Introducción
Tanto apuntar con el fusil de la hipocresía hacia la diana nicaragüense que, al final, cuando aprietan el gatillo les sale el tiro por la culata y se desenmascaran a ellos mismos. Nos estamos al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que hace unos meses señaló al Gobierno de Daniel Ortega como antidemocrático y vulnerador de los derechos humanos de sus gobernados.
México y Argentina llegaron a llamar a consultas a sus respectivos embajadores en Managua, la capital de Nicaragua. También, para contentar al imperialismo yanqui, protagonizaron otras injerencistas maniobras.
Lo cierto es que, con AMLO, México continúa siendo un país extremadamente violento. De modo que lo mejor que podría hacer su gobierno es procurar corregir tan mayúsculo problema, en vez de ir por ahí criticando a quienes en materia de derechos humanos les gana por goleada.
La noticia
El fotoperiodista mexicano Margarito Martínez Esquivel fue asesinado a balazos el lunes en la ciudad fronteriza de Tijuana en el noroeste del país latinoamericano.
Poco antes de las 13:00 (hora local), el reportero gráfico mexicano recibió un impacto de bala en la cabeza, cuando se encontraba afuera de su vivienda en la colonia Camino Verde.
La secretaría de Seguridad del estado de Baja California informó en un comunicado que Margarito Martínez, de 49 años, fue blanco de una «agresión con arma de fuego» y fue hallado «sin vida a un costado de un vehículo» en la ciudad de Tijuana fronteriza con Estados Unidos.
Un comunicado de la fiscalía detalló que Martínez fue hallado «con una lesión en la cabeza, producida por un arma de fuego».
«El agente del ministerio público está trabajando, los servicios forenses, la policía investigadora para sacar los primeros datos», dijo Hiram Sánchez, encargado del despacho de la fiscalía de Baja California.
El fotoperiodista, especializado en fotografías de crímenes y policiales, colaboraba con medios mexicanos como el semanario Zeta, el periodico La Jornada y medios internacionales.
Un testigo afirmó al semanario Zeta que un vecino disparó a Martínez Esquivel en medio de un conflicto por la propiedad de unos terrenos. No obstante, esta versión no ha sido confirmada por las autoridades.
En lo que va de 2022, México ya suma dos periodistas asesinados, tras el homicidio de José Luis Gamboa Arenas, director del portal de noticias Inforegio, ocurrido el pasado 10 de enero en la ciudad de Veracruz.
México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo con más de un centenar de comunicadores asesinados desde 2000, según cifras de la Comisión de Derechos Humanos (defensoría).