insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Estado Español Política

El PP confirma la vuelta de Camps a días de que Mazón pueda irse cobrando la pensión

in Política
El PP confirma la vuelta de Camps a días de que Mazón pueda irse cobrando la pensión

El expresidente de la Generalitat valenciana y del Partido Popular valenciano,  Francisco Camps , ha anunciado, con la autorización de los capos del PP nacional, su intención de volver a liderar el partido cuando se convoque el congreso regional. Y añadió que será leal a Alberto Núñez Feijóo para ayudarle a llegar a la Moncloa.

Camps ha presentado su proyecto político ante varios cientos de militantes y simpatizantes del PP en una cena celebrada en el Palau Alameda de Valencia , donde ha defendido su «derecho legítimo» a postularse dentro del partido para «volver a ganar por mayoría» . Camps ha dicho que «recojo el reto, quiero volver a ser el presidente del PP valenciano».

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se asegurará un sueldo público de 75.000 euros durante dos años si resiste en el cargo hasta el próximo 13 de julio. El popular cumpliría ese día dos años como jefe del Consell, un hito que, según recoge el Estatuto de los Expresidentes de la Comunitat Valenciana, le permitiría convertirse en miembro nato del Consell Jurídic Consultiu (CJC) y percibir esa remuneración a cuenta de las arcas autonómicas durante el mismo tiempo que ha ocupado el cargo. Pero el requisito indispensable es cumplir como mínimo esos dos años al frente de la Generalitat.

Estos son los casos en los que Camps ha estado involucrado y ha acabado absuelto:

  • Caso de los trajes. Esta ramificación del caso Gürtel en la que fue imputado en 2009 le hizo dimitir cuando se sentó por primera vez en el banquillo, en 2011. Se le investigó por indicios de cohecho al adquirir unas prendas que pudieron haber sido pagadas por la empresa Orange Market. Camps fue absuelto en 2012 por esta causa.
  • Caso Nóos. Anticorrupción pidió investigar a Camps y Rita Barberá por los contratos firmados entre los dirigentes populares e Iñaki Urdangarín relacionados con los eventos del Valencia Summit, al entender la Fiscalía que contenían indicios de delito. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) no los encontró.
  • Visita del Papa Benedicto XVI de 2006. La investigación iniciada en 2016 por presuntos delitos de prevaricación y malversación en las contrataciones de la fundación constituida para el evento con diferentes empresas, la Audiencia de Valencia la archivó en 2021 por falta de pruebas.
  • Fórmula 1. Camps estuvo imputado tres veces al estar relacionado con posibles delitos de corrupción en la construcción del circuito de carreras en Valencia y el evento.
    • Fue absuelto de la compra de la empresa Valmor -encargada de la organización- por un euro, asumiendo las arcas privadas una deuda de 24 millones. El carácter delictivo del “rescate” fue archivado al entender los juzgados valencianos que fue la decisión «menos perjudicial» para los ciudadanos.
    • La Fiscalía pidió que se indagara en los supuestos amaños en las adjudicaciones de contratos del Circuito del Motor a diferentes proveedores. Se archivó en 2021 al concluír que no había delito.
    • Se le procesó por presuntos delitos de prevaricación en la contratación de las empresas que construyeron el circuito. Los magistrados concluyeron que, si se hubiesen dado, ya habría prescrito.
  • Caso Gürtel.  Camps fue absuelto de su última imputación en esta causa al considerar que «no existe prueba o indicio alguno» de que diese «orden» o «sugerencia»  en la adjudicación de contratos de manera irregular a la empresa Orange Market.

Por otro lado, fue llamado a declaración en calidad de testigo en la supuesta financiación irregular del Partido Popular valenciano en las elecciones de 2007 y 2011. Además, se analizó su posible vinculación en las decisiones ilícitas tomadas durante la construcción del Centro de Congresos de Castellón, caso que no llegó a juicio.

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes