insurgente.org . Tu diario de izquierdas
viernes, 22 enero 2021
redaccion@insurgente.org
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS
No Result
View All Result
insurgente.org . Tu diario de izquierdas
No Result
View All Result
Home INTERNACIONAL AMÉRICA

MÉXICO. López Obrador revela el contenido íntegro de la carta que envió a Felipe VI solicitándole perdón por la conquista

12 enero 2021
in AMÉRICA
MÉXICO. López Obrador revela el contenido íntegro de la carta que envió a Felipe VI solicitándole perdón por la conquista
Share on FacebookShare on Twitter

La carta fue enviada en 2019 por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al rey Felipe VI de España, a través de la cual se solicitó que el país ibérico pidiera perdón por los abusos cometidos durante la Conquista.

Al parecer, la decisión de dar a conocer la carta fue tomada después de que el jefe del Ejecutivo mexicano fuera confrontado por temas y documentos que su Gobierno ha reservado. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) insitó a desaparecer diversos episodios de opacidad, entre estos, la reserva de la carta enviada al rey de España en el 2019.

Este es el texto íntegro de la carta:

«Excelentísimo Señor:

Como me dirigí a Su Santidad Papa Francisco, aunque con otro fundamento, expongo a usted, Majestad, el siguiente manifiesto:

A principios del año en curso se cumplió medio milenio desde la llegada de Hernán Cortés al territorio de la actual República Mexicana y en 2021 se conmemoran los 500 años de la caída de Tenochtitlan. Asimismo, dentro de tres años México celebrará los primeros 200 años de su vida independiente. Nos encontramos, pues, en un periodo en el que resulta ineludible la reflexión ante hechos que marcaron de manera decisiva la historia de nuestras naciones y que aún generan encendidas polémicas en ambos lados del Océano.

Sin afán de ahondar en ellas, Su Majestad, me ciño a los hechos: la incursión encabezada por Cortés a nuestro actual territorio fue sin duda un acontecimiento fundacional de la actual nación mexicana, sí, pero tremendamente violento, doloroso y transgresor; comenzó como un acto de voluntad personal contra las indicaciones y marcos legales del Reino de Castilla y la conquista se realizó mediante innumerables crímenes y atropellos; así lo prueban los cargos fincados por la justicia española al propio Cortés en los Juicios de Residencia a los que fue sujeto (1518-1547), de los que es emblemático el encarcelamiento y asesinato de Cuauhtémoc, último mandatario azteca, en 1525.

Con este propósito, el Gobierno de México propone a Su Majestad que se trabaje a la brevedad, y en forma bilateral, en una hoja de ruta para lograr el objetivo de realizar en 2021 una ceremonia conjunta al más alto nivel; que el Reino de España exprese de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados y que ambos países acuerden y redacten un relato compartido, público y socializado de su historia común, a fin de iniciar en nuestras relaciones una nueva etapa plenamente apegada a los principios que orientan en la actualidad a nuestros respectivos Estados y brindar a las próximas generaciones de ambas orillas del Atlántico los cauces para una convivencia más estrecha, más fluida y más fraternal».

Tras la lectura de la carta, el presidente mexicano informó que el 21 de septiembre del año en curso el Gobierno establecerá el “Día de la Reconciliación Histórica”. Con éste establecimiento pretende pedir perdón a los pueblos originarios.

En realidad, más que perdón, lo que los pueblos originarios necesitan es que sean resarcidos, lo que para nada está sucediendo. Lejos de ello, también con el Gobierno “progresista” de López Obrador, continúan ninguneándolos y saqueando sus riquezas a favor de las multinacionales. El Tren Maya no obedece a otra cosa, tampoco el Proyecto Integral Morelos (PIM), por poner sólo dos ejemplos.

Otra cosa que llama la atención es que, con mucha razón, López Obrador exige perdón al ilegítimo jefe del Estado, Felipe VI, pero nunca se lo pide a Estados Unidos, que le robó a México más de la mitad del territorio; lejos de hacerlo, en su viaje al corazón del imperio, AMLO, metafóricamente, le lamió las botas a Donald Trump.

Aquí les dejamos éste texto relacionado:

PACO AZANZA TELLETXIKI. AMLO exige a España perdón por la conquista; a EE.UU. que robó el 55% del territorio mexicano le lame las botas

Tu colaboración
para poder seguir informando
ES76 0081 7414 8100 0102 0806

Suscríbete a nuestro Newsletter

TWITTER

FACEBOOK

TELEGRAM

YOUTUBE

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS

DIARIO DIGITAL INSURGENTE