Diario de Lichita encontrado en el lugar de su desparición: «No hay noticias buenas, tengo esperanzas si consigo agua y resisto, seguro que un día me encontrarán, estoy preocupada por ellas ojalá estén bien mi hermanita y mi prima, tía fue ayer a buscarlas pero todavía no regresa, espero que esté bien, eres mi razón de vivir, mamá».
Impulsemos la búsqueda de Lichita
Compañeras y compañeros, en estos momentos tan difíciles donde todos los dolores convergen y me sugiere un sola pregunta, ¿Dónde esta Lichita?. Hoy nadie responde, sólo el rápido crugir del viento que indiferente me roza. Pero la inclaudicable militancia puede buscarla, puede hallarla,
Lichita es una niña, no la dejemos solita, ayúdenme a buscarla.
Arranquemos a Lichita de ese oscuro silencio que corroe y comprime.
Estoy presa, pero eso no apaga mi irrenunciable decisión de buscar a mi Lichita, sé que me espera en algún lugar.
Carmen Villalba
Prisionera Comunista.
—————————————————
Victoria de la solidaridad internacionalista: otorgan refugio a varias integrantes de la familia Villalba, perseguida por la dictadura paraguaya

Comunicado de la familia:
El doloroso camino de la lucha, también tiene su recompensa. Hoy podemos decir, en parte, una victoria.
Compañeros/as, en nombre de nuestros niños y niñas que hoy habita está tierra que nos acogió como a sus hijos/as, en nombre de mis hermanos/as que deben morder su dolor y seguir en lucha, en nombre de mi madre anciana que hoy puede ver a sus nietos acogidos en su segunda tierra, la hermosa Argentina, queremos expresar por medio de estas líneas. Nuestro infinito agradecimiento a la inclaudicable militancia que planta cara cada 2 de setiembre frente a las legaciones paraguaya, con los dientes apretados de rabia y dolor, recordando que Lilian Mariana y María Carmen Eran Niñas, y LICHITA DEBE APARECER CON VIDA, porque nos reconocemos como pueblos en lucha.
Van nuestra gratitud a la Gremial de Abogados/as de Argentina, Fogoneros, CBR Quebracho, Feminista Abya Ayala ,OLP resistir y luchar ,FAR, MTR, Partido Guevarista, Partido de la liberacion, Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldia, Coordinadora Barrial Resistencia, HIJOS PUNILLA, Olla Popular «Solo el pueblo salva al pueblo», Partido comunista Revista centenario, Movimiento Rebelión Popular, Frente Cultural Che Adelita, Resumen Latinoamericano, Agencia para la Libertad, Movimiento 138, Equipo Misionero, Votamos Luchar, Radio La Revuelta y Colectivo Audiovisual Raymundo Gleyzer, Nora Cortiñas, al Premio Nobel Pérez Esquivel, a los tres compañeros/a que escribieron el librito Eran Niñas-Aparicion con vida de Lichita, a compañeros/as integrantes de organizaciones sociales, nuestra profunda gratitud por la solidaridad, acompañamiento y apoyo incondicional para nuestra causa que es parte de la causa de nuestra América morena e irredenta.
Hoy hemos recibido con mucho júbilo el otorgamiento del refugio político para gran parte de miembros de nuestra familia, aunque nos falta Tamara Anahi Oviedo Villalba y Tania Tamara Villalba. Este gran paso que hemos logrado hoy nos da una enorme tranquilidad jurídica y poder tratar de llevar una vida normal junto con nuestros niños/as.
Compañeros/as sin el respaldo de ustedes no hubiéramos podido conseguir el refugio ni que prospere ninguna denuncia a nivel internacional; hubiéramos estado en la situación que se encuentra Laura Villalba; ¡por eso va nuestros sinceros agradecimientos a cada uno de ustedes por el acompañamiento incondicional, el esfuerzo y el valioso tiempo para con nuestra causa.
Hoy, la ternura de los pueblos, la solidaridad, ha lograda una victoria.
Un gran abrazo a todos/as.
Mariana Ayala Abuela
María Rosa Villalba
Tania Villalba
Myrian Villalba
_______________
Comunicado de la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina
LA GREMIAL DE ABOGADOS Y ABOGADAS ANUNCIA EL OTORGAMIENTO DEL REFUGIO POLÍTICO A LA FAMILIA DE CARMEN VILLALBA.
UN TRABAJO SIN DESCANSO PERO IMPOSIBLE DE LOGRAR SI LA GREMIAL LO HUBIERA HECHO SOLA.
Durante muchos años en la Gremial trabajamos en soledad absoluta.
Siempre supimos que para alcanzar un mínimo nivel (igual muy por debajo de aquella Gremial de los 70) teníamos que exhibir dos cosas : mucho trabajo, mucha práctica (aunque sea en soledad y a veces poco comprendida).
Y muchísima coherencia en el rumbo fijado en nuestra Declaración de Principios allá por el 2010 en Córdoba.
Coherencia también entre lo que decíamos y lo que hacemos.
Pero esa soledad de la Gremial se disipó o terminó hace ya bastante tiempo.
Y la Gremial no sólo no está sola, mejor aún, sin dudas decimos que en los últimos años jamás hubiéramos logrado los avances y victorias que tuvimos si hubiéramos estado solos.
Logramos no sólo trabajar en equipos muy cohesionados internamente, pero también logramos articular con miles de personas, con organizaciones diversas y hasta enfrentadas, con cros y cras de todo tipo.
Y algo que siempre nos enorgullecio y que fue fundamental para el trabajo de la Gremial junto a todos fue la información.
La Gremial salió del estereotipo del abogado que todo lo sabe y nada ínforma.
Puede que aún tengamos en la Gremial esas conductas, pero van siendo erradicadas.
La Gremial informa e informó siempre todo. Masifico sus escritos judiciales. Dio a conocer las resoluciones a favor y en contra. Las apelaciones. Los resultados de las audiencias.
Contó día a día los juicios. Todo de todo. Y eso. Casi sin quererlo, hizo posible que todos supieran todo siempre.
Baste hoy con mirar la página de la Gremial y comprobarlo. Solemos decir que el Derecho es una cusa sencilla de entender y fácil de explicar.
Es el Derecho de los explotadores. Los que hacen difícil el Derecho son los funcionarios judiciales y por supuesto los abogados.
El tema Paraguay no fue sencillo. La Gremial está en Paraguay (como está en Perú) casi desde antes de constituirse como Gremial. Estamos en soledad absoluta A veces ninguneados y hasta un poco puteados también (por apoyar jurídicamente y defender gente que lucha con las armas).
No la pasamos bien en tiempos de gobiernos «progresistas» en Nuestra América.
Defendimos a los Seis del Partido Patria Libre en tiempos muy difíciles durante la presidencia del Obispo Lugo. Como hoy defendemos a los presos acusados de pertenecer al EPP. Siempre manteniendo el mismo rumbo.
Pero hoy, hace tiempo ya, hemos dejado de estar solos.
Causas como las mapuche o Guernica no las asumimos solos porque nos acompañaron muchos.
Cuando se produce el secuestro y ejecución de Lilian y Mary Carmen, el fusilamiento de los tres militantes del EPP, la detención de Laura Villalba y la desaparición de Lichita la Gremial comprobó que más de 10 años de trabajo coherente habían dado sus frutos.
La Gremial sola jamás hubiera podido hacer todo lo que se hizo y está haciendo.
Hace muchos años que la Gremial dio una mano para sacar de la zona de conflicto armado a muchos niños hijos de militantes del EPP con sus madres. La Gremial era apenas conocida en esos años. Algunas compañeras vinieron embarazadas. Escapando en algunos casos de una muerte segura.
Se establecieron en Puerto Rico, Misiones y ahí los niños fueron creciendo, estudiando e integrándose. Sus madres estudiaron, como Laura que es enfermera o Myriam que es abogada.
Pero a partir de las tragedias y matanzas que mencionamos, la inteligencia militar paraguaya (asesorada por yankis, israelíes y colombianos) puso sus miras reales y judiciales en esos niños y sus madres. Fueron denunciados y reclamados en extradicion. Hubo que sacarlos de Misiones donde estaban a metros del Paraguay, y traerlos para BsAs. Con los drones de la inteligencia militar sobrevolando siempre su casa.
Y de ahí apurarse para tramitar el refugio. El refugio político no es algo que sale de la noche a la mañana. Ni que se otorga tan graciosamente.
Intervienen varios Ministerios del Estado Argentino y el Alto Comisionado para los refugiados. El refugio impide cualquier persecución judicial del Paraguay. El refugio fulmina cualquier extradicion.
Hoy 22 de febrero, nos acaban de notificar que se ha concedido el refugio político a varios de los que se los pedimos y que se hará lo mismo con los dos que faltan.
Este refugio lo conseguimos entre todos. La Gremial presentó los escritos y los gestionó. Pero sin las movilizaciones y actividades en toda la Argentina y muchos países del mundo, el refugio no hubiera salido tan pronto.
Para la Gremial es además uno de los logros más importantes.
Saber que todos estos niños y las compañeras, las hermanas y la mamá de Carmen Villalba no serán alcanzados por el genocidas e infanticida Gobierno y Estado Paraguayo nos llena de tranquilidad.
Es el refugio logrado por cientos y cientos que lo impulsaron y consiguieron. Nuestro agradecimiento también a la Liga Argentina por los Derechos del Hombre que siempre nos acompaña desde hace años con el tema de los refugios
Nuestras felicitaciones, agradecimiento infinito y abrazos a todos.
Noticia relacionada: