Con el lema “Madrid se levanta y exige sanidad pública y soluciones al Plan de Atención Primaria”, la marcha ha comenzado simultáneamente a las 12:00 horas en cuatro columnas que confluirán en la plaza de Cibeles, partiendo desde Nuevos Ministerios (norte), plaza de España (oeste), el hospital de La Princesa (este) y la plaza de Legazpi (sur).
La Delegación del Gobierno ha informado que la asistencia ha sido de 250.000 personas. Aunque todo apunta a cientos de miles.
Organizada por vecinos de la región, la cita ha contado con el apoyo de más de 74 organizaciones sociales. Como en cada ocasión en que la población es convocada, responde de manera masiva, ante el sangrante problema cotidiano que sufre cada vez que necesita atención sanitaria, ya sea en la primaria o en la hospitalaria, tras el desmantelamiento planificado de la sanidad publica en todo el estado, pero con mas premura y
de manera mas brutal en Madrid, por eso es mas escandaloso que los convocantes además de todas las reivindicaciones, que son importantes, que son muy necesarias, en ninguna de sus convocatorias, planteen el problema fundamental, vayan a la raíz del problema, que no es otro que la privatización, y la derogación de las leyes que la permiten, esas que el gobierno y los partidos que lo forman se han negado a derogar, en los mas de 3 años que llevan gobernando, la ley 15/97 y el articulo 67 y 90 de la LGS, que permiten la privatización, la externalización, la subcon-trata-ción.., y como en la enfermedad no sirve con tratar los síntomas hay que combatir las causas.
¿Darán explicaciones en algún momento a las personas que marchan a las movilizaciones tras sus convocatorias del por que les llevan a un callejón sin salida a sabiendas?
Ver a la ministra de industria de este gobierno y a algunos jefes de los partidos del gobierno en la manifestación de hoy, o al presidente del gobierno ante sus seguidores, hoy en TVE, haciendo declaraciones en defensa de la sanidad publica, cuando donde gobiernan también privatizan, y que si hubieran derogado esas leyes la Sra. Ayuso, el PP, que corren casi mas que nadie privatizando, no podrían privatizar. a pesar de las recomendaciones de la UE, el BM, el FMI…
Es necesario continuar las movilizaciones con las reivindicaciones de todas las luchas, incluso reforzarlas, pero con la verdad por delante, con la exigencia al gobierno de la derogación inmediata de esas leyes y el retorno al sector publico de todo lo privatizado.
Compañero, la Ayuso corre en la privatización, con la aquiescencia de los partidos del gobierno que no derogan las leyes que lo permiten a pesar de sus promesas, por eso todos privatizan, externalizan, subcon-trata-n… Saludos fraternales https://t.co/s1MTnbHY5B
— Pensionistas Sanlucar (@PensionistasS) February 12, 2023
Esta es la pancarta que la policía ha prohibido hoy en @GetafeCF, pese a ajustarse a la normativa de @LaLiga .
¡Por una sanidad pública y de calidad! pic.twitter.com/xYtLpfjQAS
— Bukaneros (@bukaneros92) February 12, 2023
También la marea de residenciase participaban en la movilización
Ahí está Marea en un día en que se defiende la Sanidad Publicidad, Sanidad que no recibieron los 7.291 fallecidxs. Gracias a la organización de barrios por recordarles pic.twitter.com/bLeZVdUOGo
— Marea de Residencias (@MareaResidencia) February 12, 2023
Galicia: en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela decenas de miles de personas la inundan, y muchxs se quedan en las calles de alrededor sin poder entrar. ven exigencia de sanidad publica, universal y de calidad, mas profesionales, mas recursos, dedicar el 25% a la atención primaria, cada día mas precarizada.
Como en Madrid, y en otros lugares los manifestantes participaban de manera activa, gritando consignas,mostrando su cabreo, por las cada vez mas largas listas de espera, la falta de médicos de familia, de pediatras, de personal que les atienda, cuando llaman por teléfono, cuando acuden a su medica y encuentran cada día una distintxs, o le dan cita para dentro de 8 dias, cuando el problema lo tiene hoy, o le dan cita para el especialista para dentro de no se sabe cuantos meses…., allí, aunque muy de pasada hablaron de derogacion de leyes privatizadoras, algo que Trabajadores Pensionistas lleva años difundiendo y exigiendo. Un éxito de movilización.
En Burgos también multitudinaria manifestación, mas de once mil personas recorrieron sus calles, en defensa del la sanidad publica, de su atención primaria.
————————————
Hoy, movilizaciones en defensa de la sanidad publica, su atención primaria, sus trabajadorxs, Madrid, Galicia, Santiago, Salamanca…
SANIDAD PÚBLICA
El domingo #MadridSeLevantaEl12F
La clase trabajadora salimos a las calles a defender la #SanidadPública pues está siendo saqueada desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid (PP+V🤮X) de Ayuso, para dar beneficios a la privada.
🟥No lo vamos a consentir‼️ A las 12:00h salimos en cuatro columnas:
🔴C.Oeste: Plaza España
🔴C.Este: Hospital Princesa
🔴C.Norte: N Ministerios
🔴C.Sur: Legazpi
💚Y todas a CIBELES
¡TODXS A LAS MOVILIZACIONES, POR SUS DEMANDAS Y POR LA DEROGACIÓN DE LAS LEYES QUE PERMITEN LA PRIVATIZACIÓN, EXTERNALIZACIÓN, SUBCON-TRATA-CIÓN…, ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!
Sin medidas estructurales no habrá solución al hundimiento (programado) de la sanidad madrileña
“La buena medicina consiste en actuar sobre las causas de la enfermedad, no solo sobre los síntomas”
La desastrosa situación de la sanidad se nos presenta como un problema de gestión del gobierno de Ayuso, y a la vez se nos promete que otros gestores podrían solucionarlo. Sin embargo, es resultado del proceso puesto en marcha por el PP en 2004, gracias a las leyes estatales que legalizan la privatización, que ha permitido que más de la mitad de los 8.500 millones € del presupuesto sanitario acabe cada año en los bolsillos de todo tipo de empresas privadas. Mientras, los centros públicos agonizan y nos dicen que no hay dinero para contratar médicos y sanitarios para garantizar la asistencia de 7 millones de personas.
En Atención Primaria, sufriendo el colapso que todos conocemos, alrededor del 20% de las plazas de medicina están sin cubrir -unos 750 médicos y pediatras-. La Administración repite el mantra “no hay médicos” que contratar, cuando se están formando más médicos que nunca, pero las desastrosas condiciones laborales provocan su huida hacia otros destinos. Los que quedan soportan la situación como pueden. Ante esta situación, el sindicato médico AMYTS ha convocado huelga en defensa de sus condiciones laborales y “por la sanidad pública”, pero ha errado en el diagnóstico de la enfermedad del SERMAS, por lo que el tratamiento no puede ser correcto.
Privatización y deterioro de las condiciones laborales son dos caras de la misma moneda. Si se oculta que las desastrosas condiciones laborales son resultado del proceso de privatización, se están omitiendo las causas. Si no se blinda el sistema sanitario y se rescata lo privatizado, frenando la hemorragia financiera que suponen los hospitales y servicios privatizados, no habrá solución para los problemas laborales, la “falta” de médicos, y el propio futuro del sistema sanitario. Y 42 millones € para repartir entre los médicos, como pide AMYTS, no curarán la enfermedad, sólo la pospondrán. La solución pasa, aparte de por incrementar plantillas y establecer condiciones laborales atractivas, por una refundación del sistema sanitario al margen de intereses privados y recuperando la esencia de la Atención Primaria: actuar contra los determinantes sociales y económicos de la enfermedad.
Esto no sólo es un problema de Madrid, como nos quieren hacer ver desde los medios de información al servicio de los partidos. La privatización y el deterioro del sistema se han extendido como una mancha de aceite por todos los rincones del Estado, afectando hasta al propio sector médico. Ante esto, el Sindicato Médico amenaza con convocatorias de huelga (Catalunya, Aragón, Murcia, Cantabria, Navarra, Extremadura, Andalucía…), que desconvoca en cuanto la Administración pone el talonario encima de la mesa y pacta el pago de apetitosas horas extras que ya querrían otros sectores (entre 40-80 €/hora), sin que se asegure ningún incremento de plantillas, ni la mejora real de las condiciones laborales. Sólo se pospone el problema y se evita enfrentarlo, lo que cronifica la enfermedad y provoca que ésta avance.
Cronograma de la destrucción del sistema sanitario de Madrid
2004 – Primer “Plan de Infraestructuras Sanitarias”: apertura de 8 hospitales privados.
2008 – “Segundo Plan de Infraestructuras Sanitarias”: apertura de otros 3 hospitales privados. La puesta en marcha de estos 11 hospitales privados, unido al “convenio singular” firmado con la Fundación Jiménez Díaz (buque insignia del principal grupo privado beneficiado, Fresenius -antes Quirón-), al que se le “cedieron” 400.000 habitantes “robados” de centros públicos, implicó el cierre de más de 2.000 camas públicas, y el inicio del trasvase -a fondos de capital riesgo y otros tiburones de las finanzas-, de cientos de millones de € anuales, en concepto de “canon” (alquiler) durante 30 años.
2008 – Los ambulatorios de Quintana y Pontones (TGSS) son cedidos a la misma empresa.
2009 – Cierre de laboratorios públicos (Aranjuez, Coslada, Vallecas) para crear un macrolaboratorio privado que se encargará de las pruebas de 2 millones de personas.
2010 – Privatización el servicio de citas médicas, adjudicado a INDRA.
2011 – Supresión de las áreas sanitarias. Nos venden la “libre elección de médico y hospital” como una mejora, cuando en realidad se está arrebatando al sistema público la capacidad de gestión.
Además, y sin ánimo de ser exhaustivos, se ha privatizado la extracción de sangre, la lavandería, la limpieza, la informática, salud mental, el mantenimiento, el almacenaje…
Paralelamente se han incrementado los conciertos privados. Todo ello con total legalidad gracias a las leyes de ámbito estatal 15/97, y los artículos 67 y 90 de la Ley General de Sanidad, que el gobierno “más progresista de la historia” mantiene en vigor. Unos hacen el trabajo sucio y los otros se rasgan las vestiduras sin trabajar para revertir la privatización. Puro espectáculo.
Llevamos dos décadas denunciando que el objetivo es destruir el sistema sanitario público y traspasar las partes rentables a la privada. Cada vez un mayor número de personas pasan a formar parte del “precariado”, no son necesarias para el capitalismo, y éste ya no necesita garantizar la asistencia sanitaria a quienes no les son útiles. La crisis energética y social en la que estamos inmersos va a permitir al Estado justificar la reducción aun mayor de los servicios públicos. Los escenarios pueden ser aún peores. Por eso, los “Ayuso dimisión” o “la sanidad no se vende, se defiende” son reclamos vacíos. Solo sirven para distraer a la población y ocultar las causas y los responsables de esta situación.
- Por la derogación de las leyes estatales que permiten la privatización de la sanidad, el rescate de lo privatizado y la democratización del sistema.
- Por la atención a todas las personas, independientemente de su condición social y procedencia.
- Por el 25 % del gasto sanitario para Atención Primaria.
- Por una industria farmacéutica pública.
- Por una atención sanitaria en las residencias de mayores desde el sector publico.
Hacemos un llamamiento para asistir a la manifestación del domingo 12 de febrero, convocada por las Vecinas y Vecinos de los barrios y pueblos de Madrid con un mensaje crítico de las verdaderas causas del desmantelamiento de la sanidad pública. Estaremos en Legazpi, junto a la gasolinera a las 11:30 para incorporarnos a la columna sur.
Coordinadora Antiprivatización Sanidad
Relacionadas:
En la Asamblea de vecinas y vecinos de Puerta del Ángel un compañero médico informa de cómo va la huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria y llama a participar en las marchas del #12Feb