domingo, 29 enero 2023

redaccion@insurgente.org

insurgente.org . Tu diario de izquierdas
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS
No Result
View All Result
insurgente.org . Tu diario de izquierdas
No Result
View All Result
Home INSURGENCIAS CREENCIAS

(La España vacía) ¡Qué Cruz! Instalarán una gigante al grito de ¡Viva Cristo Rey!

30 abril 2022
in CREENCIAS
(La España vacía) ¡Qué Cruz! Instalarán una gigante al grito de ¡Viva Cristo Rey!
Share on FacebookShare on Twitter

Sin desperdicio:

 

Entrevistamos a Jaime Cano, uno de los organizadores, que nos cuenta un buen número de detalles sobre este hecho simbólico, pero muy importante.

Háblenos brevemente de quienes son ustedes y por qué decidieron alzar una cruz en un monte próximo al Puerto de Santa María.

Somos un grupo de jóvenes universitarios y profesionales mayoritariamente de El Puerto de Santa María, que luchamos por el reinado social de Cristo en nuestra patria.

Todo surgió a raíz de “España Cristiana”, una corporación que promueve la instalación de una cruz en cada provincia de nuestro país a modo de reparación por las cruces que han sido derribadas en nuestra nación por odium fidei. Con esto se reivindican los principios cristianos y la unidad nacional en torno a la cruz.

Por todo ello, este grupo de jóvenes, al que no paran de sumarse más y más, decidió que la cruz se alzaría en el término municipal de El Puerto de Santa María, concretamente en la Sierra de San Cristóbal –en plena Vía de la Plata del Camino de Santiago. Es un punto estratégico para una óptima visibilidad de la Cruz por todos los portuenses.

El acto constará de la Santa Misa y una procesión de 2 horas y media hasta el monte. ¿Cuál es la importancia histórica de la capilla y el castillo donde tendrá lugar?.

Esta antigua iglesia, donde se venera a la Virgen Santísima, y fortaleza fue levantada por D. Alfonso X el Sabio, tras la reconquista de la ciudad en 1260, como podemos ver recogido en sus famosas Cantigas. Allí, instaló la orden militar de Santa María de España.

El río Guadalete es la división geográfica de la diócesis de Cádiz-Ceuta y la de Jerez. Ya que en otro tiempo D. Alfonso X tras la reconquista de la ciudad de Cádiz mandó clavar un estandarte con la cruz sobre las aguas indicando su firme intención de llevar el mensaje de Cristo allende los mares, nosotros con su mismo espíritu emprendemos el izamiento de esta cruz.

Una pesada cruz de hierro que costará un gran esfuerzo trasladar, ¿Por qué merece la pena el sacrificio y ofrecerlo al Señor?, ¿Cuántas personas van a necesitar.

Vamos a ser sesenta personas para turnarnos, midiendo la cruz seis metros con un peso de doscientos kilos. Estamos gozosos de ofrecer ese dolor que nos identifica con Cristo, y según aseguró Benedicto XVI “es fecundo a los ojos de Dios”. Mucho más dolorosa fue la pasión para el Señor, como hemos contemplado en la muy reciente Semana Santa con las ansiadas procesiones. A veces se escucha que somos la religión del amor y no de la cruz, cuando una cosa sin la otra no se da.

Como leemos en el punto 785 del clásico de espiritualidad Forja: “Si unimos nuestras pequeñeces —las insignificantes y las grandes contradicciones— a los grandes sufrimientos del Señor, Víctima — ¡la única Víctima es El!—, aumentará su valor, se harán un tesoro y, entonces, tomaremos a gusto, con garbo, la Cruz de Cristo”.

Una vez allí el sacerdote bendecirá la cruz. ¿Tienen previsto hacer una oración o acto piadoso?

Lo primero es lo primero, a las nueve de la mañana tendremos la Santa Misa, en la capilla del Castillo de S. Marcos. Celebrará D. Antonio Sabido Salguero, párroco de la Iglesia Mayor Prioral de Ntra. Sra. de los Milagros. Muchos otros sacerdotes animados con verdadero interés por esta iniciativa se pondrán a confesar durante la Santa Misa. A continuación, se bendecirá la cruz e iremos peregrinando hasta la Sierra de S. Cristóbal rezando el Santo Rosario, las cinco Llagas y otros ejercicios piadosos.

¿Qué importancia va a tener para la localidad esta manifestación pública de fe y elevar una cruz en un monte donde ya hubo dos cruces y convertir de nuevo el monte en un lugar donde se pueda peregrinar y rezar?

Según nos cuentan personas venerables de El Puerto de Santa María, hubo un convento exclaustrado y dos cruces. La cruz como sacramental es un bien que nos dispone a la gracia. Por otra parte, ver y sobre todo participar en una manifestación pública de fe es algo que mueve a las almas.

Por encima de todo, ir a un monte cargando una cruz o peregrinando para rezar ante ella, no solo nos recuerda la subida del Nazareno al monte calvario y el amor de Dios por cada uno de nosotros, sino que nos identifica más con Él.

Los partidos de extrema izquierda están manifestando nuevamente su odio a la cruz, oponiéndose al acto ¿Cree que van a tratar de impedirlo?

Voy a comenzar con una cita del entonces líder nacional de Podemos D. Pablo Iglesias, a raíz de una polémica que tuvo con el actual alcalde de Cádiz al conceder la medalla de oro de la ciudad a la Patrona: “los urbanitas de izquierda tenemos que aprender a respetar esas tradiciones tan arraigadas en el pueblo”, como recoge el Diario de Cádiz.

Pienso que no intentarán ninguna barbaridad. Aquí, en El Puerto de Santa María, la sociedad civil es familiar, y por lo tanto amante de sus tradiciones. Aunque una persona se considere del color político que sea, ese arraigo le impide cortar con sus tradiciones y portar a la Santísima Virgen de los Milagros, el Nazareno, la Oración en El Huerto o la Soledad durante la Semana Santa.

Tengo un hermano sacerdote a casi 4000 metros de altura en Huancavelica, sito en la los Andes del Perú, la región más pobre del país y tierra de misiones. Durante la época del grupo terrorista marxista Sendero Luminoso no se dudaba en respetar las cruces y signos religiosos.

Termino citando el Evangelio que intentamos mostrar con este acto, “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23, 34). Nosotros no vamos a caer en confrontación ni estamos en contra de nadie, rezaremos por la salvación de esas personas y la de sus familiares.

Gestos como este se están dando en muchas partes de España, ¿Son un signo de esperanza para que vuelva Cristo a reinar en la sociedad española?

Un poco de levadura hace fermentar toda la masa, como muestra la exitosa peregrinación a Covadonga organizada por Nuestra Señora de la Cristiandad el pasado verano. Pudimos ver como muchos jóvenes de distintos estados de vida no vacilaron ante los obstáculos, destacando la necesidad de celebrar Misas de Campaña ante la imposibilidad de poder celebrarlas en los templos que se edificaron precisamente con ese fin.

Hay muchos jóvenes, entre los cuales me encuentro, que gracias a la tecnología y fieles sacerdotes hemos podido formarnos según la tradición de la iglesia, que durante años ha estado escondida. De estos grupos están saliendo a modo de goteo incesante vocaciones al sacerdocio, vida religiosa y matrimonios cristianos. Al contrario de aquellos que destacan una evangelización separada de la tradición reinventando nuevos métodos o copiándolos de los protestantes. Podemos ver las fatídicas consecuencias de esta tendencia en el escándalo reciente de Solsona.

Por encima de todo tenemos fe en la promesa que llevará grabada nuestra cruz, dice así: “Reinaré en España”. El joven jesuita, ahora beato, Bernardo de Hoyos, en uno de esos tres jueves que relucían más que el sol, en la fiesta de la Ascensión, tuvo la revelación de que por el esfuerzo incesante del pueblo español reinaría el Corazón divino de una forma especial. Como nos recuerda el himno de Vísperas del Domingo de Pasión, Vexilla Regis, “las banderas del Rey avanzan, resplandece el misterio de la cruz…”.

El 8 de mayo portuense está abierto a la asistencia de cuantas personas quieran participar en este devoto acto.

Christus vincit, Christus regnat, Christus imperat. ¡Viva Cristo Rey!

https://www.infocatolica.com/blog/caballeropilar.php/2204301233-jovenes-gaditanos-alzar

Comments 5

  1. Julia CORTA*zar says:
    9 meses ago

    Esta gente no sabe ni siquiera nada en absoluto del mensaje cristiano de Jesús de Nazaret. Tienen un cacao mental maravillao.
    Están prendados del lenguaje bélico de las Cruzadas Católicas medievales. Nada más lejano al mensaje COMUNISTA del Cristo de Nazaret.
    La cruz se la han apropiado para sacarle su jugo personal como rendimiento particular y privado. Hasta en la Biblia se menciona que junto a la cruz de Jesús el día de su crucifixión había cientos de ellas en aquellos montes. Nada más y nada menos que el Imperio romano usaba las cruces contra reos de cualquier índole. A la vera de la cruz de Jesús se hallaban otros reos juzgados y condenados a morir como el ladrón Barrabás.
    Pobres infelices estos seguidores nazifascistas de un catolicismo que está en plena agonía y que buscan cualquier polémica para vender sus amuletos y símbolos de perseverar en mitos y leyendas atroces.

  2. Nirta says:
    9 meses ago

    Lo peor de todo, lo más lamentable y contradictorio, es que se trata de Andalucía, una nación destruida y una civilización extinguida por los invasores del norte que impusieron esa cruz. Estos son, sin duda, sus descendientes en el país andaluz.

  3. María la de la Zambra Roja says:
    9 meses ago

    Se unen muchos factores. No hay una única explicación que sea válida.

    Cada quien arrastra su cruz como puede y le dejan sus circunstancias. La cruz no les pertenece sólo a una secta religiosa.

    Leía hace un rato un buen artículo que exponía críticamente los ataques que ha recibido Clara CAMPOAMOR por haber luchado por conseguir el voto de las mujeres en la Segunda República. Fue su partido político, el Radical, el que la dejó sola. Y, sin embargo, todos los partidos de izquierda parlamentaria de aquel tiempo apoyaron mayoritariamente el voto de las mujeres que defendía ella. Pero la leyenda antiizquierdista nos persigue. Y tiene su cosecha. Durante casi ochenta años esa leyenda ha cogido fuerza y hace creer que las elecciones de 1933 las ganó la Derecha porque la República permitió el voto de las mujeres. Y no fue así. Aquellas elecciones las ganó la CEDA de José María GIL ROBLES porque la derecha se presentó unida. Y, sin embargo, las izquierdas se presentaron muy divididas y en luchas enconadas entre sí. El fracaso de la revolución de 1934 en Cataluña y, sobre todo, en Asturias hicieron reflexionar a las izquierdas acerca de su fracaso en 1933 y su fortaleza social. Y en 1936, en febrero, se presentaron unidas en el Frente Popular. Y ganaron. Así que el voto femenino no fue la causa de que perdieran las elecciones en 1933, sino la desunión.

    Esa es la lección que en Andalucía se debería de estudiar con ahínco. El 19 de junio puede que gane alguna de las opciones derechistas, incluida la Vox del nazifascismo, porque las izquierdas no quieren ir a las elecciones unidas y dar la batalla por las verdaderas causas populares. Déjense de matices, de payasadas, de egos intrascendentes, de luchas cainitas y únanse en los tajos, en las fábricas, en los barrios, en los pueblos, en las asambleas de parad@s, en los colectivos juveniles y en todas las luchas republicanas por empleos, por una escuela y por una sanidad populares que sean de calidad, libres y gratuitas financiadas con los impuestos de todos.

    De qué puñetas nos sirve salir de romerías, procesiones y manifestaciones cada cual debajo de su estandarte, su bandera, su escudito, su secta organizativa sino somos capaces de unirnos bajo una concepción de la justicia basada en el sabio principio ético comunista de: «de cada quien habrá que exigirle que aporte según sus capacidades y a cada quien habrá que proveerle según sus necesidades analizadas de manera racional y colectiva». El resto de anagramas, enseñas, consignas deberían de hacer mutis por el foro.

  4. Maite Apolonia says:
    9 meses ago

    #Nirta: Andalucía no es Al Andalus. Aquella son sólo 8 provincias del sur de España. Al Andalus llegó hasta Poitiers desde Barbate. Muy pocos terrenos de la Península Ibérica no pertenecieron al mundo árabe.

    La destrucción de la cultura árabe por los cazurros y bárbaros fue brutal en toda Iberia. La miseria fue el mayor impulso para seguir guerreando, rapiñando y destruyendo pueblos y culturas a lo largo de todo el globo terráqueo.
    No tuvieron ningún reparo con expandir enfermedades de manera militarmente planificada. Aún hubo testigos que dieron detalle de todas sus fechorías en algunas crónicas que los pocos letrados pudieron dar cuenta de ellas.
    Inventaron mentiras como hace ahora Zelenski que creyeron todos los memos, bobos e imbéciles.

  5. Nirta says:
    9 meses ago

    Resulta curioso comprobar, cómo acuden presto y veloz algunos españoles y españolas cada vez que se menciona la nacionalidad de Andalucía o su pasado musulmán, es como si la temieran o le dieran asco …
    Esto va para @Maite Apolonia:
    El Califato de Córdoba dividió su territorio en cuatro provincias:
    -al-Xarq, el actual Levante peninsular
    -al-Musata, la Meseta Central
    -al-Garb, el actual Portuagal
    -al-Ándalus, la actual Andalucía, la antigua Bética romana
    Es una locura pensar que al-Ándalus se extendía desde Barbate hasta Francia, esos eran territorios bajo dominio e influencia musulmana, pero no eran al-ÁNdalus. Este término se ha tergiversado mucho desde la época franquista hasta acá.
    Además, esos «cazurros y bárbaros» se sabe perfectamente de dónde son, cosa que no mencionas, son asesinos y depredadores de la Corona de Castilla y la Corona de Aragón en momentos puntuales, bendecidos ambos por el papado romano en su cruzada contra los «moros invasores».

    «La Baja Edad Media en Andalucía está marcada por un proceso conquistador de los reinos cristianos que hacen desaparecer, prácticamente, la cultura musulmana de las tierras andaluzas. La expulsión de los moriscos, trajo consigo la implantación del régimen de repoblación, practicada mediante la implantación de órdenes religiosas y nobles cristianos. Las consecuencias para Andalucía fueron nefastas, se produjo un proceso de ruralización de la economía, una alteración del sistema de clases sociales y un oscuro proceso de alienación de la cultura alcanzada en el período anterior. Culturalmente, Andalucía experimenta el mayor retroceso de su historia. Prueba de ello es la escasez de manifestaciones artísticas, sólo salvada con la edificación de algunos edificios góticos como la Catedral de Sevilla, construida, en palabras de sus promotores como “una Catedral que haga pensar a las generaciones que hayan de venir, que estábamos locos»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Tu colaboración
para poder seguir informando
ES76 0081 7414 8100 0102 0806

Suscríbete a nuestro Newsletter

TWITTER

FACEBOOK

TELEGRAM

YOUTUBE

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS

DIARIO DIGITAL INSURGENTE