Se dice que…
En Colombia encontraron más fosas comunes de esperanzas campesinas asesinadas; en Palestina se hizo costumbre matar árabes con alguna que otra noticia horripilante: »Bebé quemado vivo» es de las últimas hazañas de los sionistas (Retazos, del argentino Óscar Labardén, querido Txapela).

15 de noviembre…
La paz solo tiene cabida entre pueblos y culturas que luchan por su independencia frente al capitalismo imperialista, que corona el yanquisionismo de ejércitos y emperadores belicistas al engranaje de crímenes de lesa humanidad, década ominosa percutiendo abortar al mundo al control de sus bienes naturales; del petróleo en Venezuela; del níquel, tabaco, carbón vegetal y azúcar en Cuba; del oro y tabaco de alta calidad, café y carne de Nicaragua; de la taiga siberiana en Rusia; del Amazonas en Sudamérica y el Congo en África Central oteando las materias primas, y, sobre la cima de las ejecuciones extrajudiciales las ocupaciones, ave de rapiña contra Palestina, Iraq, Siria, Líbano, Yemen…
Euskal Zelekzioa – Palestina
Dos pueblos milenarios unidos en el mismo campo respaldados por miles de personas. Euskal Herria entrelaza su cultura se internacionaliza hace suya la resistencia palestina, enfangada en una supervivencia despiadada dolorosamente compleja, contra una potencia bélica abalada por el mago del crimen de las guerras de ocupación, imperialismo estadounidense, al amparo de dictaduras y democracias capitalistas, contra una milicia apenas sin armas ni ejército antagónica a la doblegación de su presidente aliado del invasor. Defiende como puede su existencia su derecho a vivir en paz en el país de sus ancestros y prime la armonía en sus vidas en sus huertos en el canto de las aves y de los niñxs al sonido rítmico del movimiento de las ramas nuevas y viejos árboles, por sus médicos y hospitales, maestros, escuelas y universidades, obreros, escritores y poetas. Dos culturas, dos pueblos ocupados, colonizados; a Palestina, la persigue la tabla de la ley que multiplica por miles los muertos y desaparecidos, décadas de opresión, cárceles y celdas de castigo, humillados, negados y perseguidos (Gaza) campo de concentración apartheid entre alambradas y muros sometida a los bombardeos y a la bala que les mata imponiendo la muerte, la destrucción de sus casas, los cortes de agua potable, bloquean suministro de alimentos, la enseñanza, atención médica y medios de comunicación ajustando el objetivo contra la luz que brinda el testimonio del acontecer de sus días. Dos pueblos milenarios Palestina, y Euskal Herria, comunidad étnica y cultural claramente definida, dividida entre dos Estados, décadas de lucha exhausta con cientos de asesinados, encarcelados y deportados; a muchos de ellos hoy se les sigue negando la libertad y el derecho a residir y resistir en su tierra. Pueblo emblemático altivo y solidario valiente como el que más entrañable como todos los que luchan. Víctima del bombardeado histórico de la Alemania nazi e Italia de Mussolini cayendo sobre Gernika, Durango… y el acoso permanente durante la larga noche de la dictadura franquista que no cesa de dar coletazos resistiéndose a desaparecer. Llovió en ella solidaridad, la protesta, los estados de excepción, las huelgas, muchas huelgas; huelgas de mineros, de la naval, metalurgia, construcción… y una larga resistencia armada enfrentada a la represión, que tuvo en jaque a los estamentos franquistas de la dictadura y al jefe de gobierno almirante Carrero Blanco alzado a los cielos.
Dos pueblos unidos el vasco y el palestino, Bilbo15 de noviembre de 2025 no es un día cualquiera, luce y ruge representativo de historia avanza una tormenta de protesta en boca de decenas de miles de voces. Acontecimiento internacional jalón de lucha antiimperialista sumando derechos contra la opresión. Ejemplo de dignidad y valentía relámpago de decisión unión y fuerza de buena parte de trabajadores y estudiantes, por una causa que trasciende al fútbol y a todo su entramado de espectáculo de masas. Amistad internacional a rebosar de empatía y cariño (recíproco) a un país que está siendo sometido a genocidio ante la mirada pasiva y cínica de la ONU y jerarquías plebeyas del imperio. Una vanguardia de lucha y solidaridad toma la delantera en respuesta a las dos superpotencias yanqui y sionista: La Vuelta ciclista 2025 y 15 de noviembre en el Campo de San Mamés. Dos eventos internacionales tocan cima »dan vuelta a la tortilla» contra la sumisión a los imperios y al abrazo de la resistencia de un pueblo que se niega a desaparecer ¡Dos acontecimientos hito de historia han saltado las barreras del imposible! ¡Dos respuestas a los gobiernos plegados al genocidio muestran que la dignidad de todas las culturas está por encima de ellos! A Palestina se la reconoce y defiende sobre la trinchera internacional contra la tiranía, que divide al planeta en alambradas enjaulando la vida en cercos del buitre del gringo y la hiena sionista. Más de 50.000 personas gritaron sobre el campo ¡Palestina Askatu! ¡Libre, libre, libre Palestina!!! Y más miles salieron del Arenal bilbaíno para tras recorrer varias calles de la ciudad llegar hasta el Estadio de San Mamés a sumar sus voces reivindicativas. Dos manifestaciones numerosas la de la plataforma Palestinarekin Elkartasuna con el lema: ¡Gora palestinar erresistentzia! Reivindicación por la disolución del estado de Israel y contra el genocidio sionista de Gaza y Cisjordania. Y más miles boicoteando La Vuelta a su paso por Bilbo contra el equipo sionista que participó en el evento ¡Que en suma de todo el Estado transciende al mundo que ‘La Vuelta ciclista’ la ganó Palestina!!!
NOVIEMBRE aniversario de la Declaración Balfour emitida por el gobierno colonialista británico el 2 de noviembre de 1917. Alianza entre colonos a allanar el camino sumergiendo el proyecto sionista en Palestina tal fue la promesa del colonizador criminal Arthur Balfour, asentar el Estado sionista en Palestina. Masar Badil hace un llamamiento a organizaciones y partidarios de la resistencia, y mundo amigo, a arrojar luz sobre la responsabilidad histórica de Gran Bretaña y EEUU, en el holocausto palestino. El Movimiento Masar Badil rechaza la ratonera que implica la «solución de los dos Estados». La única solución viable que considera justa, es la liberación de toda Palestina desde el río hasta el mar ¡Abolición del régimen colonial sionista! Desmantelamiento de sus estructuras y mecanismos políticos, jurídicos, de seguridad y militares e instituciones asentadas sobre los asentamientos.
NOTA
La memoria va entretejiendo la historia que ha de responder a la realidad objetiva… ¿Dónde llevan a los desaparecidos… los meten en cal viva entre zanjas dispersadas y tumbas colectivas, en alguna oquedad predestinada bajo ríos bajo mares bajo pantanos bajo las aguas y en el vientre de los peces su tumba tras los centros clandestinos de tortura, entre las laderas de algún cerro quizá en algún monte bajo tierra o entre galerías subterráneas? ¿Dónde los miles de miles y más miles multiplicados por miles de desaparecidos como Lasa y Zabala y en Palestina bajo escombros? ¿Tan poco han cambiado los tiempos para las capas explotadas, pueblos y culturas del mundo sometidas, a lo mejor ni Franco ha muerto, y Martín Villa sigue vivo. Dos culturas, una resistencia, trinchera sometida a la gala lírica que embadurna en la tristeza una imagen inhóspita que dicen que lleva al pueblo a la muerte; que bestia es la bestia, que lujo de altanería el verdugo. La conquista de la alegría colectiva es hazaña de la revolución, no del que corta cabezas, fusila, y quema a los seres vivos. Hazaña con la que me empeño por Cuba, Palestina, El Sahara, Euskal Herria y resto de los pueblos que no bebe ni come ni besa las babas del verdugo, manantial del monstruo. Hoy, 20 de noviembre, aniversario de dos luchadores vascos en el recuerdo, ambos asesinados: Santi Brouard en 1984 y Josu Muguruza en1989.
Maité Campillo (actriz y directora d` Teatro Indoamericano Hatuey)
