insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Artículos

KARIMA OLIVA BELLO. Avestruz

in Artículos
KARIMA OLIVA BELLO. Avestruz
  1. En Cuba, la situación económica grave que se vive, creada por un bloqueo que no ha cesado, más bien se ha recrudecido durante más de sesenta años, no se ha visto agravada por un conjunto de medidas que impulsan el sector privado sin la debida regulación y recortan la presencia del estado en garantizar servicios básicos a la población.
  2. No existe una fracción dentro de los medios de comunicación oficiales, el gremio de artistas que viven en la isla y parte del gobierno que romantizan y defienden a capa y espada la privatización sin medir y poner sobre la mesa un debate nacional serio sobre los impactos económicos, políticos y sociales que está teniendo para el país este modelo de cambio.
  3. El modelo de cambio que apuesta por formas capitalistas de producción sobre la base de una crisis económica estructural creada por el bloqueo no ha agudizado la pobreza, la desigualdad social, el consumo de drogas, la informalidad del empleo, la acumulación de riquezas en manos de algunos grupos sociales, la mendicidad, las personas viviendo en situación de calle, la marginación social con base en marcadores de diferencia como el color de la piel o la zona donde se reside.
  4. No hemos visto una pérdida de la ética revolucionaria y una reemergencia de un ethos burgués en altos dirigentes que incluyen en delegaciones oficiales a sus esposas, cuando no existe la figura de primera dama en Cuba, lo cual no fuera tan grave si no vistiesen ropa de diseñador y usaran accesorios caros de marca mientras una parte importante de la población tiene dificultades para acceder a recursos básicos, aunque eso tampoco lo hemos visto.
  5. No hemos visto a los queridos artistas del pueblo cantando «no me regales más nada, déjame ganármelo yo», el mantra del liberalismo, mientras piden un sector privado robusto y reciben en la espalda la palmadita de la esposa del presidente. No vemos que el liberalismo avanza promovido por nuestros propios periodistas que alagan sin matices el avance de la privatización sin las necesarias medidas de control.
  6. No hemos visto una serie interminable de eventos protocolares donde los intelectuales, entre destellos lumínicos, mientras gran parte del país está apagado, alegan sobre el futuro del socialismo, pero se niegan a discutir las contradicciones concretas que ponen en peligro al socialismo cubano con el impulso del sector privado.
  7. No hemos visto la falta de transparencia sobre los casos de corrupción de funcionarios del más alto nivel cercanos al presidente, porque implican exponer las falencias de un modelo de cambio que ha incluido como su pivote, más allá de lo que se diga en la retórica, el impulso al sector privado y que ha traido aparejado la corrupción, favorecida porque no existe la necesidad de que los funcionarios y sus familiares realicen declaraciones patrimoniales para evitar conflictos de interés.
  8. No hemos visto la especulación con los precios, la evasión fiscal, los esquemas de corrupción, los reclamos de organizarse de los nuevos capitalistas para tener voz y representación política, los sobornos a los funcionarios públicos, nada de eso vemos, solo vemos los lindos podcast sobre el empreendurismo.
  9. No hemos visto a revolucionarios convencidos y otros por conveniencia atacar, descalificar, tildar de resentidos a quienes preocupados denuncian estas tendencias regresivas.

Nada de eso hemos visto. Puro morbo quien hoy levanta la voz para denunciar, morbo y resentimiento, porque nosotros, realmente, no hemos visto nada.

(De su cuenta de Facebook)

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes