El viceconsejero de Salud Pública madrileño, Antonio Zapatero, quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a la población al subrayar que es una variante «más transmisible pero que no genera casos clínicos más graves».
Pero lo cierto es que las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid han confirmado la entrada a territorio español de los cuatro primeros casos de la nueva cepa del coronavirus detectada en el Reino Unido, así como otros tres sospechosos.
Los cuatro ciudadanos llegaron desde el Reino Unido a través del aeropuerto de Madrid-Barajas y se estudian otros tres casos sospechosos por haber mantenido contacto con uno de los positivos, cuyos resultados podrán conocerse a mediados de la semana que viene.
También en el Estado francés
Un primer caso de la nueva cepa de Covid-19 que surgió en el Reino Unido fue detectado este viernes en la localidad de Tours, en el centro de Francia, anunció el Ministerio de Salud francés.
El primer positivo confirmado en Francia de la nueva variante del virus es un francés que reside en el Reino Unido y que es asintomático, informó el Ministerio en un comunicado, en el que precisó que el contagiado fue aislado en cuarentena.
La nueva cepa de coronavirus, cuyo hallazgo fue confirmado hace menos de una semana por el Reino Unido, ha sido detectada en al menos ocho países europeos, según informó el jefe de la oficina para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge.
Dinamarca, Islandia, Países Bajos, Bélgica y Alemania son otros países europeos que ya registraron casos de esta variante, la cual fue inicialmente detectada en Reino Unido.
Fuera de Europa, Australia, Japón, Israel y Líbano indicaron que encontraron la variante.