No es nada nuevo que medios de derechas y ultraderechas, así como partidos de idéntico signo ideológico, incluso la socialdemocracia criminalice al Movimiento Socialista (MS) en su conjunto y en especial a algunas de sus organizaciones, tal como GKS. Esa práctica tan deleznable es casi una constante. Sucede, sin embargo, que en los últimos tiempos el acoso mediático y partidistas contra el Movimiento Socialista está siendo más intenso, si cabe.
El intento de criminalización del MS se ha intensificado tras los sucesos del 12 de octubre en Gasteiz y los de Iruñea el 30 de octubre. Aquí, el PNV, el PSE y hasta EH Bildu tuvieron palabras criminalizadoras para con el Movimiento Socialista; ni qué decir tiene por parte de la caverna mediática.
Ante esta inadmisible realidad, el Consejo Socialista de Euskal Herria (EHKS), principal organización del Movimiento Socialista, ha denunciado esta mañana la campaña de criminalización que sufren por parte de los medios y partidos de derechas y ultraderechas.
La denuncia la han hecho mediante una comparecencia en la Plaza del Castillo de Iruñea (Nafarroa). No solo han denunciado la persecución que sufren ellos, sino también diversos sectores antifascistas. Y ha acabado su acto con estas palabras: “Frente a las mentiras y la criminalización, adelante Movimiento Socialista. Ayer, hoy y siempre antifascistas”.
Ha sido Garazi Navarro, portavoz de EHKS, quien ha leído el comunicado. Esta ha expresado que a raíz de los actos de la Falange Española y del agitador Vito Quiles, en las últimas semanas se ha puesto en el punto de mira —tanto por parte de los grandes medios de comunicación como de partidos de derecha y ultraderecha— a quienes se enfrentaron a las convocatorias fascistas de Gasteiz (Araba) e Iruñea.
Navarro ha subrayado que durante el último mes se ha señalado al Movimiento Socialista y a otros sectores del movimiento popular, y muestra de ello es que la semana pasada un periodista de Antena 3 acudió al Centro Socialista de Iruñea y al bar Gallego del Movimiento Socialista “para perseguir, grabar y provocar a las personas que se encontraban allí”. Y ha subrayado que todo ello “se suma a las declaraciones y noticias criminalizadoras de las últimas semanas, difundidas por las cadenas de televisión, redes sociales y periódicos de la derecha y la extrema derecha”.
La portavoz de EHKS ha explicado que detrás de la campaña de criminalización existe “la intención de poner en el punto de mira la actividad antifascista del Movimiento Socialista”, ya que ha sido “uno de los agentes que ha impulsado activamente el antifascismo, junto con otros colectivos del movimiento popular”.
También ha alertado de que “esta cuestión va mucho más allá de GKS o del Movimiento Socialista”, porque lo que se pretende es “dejar fuera de juego” la lucha antifascista por parte de “los partidos y medios de comunicación que están poniendo los medios para fomentar la embestida fascista”.
Garazi Navarro ha afirmado que “lo que está en el punto de mira es el derecho a responder al racismo, al machismo, al clasismo, a los bulos de las redes sociales y de los medios de comunicación, y, en general, a todo el contenido reaccionario”.
Igualmente, ha expresado que “la respuesta antifascista que logró frenar el acto de exaltación fascista de Vito Quiles rompió la imagen de impunidad del fascismo. En respuesta a ello, los medios mencionados están intentando criminalizar el antifascismo”.
En la comparecencia, la portavoz de EHKS no sólo ha denunciado el papel de los medios de derechas, también ha denunciado la actitud de varios partidos políticos, entre ellos el PNV. Esto es lo que ha expresado al respecto: “En gran medida, el punto de partida de esta campaña de criminalización lo marcó el PNV tras los sucesos del 12 de octubre”.
Garazi Navarro ha argumentado su señalización con estas palabras: “El PNV dejó claro en qué consiste su antifascismo: envió a la Ertzaintza a golpear y detener a antifascistas, colaborando con la Falange Española en las calles de Gasteiz. A partir de ahí, impulsó una campaña de criminalización que los medios de comunicación españoles han continuado tras los hechos de Iruñea”. Y ha añadido: “Al PNV, como partido de derechas, el antifascismo le importa bien poco. Si por ellos fuera, los falangistas ocuparían las calles con total tranquilidad”. Y es que el PNV “es quien está poniendo sobre la mesa varios elementos de la reacción en la política institucional vasca”.
Por otra parte, ha afirmado que “la hipocresía antifascista de los partidos institucionales está quedando en evidencia”: “Las instituciones están abriendo las puertas al fascismo con total pasividad. Este proceso no lo permite sólo la derecha. El Estado burgués y el fascismo son compañeros naturales de viaje contra la clase trabajadora; ambos existen para mantener los intereses y el orden de la burguesía, y el objetivo del fascismo es fortalecer el propio Estado impulsando un modelo autoritario. Por eso, precisamente, el fascismo no ha hecho más que fortalecerse desde que la izquierda institucional está en el Gobierno”.
También ha recordado que la extrema derecha española “está haciendo todo lo que quiere en las redes sociales, en los medios de comunicación y en la calle”. Todo el mundo puede observar que “hace apología del fascismo, incendia locales antifascistas y sindicales, difunde mentiras y bulos, golpea a militantes sociales, y más.”
Cabe subrayar que el Movimiento Socialista, a través de EHKS, ha denunciado también que la izquierda institucional continúa “señalando permanentemente la respuesta antifascista”.
Ante esta nefasta y, obviamente, desfavorable coyuntura, el Movimiento Socialista ha considerado necesario “organizar respuestas amplias frente a la ofensiva fascista” y ha ha añadido que “las y los militantes del movimiento popular y obrero debemos protegernos mutuamente frente a este tipo de campañas de criminalización”.
Textos relacionados:
EHKS responde al PNV y su intento de criminalizar al MS por los hechos del 12 de octubre en Gasteiz
