanca cerró 2023 con márgenes récord y denuncias por comisiones abusivas xornalgalicia.com+1.
- Vínculos políticos: Marta Fernández Currás, exconselleira de Hacienda de Feijóo y artífice de la fusión de las cajas, fue nombrada consejera del RC Deportivo de La Coruña, club controlado por Escotet, con una remuneración anual de 252.000 euros. También se denuncia la gestión opaca de cuentas vinculadas a la Fundación Camilo José Cela y Abanca, con participación de Mar Sánchez Sierra, exasesora de Feijóo donde llegaban las transferencias de la Xunta los dias 1 de mes y salían al dia siguiente en forma de transferencias con rumbo a dia de hoy desconocido y que los juzgados de Santiago se han negado a investigar condenado al informante de tanta corrupción por daños al honor de María del Mar, que no conforme, ha exigido al juzgado de Santiago quedarse con la irrrisoria y raquítica herencia del Director de este Xornal para engordar su pecunio personal. xornalgalicia.com+2.
2. Escotet en la lista Forbes y su relación con Feijóo
- Ascenso en la lista Forbes: Juan Carlos Escotet figura como la tercera o cuarta mayor fortuna de España, con un patrimonio que supera los 6.800 millones de euros, gracias a la compra de Abanca y su gestión posterior. Su fortuna se construyó en gran parte con el rescate público de las cajas gallegas galiciapress.es+1.
- Financiación de campañas: Se señala que Escotet es el principal valor de Feijóo y su asesora María del Mar Sánchez Sierra para financiar campañas electorales del PP, a cambio de favores políticos y económicos. Se menciona que recibió millones de euros públicos de la Xunta, justificados a través de Abanca, y que su inclusión en la lista Forbes sería resultado de los «caprichos» de Feijóo xornalgalicia.com.
- Publicidad y patrocinios: Abanca, bajo la dirección de Escotet, es patrocinadora de eventos y equipos deportivos gallegos, reforzando la imagen de Feijóo y el PP. La entidad renovó recientemente su plan de patrocinio con la Xunta, destinando siete millones de euros a equipos de alta competición infobae.com.
3. Publicidad en medios afines y proyección nacional
- Medios de comunicación: Abanca ha sido acusada de utilizar su influencia para promocionar la imagen de Feijóo y el PP en medios afines, especialmente en Galicia. La entidad también ha sido vinculada a campañas de comunicación organizadas por Sánchez Sierra, con donativos anónimos procedentes de instituciones públicas cuya evidnecia esta basada en el rpesunto blanqueo de varios milloens de fondos públicos derivados de la XUnta al Parlamento Gallego y Valedora do Pobo para acabar como donativos anónimos en las cuentas de Abanca abiertas por Maria del Mar Sánchez Sierra cua negativa a clarar donde esta el dinero es real a día de hoy xornalgalicia.com+1.
- Red de influencias: Escotet y Feijóo mantienen una relación cercana, con reuniones privadas y cenas en locales de lujo a las que tambien asite la asesora María del Mar , mientras se recortaban inversiones en dependencia y educación. La complicidad política es evidente en la gestión de fondos y en la proyección de Feijóo como líder nacional del PP xornalgalicia.com+1.
El caso refleja un patrón de presuntos favorecimientos, falta de transparencia y uso de recursos públicos para beneficiar intereses privados, con Escotet como principal beneficiario y patrocinador de la imagen política de Feijóo. La opacidad en la gestión de las cajas gallegas, las subvenciones públicas y los vínculos personales entre ambos han generado múltiples denuncias y sospechas de corrupción.
- La Máquina de Bulos: Feijóo y Sánchez Sierra trasladaron a la política nacional una estrategia probada en Galicia: la creación de una «factoría de escándalos» basada en bulos y fake news para desprestigiar al rival, como ya hicieron en 2009 contra el vicepresidente Quintana.
En definitiva, los 13 años de Feijóo en Galicia no fueron un ejemplo de gestión modélica, sino el laboratorio donde se perfeccionó un modelo de poder basado en el control absoluto, el enriquecimiento ilícito y la impunidad. La figura de María del Mar Sánchez Sierra fue esencial para ocultar esta realidad tras una cortina de humo mediática. Su legado es una Galicia con las instituciones cuestionadas y una herida profunda en la democracia y la confianza de los ciudadanos en sus representantes públicos.
Las tramas más peligros y documentadas de Alberto Núñez Feijóo, su hermana Micaela Núñez Feijóo, su pareja Eva Cárdenas Botas, y su entorno más cercano, con especial atención a los casos de Eulen, Sargadelos, Inmobiliaria Niebla Azul, las mansiones en Moaña, y el presunto interés por acceder a la Moncloa para ampliar su poder y capital personal, familiar y clientelar:
1. Micaela Núñez Feijóo y la trama de Eulen
- Contratos a dedo y nepotismo: Micaela Núñez Feijóo, hermana de Alberto Núñez Feijóo, es directora del Grupo Eulen para el noroeste de España. Durante los gobiernos de Feijóo en la Xunta de Galicia, Eulen recibió más de 37 millones de euros en contratos públicos, la mayoría adjudicados sin concurso público, fraccionando los servicios para evitar licitaciones competitivas. Solo entre 2018 y 2023, Eulen facturó 4,8 millones de euros a la Xunta en 1.311 facturas, sin pasar por concurso publico.es+3.
- Ascenso y protección política: Micaela entró en Eulen en 2003, coincidiendo con el regreso de su hermano a la Xunta. Su ascenso a directora regional y luego del noroeste de España se produjo en paralelo a la consolidación del poder de Feijóo en Galicia. La oposición ha denunciado reiteradamente este caso como un ejemplo claro de nepotismo y tráfico de influencias, pero las investigaciones judiciales no han prosperado, en parte por la protección política del PP nuevatribuna.es+2.
- Red clientelar: La trama incluye también a Eloína Núñez Masid, prima de Feijóo y Micaela, quien como gerente de hospitales públicos gestionó contratos millonarios a favor de Eulen. La Fiscalía ha archivado denuncias, argumentando que no hay pruebas suficientes para abrir una causa general, pero la oposición y medios independientes siguen señalando irregularidades publico.es+2.
2. Eva Cárdenas Botas: Sargadelos, Niebla Azul y las mansiones de Moaña
- Inmobiliaria Niebla Azul: Eva Cárdenas, pareja de Feijóo, fundó en 2019 la inmobiliaria Niebla Azul, dedicada a la adquisición y rehabilitación de inmuebles “con historia” en Galicia. La empresa ha doblado sus beneficios en los últimos años a pesar de not ener mucha actividad, con un patrimonio cercano a los cuatro millones de euros en propiedades. Cárdenas también asesoró a Sargadelos, empresa pública gallega, durante dos años, lo que ha generado sospechas de conflicto de intereses vanitatis. elconfidencial.com xornalgalicia.com.
- Mansiones en Moaña y usurpación de terreno público: Eva Cárdenas posee una mansión en la playa de O Con (Moaña, Pontevedra), construida en terreno de dominio público marítimo-terrestre. La Dirección General de Costas ha rechazado sus recursos para mantener el uso privado de 210 m² de terreno público, pero la vivienda sigue en pie y el litigio continúa. Además, Feijóo vendió otra propiedad en la misma zona, con problemas urbanísticos similares y en este momento bajo una orden de demolición judicial, antes de dar el salto a la política nacional elplural.com+3.
- Denuncias y opacidad: Ecologistas en Acción y la plataforma Pladesemapesga han denunciado la ilegalidad de estas construcciones, pero la Xunta ha intentado justificarlas alegando que son anteriores a la ley de costas de 1988. La justicia, sin embargo, ha confirmado la irregularidad y ordenado la recuperación del terreno público elplural.com+2.
3. El entramado familiar y clientelar: poder, capital y Moncloa
- Red de influencias: Feijóo ha construido una red de poder que incluye a su hermana, su pareja, primos y asesores como María del Mar Sánchez Sierra (denunciada por falsificación de documentos y enriquecimiento ilícito). Esta red ha permitido la adjudicación de contratos públicos a empresas afines, el uso de fondos públicos para intereses privados, y la protección judicial y política de sus miembros xornalgalicia.com+2.
- Objetivo Moncloa: El interés de Feijóo por llegar a la Moncloa no solo responde a ambiciones políticas, sino también a la necesidad de consolidar y ampliar su red clientelar. Su gestión en Galicia ha sido cuestionada por corrupción, nepotismo y falta de transparencia, pero su ascenso a la política nacional le permitiría acceder a más recursos y proteger a su entorno de investigaciones judiciales xornalgalicia.com+2.
- Patrimonio y capital: La familia Feijóo-Cárdenas ha acumulado un patrimonio significativo gracias a su influencia política, con propiedades, empresas y contratos públicos. La opacidad en la gestión de estos recursos y la protección mutua entre sus miembros son características de un sistema clientelar que busca perpetuarse en el poder publico.es+2.
El caso de Feijóo, su hermana Micaela y su pareja Eva Cárdenas refleja un patrón de nepotismo, tráfico de influencias, usurpación de bienes públicos y construcción de un patrimonio familiar a costa del erario público. La red clientelar que han tejido en Galicia, con contratos a dedo, mansiones ilegales y protección judicial, evidencia una estrategia de acumulación de poder y capital que ahora busca proyectarse a nivel nacional. Su desesperación por entrar en la Moncloa no es solo política, sino también una forma de blindar su patrimonio y su red de influencias.
Y llegados hasta aquí solo entonamos el 10% de lo que hay detrás como, mascarillas falsas, Mape Asesores cuñado de Amancio Ortega Inditex, Sibuco 360 adjudicatario de millones a dedo, adelantados para mascarillas falsas, y fundada por un codenado por corrupción, Marcial Dorado y los Narcos, o el desmesurado interés de la judicatura por entrar en cargos institucionales de la Xunta, como es el caso de la Valedora do Pobo, su marido, su adjudicatrrio de la tesis y su mujer, todos ellos instalados en la Comisión de Transparencia de Galicia, Valedora do Pobo, Oficina del Informenate o el caso de Aladro exfiscal de Medio Ambiente de Pontevedra y hoy Presidnete del Cosnello de Contas de Galicia junto a otras muchas otras amistades peligrosas con ramificaciones en Asturias, pero eso queda para una siguiente ampliación, por que sobre todo como decía Francisco de Quevedo ¿ Donde hay poca justicia es un peligro tener razón ? y el periodista Gallego con un historial de auténtico terror de acoso judicial por el abogado de María del Mar Sánchez Sierra las 24 horas del día y de la noche desde el 2017 se mantienen intacto a día de hoy contra su salud, familia, economia, intento de homicidio, amenazas que de momento no les han dado resultado, pero que, le han quitado tanto que ya no tiene que perder ? .
Feijóo utilizó a Juan Carlos Escotet de «testaferro» para blanquear la venta de una vivienda ilegal y facilitar otra a ex embajador del PP en Venezuela
Año 2010 y siendo ya Presidente de la Xunta Feijóo.- A pesar de ser informado y tener conocimiento por un edil popular que alertaba a Feijóo de un caso de corrupción en Moaña liderado por un diputado del PP Feijóo no renunció a la posibilidad de dar el pelotazo urbanístico con vistas a la Ría de Vigo.
Feijóo no da puntada sin hilo y ya tenía cerrada la operación de la compra de fincas catalogadas como terreno rustico «no se puede construir» en cuyas operaciones asegura que Construcciones José Fervenza Costas, S.L. en Moaña con oficina en Vigo, y dos empresarios locales –a los que el propio Feijóo entregó el carné del partido en una comida en Moaña en diciembre antes de la compra de las fincas– se personaron varias veces en la Dirección Xeral de Urbanismo para saber dónde se podría edificar en Moaña en cuanto sea aprobado el Plan Xeral y que «se han dedicado a comprar las fincas adecuadas», lo que no duda en calificar de tráfico de influencias y cohecho. https://archive.is/Ew3wu
En el año 2013 comienza alas obras con materiales de Portugal y mano de obra del país vecino para que no quede rastro de la operación, hasta el Año 2015 en el que, El presidente de la Xunta Alberto Núñez Feijóo entrega el proyecto para levantar la vivienda, con dos dormitorios y piscina, en una parcela de 1.040 metros sin licencia municipal según las propias fuentes del Concello de Moaña.
Ver amplia cobertura en Google y medios de comunicación. https://archive.is/SvrCf
El expresidente de la Xunta de Galicia, actual presidente del Partido Popular y por lo tanto líder de la oposición al Gobierno dirigido por Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, ha vendido en 2021 su primera casa en Moaña sin que se conozca el precio de venta ni el modo o la forma de transación en la que intervino Juan Carlos Escotet a través de Abanca para convertir en un fondo de la entidad el pago de la operación
. En realidad la única a su nombre, cuyos planes de construcción saltaron a la luz en el año 2015 y que en el 2017 ya era usada por el entonces máximo mandatario
Una casa vendida en Moaña y acciones de Inditex: así es la declaración de bienes de Feijóo de ese mismo año
Feijóo ha vendido una casa en la popular localidad costera de Moaña, en las Rías Baixas, que aparecía en su última declaración en el Parlamento de Galicia y ya no aparece en la del Senado. Fuentes del PP consultadas por Europa Press confirmaron la venta.
Además, los principales cambios con respecto al patrimonio que había trascendido hasta ahora son 2.500 acciones de Inditex y un fondo de inversión en Abanca por un valor de 481.500 euros.
En el año 2014 y concretamente el 22·01·14 la Alcaldesa del PP en ese Concello anuncia que Urbanismo ultima la adjudicación del ensanche del vial de Moureira a Fanequeira ( es justo el acceso a la mansión de Feijóo) , en Meira y Será ejecutado con cargo a 49.179 euros de subvención de la Consellería de Medio Rural, (para darle más valor a la finca y mansión «ilegal sin licencias» de Feijóo), Para la ejecución de estos trabajos, el Concello recibió una subvención de 49.179 euros, de los que el 75% (36.884 euros) proceden de los fondos europeos (Feder).
En paralelo y mediante información privilegiada el Ex embajador de España en Venezuela amigo de Escotet, Rajoy y Feijóo (Jesús Silva Fernández ) goza de privilegios y compra una mansión con orden de demolición en O Grove a pocos kilómetros de la de Feijóo. Hasta aquí para el gobierno del PP en la Xunta y la alcaldesa de Moaña todo entra dentro de la normalidad, pero lo que ya es el colmo de la corrupción del ladrillo es que vengan los corruptos de otros países a blanquear su capital apoyándose en la amistad del Presidente Feijóo y Juan Carlos Escotet ( que nó de la persona Feijóo) y hablamos del ex-embajador nombrado pro Mariano rajoy en Venezuela (Jesús Silva Fernández) que debió pensar, esto es un chollo y yo que le tengo mucho aprecio y el a mi también, puedo sacar TAJADA en las obras ilegales de Raeiros, pues bien, ni corto ni perezoso se hace y compra uno de los chalets el Sr Jesús Silva Fernández ver https://archive.is/a3R9w nombrado por el entonces presidente del PP Mariano Rajoy,
Y como no podía ser de otra forma Jesús Silva Fernández arrastra indicios de corrupción hasta en la sopa de letras de todos los medios de comunicación anivel Internacionalver haciendo clic aqui..+
Feijóo camufló la construcción de una Vivienda construida con material y mano de obra de Portugal en el municipio de Pontevedra de Moaña en el lugar de A Fanequeira , saltándose el proyecto y la Ley o licencias municipales para no pagar impuestos en España,
Resulta más que curioso que el comprador de la Casa de Feijóo «ilegal» en Moaña y ex directivo de Renault José Vicente de los Mozos ( con orden de demolición de parte de la vivienda por ilegal) cuyo pago acabo disuelto en «acciones de Abanca» por un valor que declara Feijóo en el Congreso de los Diputados sin anotar el «origen» del FONDO INVERSIÓN ABANCA 481.500,00 euros, empieza a dar que hablar en Génova. No solo porque el líder popular le vendiera su chalet de Moaña (Galicia) a de los Mozos, algo que aumentó el patrimonio del político hasta los 930.972 euros, sino porque consideran que esa «estrecha» amistad se acabará convirtiendo en algún cargo político de peso si el expresidente de la Xunta consigue su objetivo.. Ver relato del presunto estafado pro Feijóo y Juan Carlos Escotet de intermediario para lavar el dienro,https://archive.is/aUKgk ver descargables..
https://xornalgalicia.com/galicia/indice-corrupcion-sistemica-de-galicia/reportaje-exclusivo-la-era-feijoo-en-galicia-2009-2022-una-cronica-de-corrupcion-sistemica-opacidad-y-control-mediatico