Hoy, sábado, 8 de febrero se ha vuelto a producir un intercambio de rehenes y prisioneros entre el Movimiento de Resistencia de Palestina (Hamás) y el gobierno genocida de Israel. Se trata del quinto desde que comenzó el alto al fuego, el pasado 19 de enero.
Hamás ha liberado a tres rehenes, el régimen sionistas a 183. De estos, 18 de están condenados a cadena perpetua, 54 prisioneros a “sentencias altas” y otros 111 son detenidos en la Franja de Gaza tras la operación ‘Tormenta de Al-Aqsa’ llevada a cabo por los grupos palestinos de Resistencia en octubre de 2023.
La puesta en libertad de los tres rehenes ha sido, como en otras ocasiones, mediante un baño de masas y una demostración de fuerza por parte de Hamás. Los rehenes han subido a un escenario, previamente preparado, en el que se podía leer: «Somos la tormenta… Somos la posguerra».
Los liberados, Eliyahu Datsun Yosef Sharabi, Or Abraham Lesha Levi y Ohad Ben Ami, agradecieron a Hamás por su buen trato durante el proceso de entrega que tuvo lugar en Deir al-Balah, al centro de la Franja de Gaza.
Por su parte, los presos palestinos han llegado a Ramalá, en la Cisjordania ocupada, tras ser liberados de cárceles israelíes. En esta ronda de canje, los presos palestinos se han liberado de las cárceles de Ofer, oeste de Cisjordania ocupada, y Néquev en el sur de la Palestina ocupada. Cientos de palestinos han recibido a los presos liberados como héroes nacionales en Ramalá, ondeando banderas de Palestina y coreando ‘Alá es grande’.
Se debe subrayar que, como en las otras ocasiones, el deterioro de no pocos presos liberados ha sido notable; algunos de ellos han tenido que ingresar en el hospital.
A este respecto, Hamás ha emitido este comunicado:
El deterioro de la salud de nuestros prisioneros liberados en el intercambio que tuvo lugar esta tarde dentro del quinto lote y los que lo precedieron, revela una vez más la trágica situación que viven nuestros prisioneros en el interior de las cárceles de la ocupación.
El mundo de hoy es testigo de la enorme diferencia entre el trato humano y moral de la resistencia hacia los prisioneros de la ocupación, versus el trato opresivo y brutal de nuestros prisioneros por parte de la ocupación.
El traslado de siete presos a hospitales inmediatamente después de su liberación, incluido el preso liberado y líder Sheikh Jamal al-Tawil, demuestra la metodología de la administración penitenciaria de ocupación en sus ataques y abusos contra nuestros presos sin tener en cuenta la edad o las difíciles condiciones de salud que padecen muchos presos. Esto se enmarca en la política extremista del gobierno de ocupación que adopta el asesinato lento de prisioneros dentro de las cárceles.
Advertimos contra la continua tortura, opresión, abuso y negligencia médica que se practica contra nuestros prisioneros; y renovamos nuestro compromiso de no escatimar esfuerzos hasta que sean liberados y todas las cárceles estén vacías a pesar de la ocupación.
Hacemos un llamamiento a las masas de nuestro heroico pueblo, a las facciones y fuerzas de nuestro pueblo y a las instituciones humanitarias y de derechos humanos a que asuman sus responsabilidades y trabajen para apoyar al movimiento de prisioneros en todas las formas posibles.