insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Insurgencias Movimiento obrero

Jornadas de lucha obrera en DIGI tras la nueva traición de CC.OO y UGT

in Movimiento obrero
Jornadas de lucha obrera en DIGI tras la nueva traición de CC.OO y UGT

Trabajadores de Digi mantienen una huelga en prinicipo de tres días en protesta por las nuevas condiciones laborales tras la firma de un convenio colectivo por parte de los sindicatos CC OO y UGT con la dirección de la empresa. Los paros se están produciendo con sonoro éxito en Galicia, Cantabria y País Vasco convocados por los sindicatos nacionalistas Central Intersindical Galega (CIG), ELA, LAB y ESK.

En la movilización de A Coruña, la CIG acusa a la empresa de intentar boicotear la huelga con esquiroles desplazados desde Pontevedra y Asturias «para que hagan el trabajo de los compañeros en huelga que protestan contra el recorte de «las condiciones salariales y laborales».

«Esta actuación ilegal le fue comunicada a Inspección de Trabajo para que incorpore estos hechos y amplíe la denuncia presentada el martes por la CIG por una práctica similar, pero en aquel día con personal trasladado desde Madrid», abundan desde el sindicato, al tiempo que detallan que la compañía envió en días anteriores «correos amenazadores» al comité para tratar de frenar la huelga.

El Convenio firmado en Madrid se hizo «sin contar con la participación de todos los sindicatos con representaciones en los comités ni con la opinión del conjunto del personal solo tiene como objetivo precarizar las condiciones de trabajo, alejar las relaciones laborales de los centros de trabajo y debilitar cualquier respuesta colectiva».

CNT

Lo que está haciendo CCOO con el convenio de DIGI es el ejemplo claro de cómo funcionan los sindicatos del sistema. Primero se sientan en la mesa de negociación, firman un texto que rebaja derechos y se traduce en un retroceso brutal frente a los convenios provinciales del metal… y después, cuando la plantilla empieza a mostrar su enfado, se desmarcan y tratan de venderse como oposición al mismo convenio que ellos ayudaron a sacar adelante.

Esto no es un error de forma, ni una simple “falta de transparencia”. Es la consecuencia lógica de un modelo sindical basado en el pacto por arriba y en las prebendas de estar en la mesa. En esa mesa no se defendió a los trabajadores y trabajadoras, se defendió la foto y la firma. Ahora pretenden montar un “grupo de trabajo” y llamar a la “indignación” como si no fueran corresponsables directos de la situación actual.

Desde la CNT lo tenemos claro: ningún derecho se conquista confiando en esas cúpulas sindicales que negocian a espaldas de la plantilla. La única garantía de que no se nos recorten las condiciones laborales es la organización directa, horizontal y asamblearia en los centros de trabajo, sin intermediarios que luego juegan a dos bandos según sople el viento.

Que no nos engañen: lo de CCOO no es rectificación, es puro lavado de cara. La única salida pasa por que seamos las propias trabajadoras y trabajadores quienes decidamos, luchemos y plantemos cara a la empresa, sin delegar en quienes ya demostraron que su prioridad no es la defensa de nuestras condiciones, sino mantener su cuota de poder en la negociación.

 

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes