MILES de manifestantes marcharon por el centro de Atenas el jueves para conmemorar el aniversario de un levantamiento estudiantil de 1973.
El aniversario del levantamiento, que fue brutalmente aplastado por la entonces dictadura militar, se conmemora cada año con marchas desde la Universidad Politécnica de Atenas hasta la embajada de Estados Unidos y, en ocasiones, se han tornado violentas.
El acto estuvo encabezado, como cada año, por un grupo de manifestantes que llevaban hasta la embajada una bandera griega manchada de sangre desde el levantamiento de 1973.
Los manifestantes marchan a la embajada de los Estados Unidos para protestar contra el apoyo de Washington a la dictadura en Grecia en ese momento.
Más tarde, grandes multitudes se abrieron paso por el centro de la capital mientras la policía antidisturbios vigilaba los edificios oficiales y otros sitios, y un helicóptero de la policía sobrevolaba, iluminando secciones de la marcha.
Se desplegaron alrededor de 5.000 policías en la capital griega, donde se cerraron las principales calles al tráfico y se cerraron tres estaciones de metro a lo largo de la ruta de la manifestación.
En 1973, el régimen militar que había estado en el poder en Grecia desde 1967 envió policías y tropas para aplastar las protestas a favor de la democracia encabezadas por estudiantes en el Politécnico de Atenas, una universidad en el centro de la capital.
Los agentes abrieron fuego contra los manifestantes y transeúntes desarmados, y un tanque del ejército atravesó las puertas de la Politécnica, detrás de la cual se habían reunido muchos estudiantes.
Se cree que al menos 20 personas murieron, aunque el número exacto de muertos de los eventos de noviembre nunca se ha determinado definitivamente.
El levantamiento fue seguido por un golpe dentro de la junta, lo que llevó al poder a más oficiales de línea dura.
La democracia se restauró en Grecia en julio de 1974 después de que la dictadura se derrumbara ante la invasión turca de Chipre, provocada por las propias maquinaciones de la junta para unir la isla con Grecia.