domingo, 29 enero 2023

redaccion@insurgente.org

insurgente.org . Tu diario de izquierdas
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS
No Result
View All Result
insurgente.org . Tu diario de izquierdas
No Result
View All Result
Home INTERNACIONAL AMÉRICA

GUATEMALA. Señores que compran ríos (algo de eso sabe Florentino Pérez)

15 junio 2021
in AMÉRICA
GUATEMALA. Señores que compran ríos (algo de eso sabe Florentino Pérez)
Share on FacebookShare on Twitter

En Guatemala, no solo es posible comprar un río, además, defenderlo puede significar un proceso larguísimo de cárcel. Eso está sufriendo el líder comunitario Bernardo Caal Xol. En estas líneas, su caso y sus cartas con las que intenta defenderse, hacer correr la voz como las aguas que -enrejadas o no- jamás se quedan quietas.

Bernardo Caal Xol está preso por defender al río sagrado de su comunidad.

Indígena maya q’eqchi’, líder comunitario y maestro, encabezó desde 2015 la resistencia de las comunidades de Santa María Cahabón a la construcción de la hidroeléctrica OXEC sobre los ríos Oxec y Cahabón. Un megaproyecto que es negocio de Florentino Pérez, poderoso empresario español y presidente del club de fútbol Real Madrid. 

rio-contaminación-Guatemala-líder-comunitario-Bernardo-Caal-Xol-comunidad-maya
(Imagen: Prensa Comunitaria y redes sociales de Bernardo Caal Xol)

Al empresario español y a los intereses transnacionales incomodaban la organización comunitaria indígena tanto como su líder: el maestro Bernardo. Por eso, el 15 de octubre de 2015, le acusaron de supuestos actos de violencia contra empleados de NETZONE S.A., contratista de OXEC. Tres años más tarde, el 9 de noviembre de 2018, lo condenaron a 7 años y 4 meses de prisión en un caso “que muestra los mismos patrones de criminalización contra defensores de derechos humanos que hemos documentado por años en el país”, ha dicho Erika Guevara Rosas, directora regional de Amnistía Internacional.

Organizaciones no gubernamentales lo dicen sin dudarlo: Bernardo Caal Xol es un preso de conciencia. 

rio-contaminación-Guatemala-líder-comunitario-Bernardo-Caal-Xol-comunidad-indígena-maya-q’eqchi’
(Imagen: Prensa Comunitaria y redes sociales de Bernardo Caal Xol)

La justicia guatemalteca no escucha, retrasa las audiencias.

Los poderosos de su país garantizan la impunidad.

Bernardo Caal Xol sigue encarcelado. Le han robado más de 1.200 días de vida mientras la empresa extranjera explota los ríos sagrados de Alta Verapaz como si fueran suyos.

rio-contaminación-Guatemala-líder-comunitario-Bernardo-Caal-Xol-comunidad-indígena-maya-q’eqchi’-6
(Imagen: Prensa Comunitaria y redes sociales de Bernardo Caal Xol)
rio-contaminación-Guatemala-líder-comunitario-Bernardo-Caal-Xol-comunidad-indígena-maya-q’eqchi’-4
(Imagen: Prensa Comunitaria y redes sociales de Bernardo Caal Xol)

Pero Bernardo, maestro, padre y líder maya q’eqchi’, aún tiene palabras. Desde la cárcel, escribió una carta para este especial de Bocado. De puño y letra, brinca muros de silencio, siembra esperanza. 

24.04.2021

Soy Bernardo Caal Xol, del pueblo Maya Q’eqchi’, Guatemala, de 49 años de edad. Nací en las montañas del municipio de Cahabón, allí nací porque mis abuelos y abuelas andaban huyendo de la esclavitud que estaban siendo sometidos los indígenas en las fincas del café de los terratenientes extranjeros que habían despojado las tierras en el territorio Q’eqchi’. De la montaña al centro urbano, mis padres me trajeron para estudiar la primaria, allí empecé a hablar el castellano, estudié el nivel básico, luego me trasladé a la cabecera departamental de Cobán para estudiar para maestro. En el año 1995, volví a mi comunidad para trabajar como maestro con contrato con el Estado de Guatemala.

En el año 2015, con las comunidades empezamos a denunciar la presencia de empresas hidroeléctricas que empezaban a entubar el Río Ox-eek’ y Río Cahabón. 

En el año 2016, visitamos todas las instancias del gobierno para hacer nuestras denuncias.

En el año 2017, las hidroeléctricas Oxec S.A. que funcionan dentro de la comprensión municipal de Cahabón Alta Verapaz, fueron suspendidas por los máximos órganos de justicia en Guatemala. Al mismo tiempo iniciaba una persecución, difamación y calumnia en mi contra en distintos medios de comunicación, ocasionaban un descrédito total en mi persona, el mismo año se me giraron dos órdenes de Captura por parte de un juez en Cobán Alta Verapaz.  

El 30 de enero en 2018 me presenté a una de las audiencias judiciales, allí se me capturó, estoy encarcelado actualmente. Las hidroeléctricas Oxec S.A. a través de la empresa sub contratada Netzone, me acusan de Robo Agravado y detenciones ilegales. Todos los testigos en mi contra son empleados de las hidroeléctricas Oxec S.A. Tres años y tres meses llevo de estar encarcelado, no ha finalizado el proceso porque la justicia utiliza las tácticas dilatorias con la finalidad de mantenerme encarcelado.

El pueblo Q’eqchi’ sigue luchando y resistiendo por el Río Cahabón y Río Ox-eek’. 

El Río Cahabón es un río Sagrado para mí pueblo, el Popol Vuh, libro sagrado de los Mayas, hace constar que este río es el escenario de Hunahpú e Ixbalanqué, los gemelos de la mitología de nuestro libro. 

Sobre el Río Cahabón han construido varias hidroeléctricas, desviándolo, entubándolo por varios kilómetros, 50 km aprox. En esos cincuenta kilómetros, las familias Q’eqchi’s no tienen acceso al agua. La mayoría de estas hidroeléctricas fueron construidas por la empresa “cobra” de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid de España.

Los máximos órganos de justicia en Guatemala reconocieron que no hubo consultas previas, pero ordenaron que las empresas siguieran operando sobre el río.

La lucha sigue…!

 

(Bocado / La Tinta / Imagen de portada: Prensa Comunitaria y redes sociales de Bernardo Caal Xol)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Tu colaboración
para poder seguir informando
ES76 0081 7414 8100 0102 0806

Suscríbete a nuestro Newsletter

TWITTER

FACEBOOK

TELEGRAM

YOUTUBE

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS

DIARIO DIGITAL INSURGENTE