Manifestarse en Madrid en solidaridad con Cataluña puede tener un coste muy alto . Tras el caso de Dani Gallardo , la justicia española ha condenado a un año y diez meses de cárcel a dos activistas –cuatro más han sido absueltos– que participaron en una concentración en la plaza del Sol en contra de la represión del 1 -O . Su defensa ya avanzó que presentará un recurso en contra de la sentencia.
Ese día la policía española identificó a los seis manifestantes, conocidos como los Seis de Madrid , aunque la concentración fue completamente pacífica. «Las identificaciones fueron aleatorias e injustificadas», aseguran los afectados en un comunicado. Asimismo, los agentes decidieron no actuar hacia una contramanifestación de carácter neonazi, que a pesar de ser pequeña, mantuvo una actitud agresiva y provocativa.
La contramanifestación se disolvió sola, pero fue el germen de la represión y acoso contra los activistas solidarios con Catalunya. Un mes más tarde, los Seis de Madrid fueron detenidos por la policía española con una acusación de delitos de desórdenes públicos y de lesiones contra los ultras. En este sentido, los denunciantes, representados por uno de los abogados del caso Blanquerna, pedían tres años y medio de prisión, mientras que la fiscalía solicitó una pena de dos.
Por último, la justicia ha condenado a dos de los Seis de Madrid a un año y diez meses de cárcel por un delito de lesiones, otro leve de lesiones en concurso con un delito contra los derechos fundamentales y las libertades públicas con agravante de abuso de superioridad y el atenuante de dilaciones indebidas. Además, les impone una multa de 420 euros y una indemnización conjunta de 6.000 euros por las lesiones, más otra de 2.100 euros por las secuelas. El resto de activistas fueron absueltos porque la juez consideró que no participaron en los hechos ni formaban parte del grupo.
“Nos han tenido inmersos en un procedimiento judicial todos estos años, con todo el desgaste económico y emocional que esto supone. No debe olvidarse que fuimos detenidos a las 6 de la mañana en casa o en nuestro puesto de trabajo. Lo que no hemos entendido nunca, ya que la policía manifestó en el juicio que vio e identificó a los supuestos agresores, pero no se les detuvo en su momento, sin que se haya dado ninguna explicación”, lamentan los afectados , que agradecen todo el apoyo que han recibido desde Cataluña.
vilaweb