martes, 2 marzo 2021

redaccion@insurgente.org

insurgente.org . Tu diario de izquierdas
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS
No Result
View All Result
insurgente.org . Tu diario de izquierdas
No Result
View All Result
Home INTERNACIONAL AFRICA

SÁHARA OCCIDENTAL. Se intensifican los ataques del Ejército saharaui contra el enemigo ocupante / Repaso a más de dos meses de guerra

24 enero 2021
in AFRICA
SÁHARA OCCIDENTAL. Se intensifican los ataques del Ejército saharaui contra el enemigo ocupante / Repaso a más de dos meses de guerra
Share on FacebookShare on Twitter
Tras más de dos meses de violentos enfrentamientos bélicos, abiertos desde el pasado 13 de noviembre, los combates se han vuelto a intensificar después de que estos últimos días, el ejército saharaui realizó una ofensiva militar en el sur de Marruecos.

Uno de los avances más destacados de la Segunda Guerra del Sáhara Occidental fue la llegada de las unidades militares saharauis a territorio marroquí. inicialmente los ataques se realizaron contra las trincheras del ejército marroquí a lo largo del muro militar que divide el Sáhara Occidental, denominado el muro de la vergüenza, que fue construido en los años ochenta gracias al asesoramiento israelí y el dinero Saudí. El muro recorre el Sáhara de norte a sur con más de siete millones de minas antipersona y custodiado por más de 120.000 soldados marroquíes.

«TRINCHERAS: En ingeniería militar, se denomina trinchera a la zanja defensiva que permite disparar a cubierto del enemigo.»

Desde el pasado 13 de noviembre de 2020, el ejército saharaui lleva atacando a este berma, de 2700 kilómetros de largo, y realizando bombardeos masivos contra las bases marroquíes y puestos de control hasta que el jueves 21 de enero de 2021 cuando unidades saharauis realizaron un ataque sorpresa en el sur de Marruecos, en el sector de Touizgui cerca las famosas montañas de El Uarkziz, que fueron escenario de grandes batallas en la primera guerra del Sáhara.

Durante una operación lanzada este jueves, las unidades saharauis se adentraron en territorio marroquí y lanzaron una serie de bombardeos sobre las posiciones marroquíes ahí estacionadas. Esto ha sido confirmado por la consejera de la presidencia saharaui y por el Secretario General de Seguridad y Documentación, Sidi Ougal. El parte de guerra Nº71 ha confirmado ayer las declaraciones de los dos finionrios.

Elementos del ELPS penetraron suelo marroquí por el sur, a través de la cadena montañosa de El Uarkziz, concretamente en el sector de Touizgui. Esta operación se enmarca dentro de lo ya anunciado por el Frente Polisario, que la guerra del Sáhara Occidental vivirá una escalada e incremento de ofensivas, más allá de los bombardeos contra las trincheras de los soldados marroquíes en el muro.

Se cumplen 72 días desde que reestalló el conflicto del Sáhara Occidental a causa de la violación del alto el fuego cometida por Marruecos al atacar a civiles saharauis y quemar sus jaimas en la brecha ilegal de El Guerguerat. Además, el ejército marroquí sembró un nuevo campo de 12.000 minas antipersona de aproximadamente 4 kilómetros de largo, al sur del Sáhara, desde El Guerguerat al punto 55 de Mauritania.

El ejército saharaui en estos más de dos meses de guerra condujo aproximadamente 540 bombardeos contra una treintena de objetivos marroquíes, estando afectadas la mayoría de las regiones atacadas, con especial cadencia en el norte y noreste del país. La guerra se recrudecerá durante el presente año, así lo avisó el Ministerio de Seguridad y Documentación de la RASD, que resumió estos 2 meses como un calentamiento.

Marruecos sigue negando la guerra pero moviliza tropas, cazas y drones al Sáhara Occidental y efectúa un desgaste diplomático con Occidente, pues en África sufre el ostracismo derivado de su rechazo a la UA. Es evidente que Marruecos ha convertido el discurso en uno de los ejes de su estrategia: conduce una operación de censura y silenciamiento en el interior de su país, además impide la entrada de periodistas extranjeros, con el único objetivo de controlar el relato y poder construir un contra-discurso a su modo.

Tras una evolución de más de dos meses de guerra, es evidente que el ELPS ha intensificado sus ofensivas, solo en esta última semana se han destruido varios vehículos, camiones, importantes daños a bases marroquíes, así como el asalto en propio territorio marroquí más allá del Sáhara Occidental. Estos ataques también produjeron bajas y heridos en las filas marroquíes, siempre difícil de precisar dada la opacidad de las autoridades marroquíes.

Por su parte, el ELPS anuncia que continuará atacando a lo largo de todo el muro militar marroquí. Toda esta información se desprende del último parte de guerra, el número de 71 emitido ayer por el Ministerio de Defensa Nacional de la RASD.

El Frente Polisario ejecuta inédito ataque con misiles en territorio de Marruecos

Durante una operación lanzada en la tarde de este jueves, unidades saharauis se adentraron en territorio marroquí y lanzaron una serie de bombardeos sobre las posiciones marroquíes ahí estacionadas. Esto ha sido confirmado hoy por el parte de guerra emitido por el ministerio de defensa saharaui.
Elementos del ELPS penetraron suelo marroquí por el sur, a través de la cadena montañosa de El Uarkziz, concretamente en el sector de Touizgi. Esta operación se enmarca dentro de lo ya anunciado por el Frente Polisario ayer en rueda de prensa, que la guerra del Sáhara Occidental vivirá una escalada e incremento de ofensivas.
El Frente Polisario anunció ayer que había atacado lugares militares en territorio marroquí, un paso inédito que hace temer una escalada del conflicto sobre la región.
Por 71 día consecutivo, y a pesar de los llamamientos sostenidos, por primera vez, el ejército saharaui incluso anunció que había bombardeado zonas en el sur de Marruecos y que, según la RASD, servían para atacar a Marruecos. La Secretaría General del Ministerio de Seguridad y Documentación saharaui, Sidi Ougal, confirmó los ataques contra el territorio marroquí.
El Sáhara Occidental, un territorio mayoritariamente despoblado situado en el costado Occidental de África. Fue ocupado en 1975 por Marruecos tras la salida de España, provocando una guerra que causó miles de muertes entre los saharauis. En 1991, y bajo los auspicios de la ONU, se firmó un alto el fuego en el territorio bajo la condición de celebrar un referéndum de autodeterminación. 29 años después, ni referéndum, ni avance en el Proceso Político y finalmente Marruecos ha bloqueado cualquier solución pacífica al conflicto.
El pasado 13 de noviembre Marruecos movilizó tropas y atacó a los manifestantes saharauis que se encontraban blqoeuando una carrera ilegal que une el Sáhara Occidental ocupado con Mauritania. Inmediatamente, las fuerzas saharauis respondieron con ráfagas y ha evacuado a los civiles. El Frente Polisario declara el fin de sus compromisos con el alto el fuego y reloza un serie de ataques contra posiciones marroquíes a lo largo del muro militar que divide el Sáhara Occidental.
En un giro radical en el curso de la segunda guerra del Sáhara Occidental. 

En un giro radical en el curso de la segunda guerra del Sáhara Occidental, el ejército saharaui llega a territorio marroquí. El Frente Polisario rompe el equilibrio y golpea en suelo marroquí más de 100 km en el interior e insulta al ejército de ocupación marroquí, que se esconde en sus trincheras en el muro de la vergüenza. 

El bloqueo informativo aplicado por el régimen de Mohamed VI y sus generales sobre la guerra no ha funcionado. Unidades del ejército saharaui penetran en territorio marroquí a más de 100 kilómetros y ejecutan una operación, una de las más contundentes de todas desde el principio de las hostilidades en el Sáhara Occidental.

Las unidades del Ejército de Liberación Saharaui llegaronn a El Uarkziz y atacaron en Labaaj y Taref Bouhenda en el sector de Touizigui en el sur de Marruecos.

El Secretario General del Ministerio de Seguridad y Documentación, Sidi Ougal, confirmó el ataque anunciando que las unidades del Ejército de Liberación Saharaui llegaron a El Uarkziz y golpearon a Labaaj y Taref Bouhenda, además de otros objetivos situados en el mismo sector.

El Secretario General del Ministerio de Seguridad y Documentación indicó que esto se enmarca en el marco de escalada y expansión del ciclo bélico para incluir a todos los sectores y defensas hostiles.

Ougal había indicado recientemente en una rueda de prensa, celebrada este martes, que el ejército saharaui seguiría golpeando las trincheras enemigas y escalaría el ritmo de la guerra para llegar a territorio marroquí, indicando que el Ejército Popular de Liberación Saharaui realizó 510 acciones de combate durante 67 días de la guerra, distribuidas a lo largo del muro de la vergüenza desde Mahbes hasta Bir Ganduz.

¿Cómo han llegado las unidades saharauis hasta el sur de Marruecos?

El pasado día 21 de enero de 2021, dos horas y media después de publicar el Parte de Guerra No 70, el SPS, lanza esta noticia: “Las unidades del ejército saharaui alcanzan El Wargziz y golpean en Labäaj y Taref Buhenda, en el sector de Twezgui”. (https://www.spsrasd.info/news/ar/articles/2021/01/21/30527.html)

Dónde quedan las zonas citadas en la noticia? La zona atacada está muy lejos o muy cerca del Sáhara Occidental? Cómo han llegado nuestras unidades hasta ese lugar?

La generalización de las nuevas tecnologías a escala planetaria, impone al Polisario la necesidad de, al menos, contextualizar la información relativa a la guerra. La muy grata noticia sobre el ataque dentro del territorio marroquí, eleva en varios grados los ánimos de nuestro pueblo pero, también, nos exige una mayor contextualización de la información que queremos transmitir.

Máxime cuando esa necesidad de contextualización viene de lejos, viene de mucho tiempo atrás. Durante años, hemos oído hablar de las acciones del Polisario en la lucha contra el tráfico de narcóticos procedente de Marruecos. De hecho la zona de Buguerba, donde ha tenido lugar la acción militar de ayer, es célebre por albergar un gran número de acciones del Polisario contra el tráfico de narcóticos procedente de Marruecos.

Sin embargo, algunos podrían pensar que ese lugar, Buguerba, está dentro de nuestro territorio o, al menos, muy próximo a la frontera.

Por ejemplo, no consta que los medios saharauis hayan explicado que el Polisario controla una franja de territorio marroquí cuya longitud alcanza alrededor de 110 km, una longitud que duplica la de las costas de la península de Cabo Blanco, en el extremo sudoccidental del Sáhara Occidental, más allá de El Guerguerat. Se trata de la franja que va desde el paralelo 27.40 (la línea de la frontera) hasta el muro marroquí en las cimas de El Wargziz. Esta franja es muy estrecha. En los tramos más angostos, puede llegar a los trece kilómetros y, en los más amplios, llegar a los dieciocho.

Nunca se ha explicado que el control del Polisario abarca todo el territorio saharaui, situado fuera del muro y, al mismo tiempo, también abarca una franja de territorio marroquí que ha quedado fuera del muro. Una franja de más de cien kilómetros de longitud de territorio marroquí contigua al territorio saharaui situado fuera del muro.

Por su parte, la opinión pública marroquí desconoce que hay una franja de su propio territorio que está bajo control del Polisario. Desconoce que el pozo de Buguerba con sus palmeras, situado al nordeste de la localidad marroquí de Zak y a 90 kilómetros al norte de la frontera saharaui, está bajo control del Polisario.
Herencia de los gloriosos años de la guerra, la franja ha quedado bajo control del Polisario, permitiendo a nuestras unidades un cierto grado de libertad de movimiento dentro del territorio marroquí.

Según la noticia difundida a última hora del jueves, 21 de enero, el Polisario había atacado en Lebäaj y en Taref Buhenda, pertenecientes al Sector Militar marroquí de Twezgui.

La base de Lebäaj, o T1, según el nombre marroquí, es la primera base del muro marroquí. Se ubica en las faldas meridionales de El Wargziz y algunos de sus apoyos o sub bases están en la cima de la propia cadena montañosa y otros están en el pie de la cadena, ya en el valle de Lebtana oriental. Por su parte, el Cerro de Buhenda, es un saliente de la batiente septentrional de La Hamada, ligeramente al norte de la base T 7.

Teniendo en cuenta que el muro militar marroquí es una línea continua con bases y sub bases cada dos, tres o cuatro kilómetros, esta base T7, está situada exactamente en la punta septentrional de La Hamada. Es decir, es la última base marroquí, en dirección hacia el norte, situada sobre la planicie de La Hamada.

A partir de ahí, el muro desciende por la batiente septentrional de La Hamada, recorre alrededor de veinte kilómetros en el valle de Lebtana oriental y, de nuevo, asciende por El Wargziz, donde se encuentra el principio, la base T1, de este particular rosario de muerte, sangre e infamia. Es decir, a partir de la base T7, la orografía del terreno, lo hace impracticable para nuestras unidades en condiciones de seguridad mínimas.

Por qué, entonces, es necesaria una mayor contextualización de este tipo de acciones armadas?

Porque el desconocimiento de la geografía de la zona resta gramaje y audacia a las acciones de nuestras unidades de combate pero, sobre todo, porque la enorme sensibilidad geoestratégica de toda la zona, hace imprescindible una mayor contextualización de la noticia.

Los avances tecnológicos, disponibles a un clic, ponen al alcance de la mano de cualquier persona, con conocimientos básicos de internet, muchos datos que dificultan sobre manera, la información que el Polisario transmite, en relación a estas accionesarmadas dentro del territorio marroquí. O dicho en otras palabras, el Polisario siembra cierta confusión al no contextualizar, en su justa medida, la información que ofrece.

El mapa siguiente refleja la franja de tierra, relativamente extensa, que ha estado fuera de la cobertura de nuestros medios de comunicación. Es decir, la mayoría de quienes reciben las noticias sobre los ataques dentro de Marruecos, desconoce los pormenores de la geografía real sobre el terreno, desconoce que el Polisario recorre más de cien kilómetros dentro de territorio marroquí propiamente dicho, lo que dificulta aún más la comprensión y la asimilación de la información transmitida.

Pero hay más.
Para que el Polisario pueda llevar a cabo sus incursiones dentro de territorio marroquí, lo tiene que hacer atravesando un estrecho pasillo, teniendo al oeste el muro marroquí y, al este, la frontera argelino marroquí.
Dicho así, parece que las unidades del Polisario, durante sus incursiones, tienen un mayor margen de maniobra, por la margen oriental de dicho pasillo, puesto que se trata de una simple frontera de un país amigo. Sin embargo, las cosas no son así.

De dónde vienen las unidades del Polisario para hacer sus incursiones dentro de Marruecos?Vienen desde sus bases, situadas más allá de los confines meridionales de Akuadim, en la zona de Bir Lehlu, las unidades del Polisario tienen que subir hacia el norte, transitando por un angosto pasillo que, en el lado occidental, tiene el muro marroquí y, en el lado oriental, tiene el muro argelino.

Es decir, durante más de 180 kilómetros, las unidades del Polisario transitan por un territorio con enormes dificultades, riesgos e implicaciones geoestratégicas.

Tienen que recorrer una longitud de 180 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta, teniendo a ambos lados, dos muros con los que deben mantener una distancia prudencial, cuando en algunos tramos, la distancia entre esos dos muros, apenas sobre pasa los trece kilómetros.

Hay que recordar que durante años, el Polisario ha tenido un puesto de vigilancia para luchar contra la droga marroquí, establecido en el pozo de Buguerba. Este pozo está situado al noreste de la Base T7.

A continuación las fotografías de las bases marroquíes, en cuyas zonas han tenido lugar los ataques del Polisario:

 

(Con información de ecsaharaui)

Tu colaboración
para poder seguir informando
ES76 0081 7414 8100 0102 0806

Suscríbete a nuestro Newsletter

TWITTER

FACEBOOK

TELEGRAM

YOUTUBE

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS

DIARIO DIGITAL INSURGENTE