jueves, marzo 23, 2023
insurgente.org . Tu diario de izquierdas
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS
No Result
View All Result
insurgente.org . Tu diario de izquierdas
No Result
View All Result
Home INSURGENCIAS SALUD

La UE boicotea las vacunas china, rusa y cubana para abrasarse con las multinacionales de la farmafia

23 noviembre 2020
La UE boicotea las vacunas china, rusa y cubana para abrasarse con las multinacionales de la farmafia
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Europea tiene contratos firmados o a la vista con Pfizer y BionTech (EEUU/Alemania), Sanofi-GSK (Francia/Reino Unido), Curevac (Alemania) AstraZeneca y la Universidad de Oxford (EEUU/Reino Unido) Johnson & Johnson (EEUU) y Moderna (EEUU). Con Pfizer, 200 millones de dosis, com Moderna, 160 millones, con Astrazeneca, 300 millones, con Johnson, 200 millones y con Sanofi 300 millones. Bruselas negocia con las farmacéuticas que “desde el inicio cree que tenían potencial para desarrollar una vacuna”, recordó el portavoz jefe de la Comisión Europea, Eric Mamer. Por ahora, la Comisión tiene contratos firmados o a la vista con Pfizer y BionTech (EEUU/Alemania), Sanofi-GSK (Francia/Reino Unido), Curevac (Alemania) AstraZeneca y la Universidad de Oxford (EEUU/Reino Unido) Johnson & Johnson (EEUU) y Moderna (EEU).

Pfizer y la empresa alemana BioNTech

La primera de todas es la ya conocida vacuna de la farmacéutica Pfizer. Esta vacuna cuenta con un 95% de eficacia. Pero tiene que conservarse a -70 grados y necesita de congeladores para poder ser suministrada. Europa ha acordado tener 200 millones de dosis. Lo que supone que España podrá contar con 20 millones, según ha confirmado el Ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Moderna

La segunda vacuna es la realizada por la empresa Moderna, con la cual no hay un pacto firmado, pero Bruselas ya está negociando la compra de 160 millones de dosis. Esta vacuna cuenta con un 94,5% de efectividad. Al contrario que la anterior, se puede mantener durante 30 días a una temperatura de entre 2 a 8 grados.  Incluso, puede conservarse durante seis meses a -20 grados. Además, la empresa cuenta con una filial en España.

AstraZeneca y Oxford

La tercera vacuna es la realizada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica Astrazeneca. Con esta vacuna la UE ha firmado un acuerdo de 300 millones de dosis con opción a otros 100 millones y se plantea que a finales de diciembre podría estar preparada. Esta vacuna aún no ha anunciado su porcentaje de efectividad.

Johnson & Johnson

Otra vacuna es la de la empresa Johnson & Johnson junto a los investigadores del Beth Israel Deacones. A diferencia de las anteriores, esta vacuna solo ha administrado una  dosis. El resto lo han hecho en dos. Aunque se ha planteado realizar un segundo ensayo para observar los efectos de una segunda dosis. Tampoco ha anunciado su porcentaje de efectividad, pero con esta vacuna la Comisión Europea ha firmado un contrato para la compra inicial de 200 millones de dosis en nombre de todos los Estados miembros de la UE, y que podrá posteriormente adquirir hasta 200 millones de dosis de vacunas adicionales.

Sanofi y GSK

La vacuna de la multinacional Sanofi y GSK, por su parte, acaba de iniciar la fase 3. Esta vacuna candidata está basada en plantas. El contrato permitirá a todos los Estados miembros de la UE adquirir hasta 300 millones de dosis de la vacuna de Sanofi-GSK. Además, los Estados miembros podrán donar parte de sus dosis reservadas a países de renta baja y media.

 

cmmedia

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tu colaboración
para poder seguir informando
ES76 0081 7414 8100 0102 0806

Suscríbete a nuestro Newsletter

TWITTER

FACEBOOK

TELEGRAM

YOUTUBE

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

A %d blogueros les gusta esto: